Tras una operación de abdomen, la inflamación y la acumulación de gas en el intestino es algo muy habitual. Esto incluye cualquier tipo de intervención quirúrgica, pero sobre todo son frecuentes los gases tras una cesárea en aquellas mujeres que acaban de pasar por ello.
Tener la barriga hinchada, dolor abdominal, molestias, y muchos gases en el estómago, es la sintomatología que se repite después de la cesárea en muchas mujeres. No obstante, es innecesario sufrir por ello, ya que hay algunas pautas que puedes poner en práctica.
A través de esta completa guía de salud para mujeres, te contamos por qué se producen los gases tras una cesárea, cómo evitarlos y cómo tratarlos. Esto mismo se puede aplicar a otras operaciones como la histeroctomía o intervenciones similares.
Descubre por qué duelen los gases tras la cesárea para que puedas atacar la raíz del problema. Con pautas muy sencillas y fáciles de aplicar, evitarás múltiples molestias y posibles dolores.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Por qué se producen los gases posparto?
Los gases posparto y el dolor en el abdomen son una de las posibles secuelas de una operación de cesárea. Esto se produce al acumularse una cantidad anormal de gas en el intestino, que por diferentes motivos no se puede eliminar fácilmente.
El dolor de gases es muy habitual en los días posteriores al parto. Poco a poco van desapareciendo, pero hay algunos casos cuya durabilidad es mayor. Las molestias llegan incluso a intensificarse, impidiendo una recuperación plena tras la operación.
Pero, ¿a qué se deben los gases? La respuesta la encontramos en una hormona, la progesterona, que se libera justo en la etapa final del embarazo para ayudar a la mujer a dar a luz. Su función es la de relajar los músculos del abdomen, incluidos los músculos de los intestinos.
Esto se traduce en una digestión más lenta, más pesada, y en una difícil eliminación de gases. Aparece hinchazón, eructos, ventosidades, y las molestias propias de los gases que todos conocemos.
Molestias de los gases tras la cesárea
Si los gases ya son molestos de por sí en una persona normal, cuando además acabas de someterte a una cesárea, son aún peores. La recuperación post-cesárea es incómoda en la mayoría de mujeres, ya que la herida tira bastante, y reduce mucho la movilidad corporal.
Las molestias de los gases tras la cesárea se notan más en los primeros días post-operatorio. Durante un tiempo prudencial, la mamá debe descansar y mantenerse en reposo, en una postura que no permite que la eliminación de los gases.
Además de notar la barriga inflamada, el dolor se puede expandir a otras zonas del cuerpo. Este se siente como una presión o pinchazos en la tripa, la espalda, y en el tórax, sobre todo en la parte superior del estómago y debajo de las costillas.
Los efectos de los gases pueden ser tan potentes que a menudo se confunden con otros problemas de salud. Pero no te preocupes, porque no tienen secuelas. Su recuperación es muy efectiva si poco a poco comienzas a implementar una sencilla rutina y algún que otro remedio casero que veremos a continuación.
¿Cuánto duran los gases posparto tras la cesárea?
Los gases tras una cesárea tienen una duración variable en cada mujer. De manera general, estos desaparecen o se alivian considerablemente a partir de la primera semana, o como máximo tras 10 días post-parto.
Si sigues sintiendo un intenso dolor de gases pasado este tiempo, es conveniente visitar a tu médico. En caso necesario, hay algunos medicamentos para los gases que resultan de gran utilidad para ayudar a eliminarlos.
Sin embargo, tras la cesárea hay otras molestias habituales, como la secreción, el dolor o el aumento de sensibilidad. Una recuperación completa puede durar alrededor de 6 a 8 semanas, siempre bajo supervisión médica.
¿Cómo aliviar los gases tras una cesárea?
Para evitar, aliviar o tratar los gases tras una cesárea, hay algunos métodos a poner en práctica que son de gran utilidad. Lo mismo puedes aplicar si acabas de hacerte una operación abdominal o una histeroctomía, limitando las molestias.
Prueba poco a poco estos remedios caseros y verás como notas una gran mejoría en cuestión de días:
Movimiento
Tan pronto como sea posible, intenta ponerte de pie y caminar un poco. Si el intestino no se mueve al estar mucho tiempo tumbada en el posoperatorio, los gases no se pueden eliminar.
Hazlo poco a poco, primero intentando cambiar de postura en la cama, incorporándote, poniéndote de pie, y después movilizando todo el cuerpo. Verás como el gas del intestino de elimina y la distensión abdominal será menor.
Alimentación antigases
Otro punto muy importante es cuidar la alimentación los primeros días tras la cesárea. Toma alimentos ligeros, ricos en fibra, que no te produzcan molestias ni gases en la tripa.
No te olvides de tomar suficiente agua, y de incorporar alguna infusión antigases como la manzanilla o la menta poleo. Las bebidas y alimentos calientes hacen muy bien al intestino, provocando que se mueva más y evitando el estreñimiento.
Come despacio
Come despacio, masticando bien los alimentos y degustando cada bocado. Sin darnos cuenta, cuando comemos rápido y con ansiedad, tragamos aire y este se acumula en el abdomen.
Evita los refrescos, bebidas carbonatadas, no tomes chicle, ni fumes, y mantén el estrés a un lado. Practica la respiración consciente y al mismo tiempo que te relajas, procurarás vaciar el aire de tu estómago.
Otros consejos
Otros remedios caseros que puedes aplicar y son muy útiles, es descansar lo suficiente, pero evitando dormir bocarriba. En lugar de ello, colócate en posición fetal, yéndote a dormir después de haber hecho la digestión.
Aplicar compresas calientes en la zona alta del estómago, evitando la parte de la herida y la cicatriz, también alivia mucho. Si estás tomando algún medicamento para el dolor, consulta con tu médico la posibilidad de cambiarlo, o incluso de tomar algún probiótico bueno para tu intestino.
Más tips para el cuidado posparto
En El Blog de tu Bebé encontrarás otros muchos post con consejos para el cuidado tras dar a luz. Ya sea por parto vaginal natural o por cesárea, estos tips y muchos más te vendrán genial:
- Cremas esenciales durante el embarazo y la lactancia
- Consejos para madres primerizas después del parto
- Cómo aliviar las hemorroides postparto
- Reafirmar el abdomen después del embarazo
- Recuperación de la cesárea; ¡Todo lo que debes saber!
No permitas que los gases tras una cesárea se conviertan en un problema que te impida una rápida y completa recuperación. Ahora que ya sabes cómo combatirlos, ponte manos a la obra y elimínalos en un periquete.
Buen artículo para los partos por cesárea, es importante la alimentación y la relajación como bien dices!
Besos!
A. Moreno