Cómo tratar la sudamina en bebés

La piel de los bebés es altamente delicada, y suele reaccionar fácilmente ante el contacto con diferentes sustancias, provocándose rojeces y pequeños granitos. Una de las marcas que más llama la atención a los papás es la sudamina en bebés. ¿Se trata de una alergia? ¿Hay alguna forma de tratarla o prevenirla?

puntitos rojos en la piel bebé 8 meses

Aunque este tipo de afección de la piel afecta igualmente a bebés, niños y adultos de todas las edades, es mucho más frecuente en recién nacidos y peques de corta edad. Suele ocurrir en verano, pero igualmente puede aparecer en invierno, ya que está relacionada con el sudor y con el roce de la ropa.

Publicidad

La sudamina en bebés es más común de lo que puedes imaginar. En algunos casos pasa desapercibida, mientras que otros bebés parece que nunca vaya a desaparecer. Por suerte, hay diferentes remedios y tratamientos que te ayudarán a controlar la sudamina infantil en tu peque.

Te contamos por qué se produce, cómo combatir la sudamina en los bebés, y de qué manera se puede tratar. Si has empezado a notar síntomas en tu peque, no lo dudes y elige el mejor tratamiento natural a tu medida.

¿Qué es la sudamina?

Conocida también por el nombre médico de miliaria, la sudamina es un trastorno de la piel que consiste en la aparición de pequeñas erupciones acompañadas de picor en determinadas zonas del cuerpo. Esta se produce cuando se bloquean los conductos del sudor; de ahí su nombre.

La sudamina en bebés y adultos se debe al mismo motivo. Al quedar bloqueados los conductos sudoríparos, este se acumula debajo de la pie, no puede evaporarse y eliminarse. El sudor atascado causa inflamación, enrojecimiento de la piel, y picor, como si de una alergia de tratara.

Publicidad

tratamiento sudamina

Precisamente otro nombre que recibe la miliaria es ‘alergia al sudor’, y aunque tiene su razonamiento, el realidad no es una alergia propiamente dicha.

Las zonas más afectadas en el cuerpo de los bebés son las que están cubiertas habitualmente con prendas de ropa. Entre ellas la espalda, las ingles, las axilas y el cuello, donde se produce roce constante y el sudor no puede eliminarse correctamente.

¿Por qué se produce?

Como ya hemos indicado, la sudamina puede darse también en niños, jóvenes y adultos de todas las edades. No obstante, los más afectados son los lactantes y bebés de 1 año o menos. También hay bebés de 2 años que suelen sufrirla con frecuencia.

Esto se debe a una de las causas de la sudamina en bebés más frecuentes: los niños no tienen desarrollada del todo la capacidad de regulación de la temperatura corporal. Es decir, su cuerpo no está preparado para los cambios bruscos.

granitos bebe calor

Cuando la temperatura es elevada, por ejemplo en verano o en un ambiente cerrado cálido y húmedo, el bebé tiende a sudar más fácilmente. También puede darse cuando la temperatura corporal se eleva, por ejemplo si el bebé tiene fiebre.

Si además de ello, el peque está vestido con muchas capas de ropa o con prendas que no transpiran, incluso en invierno, el sudor no se elimina correctamente. La piel se irrita y se producen esos granitos que son tan molestos y preocupantes.

¿Cuánto dura la sudamina en bebés?

Si es tratada adecuadamente, la sudamina infantil no debe tardar más de 2 a 3 días en desaparecer. Los granitos y otros síntomas disminuirán poco a poco en cuestión de días, hasta que no quede rastro de la erupción ni del picor.

En el caso de que la duración sea mayor a 5-7 días, es importante ir al médico para descartar cualquier problema cutáneo. Sigue las indicaciones del doctor para que la piel del bebé recupere su aspecto normal.

Síntomas de sudamina en bebés

A menudo la sudamina en bebés se confunde con otros tipos de ronchas causadas por diferentes enfermedades. ¿Cómo diferenciar la miliaria en bebés de otros problemas cutáneos? La clave está en detectar los síntomas que la acompañan.

Ante todo, hay que tener en cuenta que esta no es una enfermedad grave. Lo peor que puede ocurrir es que el bebé sienta molestias y picor, pero no hay nada de qué preocuparse.

sudamina en bebés

Para saber si tu peque tiene sudamina, estos son los síntomas que debes buscar:

  • Puntos rojos en la piel, localizados en zonas como cuello, tórax, frente, pómulos o pliegues de la piel.
  • Ligera hinchazón, más bien como pequeñas ronchitas que no llegan a extenderse.
  • Obstrucción de los poros de la piel.
  • En casos graves puede producirse pequeñas ampollas que se inflaman.
  • Cuando la duración es prolongada, se producen exantemas, que son granitos algo más grandes y molestos.

