El desarrollo de la audición en el niño es quizás una de las mayores preocupaciones de los padres. Y no es para menos, porque cuando un niño no oye bien, no consigue tener un desarrollo pleno a lo largo de su infancia, por lo que necesita una ayuda extra, que cuanto antes le sea dada, menos secuelas le dejará de por vida.
Un bebé sordo suele tener un comportamiento ligeramente diferente al resto de bebés que oyen bien. Hay algunas características que se hacen visibles desde las primeras semanas de vida del niño, y que no está de más conocer por parte de los padres para hacer un diagnóstico precoz si el niño presenta problemas de audición.
Hoy te contamos cómo saber si mi bebé es sordo atendiendo a estas características, cuáles son las pruebas que se suelen hacer para detectar estos problemas, y por supuesto, también algunos problemas que pueden causar sordera crónica o puntual en los niños.
Si tú también crees que tu bebé no oye correctamente, descubre cómo saber si un niño no oye bien, y cuándo acudir al médico para hacer la correspondiente prueba de audición.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Por qué un niño no oye bien?
La pérdida de audición se puede dar en el niño como anomalía congénita, naciendo sin esta capacidad, o perdiéndola una vez que ha nacido. Esta anomalía puede afectar entre 1 y 3 bebés de cada 1000, sin que se sepa en todos los casos cuál es la causa de un niño nazca sordo.
Entre las principales causas de la sordera en niños destacan las siguientes:
- bebés prematuros con desarrollo insuficiente
- complicaciones en el parto
- niños que permanecen demasiado tiempo en la unidad de cuidados intensivos neonatales
- recién nacidos que nacen con la bilirrubina demasiado elevada
- toma de medicamentos que causan pérdida de audición
- infecciones de oído frecuentes
- meningitis
- rotura del tímpano por exposición a ruidos fuertes
- antecedentes familiares
Haya nacido o no con este problema, los niños que desde temprana edad presentan sordera pueden tener un desarrollo condicionado por ello. La gran mayoría de problemas de audición en niños son tratables, y siempre que se detecten a tiempo, se puede salvar la barrera social, emocional y cognitiva que supone para los niños el tener limitado un sentido tan importante para su desarrollo como es el oído.
¿Cómo saber en casa que un niño no oye bien?
Vamos a ver cuáles son estas cualidades que podemos analizar en el bebé según la edad del pequeño para saber si tiene problemas de audición. Consisten en diferentes pruebas para niños que pueden hacer fácilmente los padres para medir la audición de los bebés.
Recién nacido – 3 meses
- El bebé reacciona cuando le hablas
- Se asusta con los sonidos fuertes
- Reconoce la voz de mamá y papá y se calma cuando la oye
- Comienza a balbucear y hacer sonidos
- Llora de forma diferente según sus necesidades
Bebé 4 – 6 meses
- Dirige la mirada hacia un sonido cuando lo oye
- Responde a los cambios de tono en la voz de sus padres
- Atiende a la música
- Se ríe
- Hace sonidos de gorgoteo y balbucea de diferentes formas
Bebé 7 – 12 meses
- Escucha cuando le hablan
- Dirige la mirada hacia los sonidos y voces
- Entiende palabras comunes
- Responde cuando se le pide algo
- Se comunica con gestos
- Comienza a hacer sonidos que se convierten poco a poco en palabras
Bebé 1 – 2 años
- Obedece órdenes sencillas
- Disfruta con las canciones, con los cuentos y rimas
- Señala cosas cuando se le pregunta por ellas
- Aprende palabras constantemente
- Hace preguntas y articula frases de al menos 2 palabras
- Usa diferentes sonidos para comunicarse
- Duerme sin problemas respiratorios y sin producir ningún ronquido
Bebé 2 – 3 años
- Comienza a articular frases de más de 3 palabras
- Habla de forma que sus padres y hermanos ya le entienden
- Nombra los objetos y cosas a su alrededor
- Aumenta su vocabulario con nuevas palabras
Bebé 3 – 4 años
- Oye bien la tele o al resto de familiares en un tono que el resto considera normal
- Contesta a las preguntas que se le hacen
- Es capaz de oir cuando le llaman desde otra habitación
- Habla sin repetir palabras o sílabas
Bebé 4 – 5 años
- Entiende lo que se dice en casa y en la escuela
- Usa frases compuestas y completas para comunicarse
- Se comunica fácilmente
- Presta atención cuando se le pregunta algo o cuando se le está contando algo
Pruebas médicas para saber si un niño no oye bien
Cuando en casa detectamos algunas señales de que un bebé no escucha, podemos acudir al pediatra para hacer una prueba de oído y descartar cualquier problema. Un test de audición puede detectar si tan solo se trata de un problema puntual en el niño, como puede ser la acumulación de mocos o de un tapón en el oído, o si bien los síntomas indican una agudeza auditiva menor, que se podrás solucionar con el uso de audífonos para niños para que no presente ningún problema de desarrollo relevante durante su crecimiento.
¿Cómo saber si un bebé recién nacido es sordo? Para ello hay diferentes pruebas que realizan los pediatras desde el nacimiento del niño.
Prueba de emisiones otoacústicas
Esta prueba auditiva consiste en la colocación de un audífono de esponja en el canal auditivo del niño. Se produce un sonido leve que produce un eco, este eco es normal en aquellas personas que oyen correctamente, pero si en el bebé hay ausencia de eco, podría indicar una pérdida de audición.
Gracias al nivel del eco, o la ausencia total de este, se puede hacer una escala de audición para saber si el bebé es totalmente sordo o si tiene un nivel de oído menor al normal.
Prueba de respuesta auditiva troncoencefálica
Para medir la hipoacusia en niños, esta prueba del oido se hace midiendo la actividad del tronco encefálico, dónde se encuentra el nervio auditivo. Si este nervio responde ante un sonido correctamente, el niño oye perfectamente, aunque si el nivel de reacción es menor y la actividad del cerebro es nula frente a un sonido, el niños podría precisar del uso de audífonos infantiles.
Es recomendable repetir varias veces esta audiometría en niños para estar seguros del resultado, aunque en la mayoría de los casos, los resultados que se obtienen en la primera prueba, pueden darnos una idea general de si el niño tiene un oído totalmente desarrollado o si presenta algún problema que necesite resolverse.
El diagnóstico precoz de los problemas de audición en niños menores de 6 meses ofrece una mejor solución que en niños mayores. De todas formas, si tu hijo es mayor y crees que podrías tener un problema de este tipo, no dudes en acudir al pediatra para detectarlo cuanto antes. Hoy en día, cuando un niño no oye se puede solucionar fácilmente gracias a los muchos avances médicos que existen, ¡así que no te preocupes!