Si tu bebé no tiene fiebre, no siente malestar ni se queja a través del llanto, no te preocupes, no se trata de una afección grave. Puedes ir al pediatra para hacer un diagnóstico, aunque también puedes tratar tú mismo la sudamina en casa.

Publicidad

Tipos de sudamina

La sudamina es más frecuente en verano, cuando el bebé tiende a sudar más. Sin embargo, como hemos visto, en algunos casos se puede producir también en invierno si el bebé está muy tapado dentro de ambientes con excesivo calor, por ejemplo si está puesta la calefacción.

Según la forma en la que se manifieste esta alteración de la piel, se diferencian varios tipos de miliaria en bebés. Estas son las más habituales:

Cristalina

Es una sudamina leve, que se produce cuando se obstruyen los conductos del sudor a nivel superficial. Las lesiones en la piel se ven como puntitos transparentes, sin que llegue a irritarse la piel. En pocos días se irán de manera espontánea.

sudamina cristalina bebé

Rubra

Si la lesión se produce en las capas más internas de la piel, se conoce como miliaria rubra. La piel se muestra inflamada, de color rojo y con picazón. Es altamente molesta, porque el bebé nota una sensación punzante casi como una alergia.

miliaria rubra bebé

Profunda

Mucho menos común en niños es la sudamina profunda. Se produce más en adultos. También es la manifestación más grave de esta enfermedad. Si no es tratada de la forma adecuada, la piel se ve afectada con el paso del tiempo, obstruyéndose las capas más profundas y provocando lesiones más graves.

Cómo tratar la sudamina en bebés

¿Qué es bueno para tratar la sudamina en bebés? Pues como ya hemos visto, esta viene provocada por un aumento de la sudoración. Por lo tanto, la mejor forma de evitarla y tratarla es impedir que el bebé sude en exceso.

Lo más indicado es que el peque se mantenga en un ambiente fresco, vistiendo ropa de algodón y materiales naturales que sea transpirable. Si aún así notas que la piel de tu peque se está irritando y llenando de pequeños granitos, no dudes en actuar rápidamente para cortar el problema cuanto antes.

En los casos más severos, el pediatra puede recetar la aplicación de una crema a base de cortisona o incluso un antihistamínico en la dosis exacta según la edad y el peso del bebé. Recuerda que nunca, jamás, debes automedicar a tu bebé sin seguir las indicaciones del médico.

sudamina bebe tratamiento

Además de ello, hay algunos tips que puedes seguir para controlar la sudamina en bebés de manera natural:

  • Limita el uso de cremas hidratantes y polvos de talco en el bebé, dejando que la piel transpire mejor.
  • Utiliza productos de baño y aseo libres de químicos.
  • Escoge ropa de algodón ligera y transpirable para vestir a tu bebé.
  • Mejor la ropa holgada, evitando prendas muy ajustadas al cuerpo.
  • Deja la zona del pañal al descubierto siempre que sea posible.
  • Mantén un ambiente fresco y seco en el hogar.
  • Si el bebé está sudando, seca las partes mojadas con una gasa para evitar que se acumule el sudor.
  • En invierno es también importante controlar que el bebé no sude en ambientes muy cálidos.

Ante cualquier duda, consulta con el pediatra cómo puedes actuar para tratar la miliaria o cualquier otra afección de la piel en tu bebé. No dejes que las sudaminas se conviertan en un problema que impida que tu peque esté cómodo en todo momento.

Otros tipos de granitos y rojeces en bebés

La sudamina no es la única afección o enfermedad de la piel que puede afectar al recién nacido. Descubre en El Blog de tu Bebé otras problemas cutáneos frecuentes en los bebés, además de información dermatológica para papás que te será muy útil:

Como puedes ver, la sudamina en bebés es frecuente, no es nada grave, y se puede tratar fácilmente. No te alarmes si tu pequeño de pronto presenta granitos en la piel por el calor. Más allá de una alergia al sudor, este problema es pasajero y con el debido tratamiento no tardará en irse.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. lacestitadelbebe

    Muy buena información, cuidado con el exceso de calor…

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *