Los refrescos de cola son una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Aunque sabemos que no son para nada saludables, todavía hay papás que piensan que sus hijos pueden tomar Coca Cola de manera totalmente segura. ¿Eres tú uno de ellos?
Si para un adulto está considerado que los refrescos y sodas tienen un efecto bastante perjudicial, imagínate las consecuencias que podrían tener en el cuerpo de un bebé o un niño pequeño. ¡Estos se disparan!
Por desgracia, todavía hay mucha desinformación sobre los efectos que tienen los refrescos en niños, y es el tema que intentaremos tratar hoy. Es normal que los peques sientan atracción por este tipo de bebidas, pero, ¿debemos dejar que las tomen? ¿Hasta qué punto es malo el consumo de refrescos en los menores?
Descubre todos los detalles sobre si los niños pueden tomar Coca Cola, qué efectos secundarios tiene en ellos, y muchas curiosidades que seguramente no sabías.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Pueden tomar Coca Cola los niños?
Hace algunos años no se sabía concretamente los efectos de Coca Cola en los niños. Este refresco tuvo tan buena acogida entre el público general, que todo el mundo, grandes y pequeños lo tomaban sin ninguna restricción.
Poco a poco, y a pesar del bombardeo de la publicidad, hemos ido conociendo la verdad. Las consecuencias de beber Coca-Cola no son nada beneficiosas para el cuerpo. Mucho menos en el caso de los niños pequeños que están en pleno desarrollo y crecimiento.
Poniéndonos técnicos, el consumo de refrescos en niños, y más concretamente de refrescos de cola, no es peligroso. Es decir, el niño o la niña no sufrirá ningún daño inmediato.
Lo que sí entraña un peligro para la salud de los menores es hacer un consumo irresponsable. Tomar refrescos a diario, sustituir el agua y otras bebidas con sodas, y consumir grandes cantidades de azúcares y cafeína, tal y como encontramos en la Coca Cola, es muy malo para cualquier persona, pero sobre todo para los bebés y los niños.
¿Es malo si un niño toma mucho refresco?
La Coca Cola fue inventada en 1886 por el farmacéutico John Pemberton como un jarabe especial para los problemas digestivos. Empezó a comercializarse en las farmacias de Atlanta, pasando después a ser consumida como una bebida más, de manera habitual.
Su particular sabor, el contenido en azúcares, el aporte de energía que da la cafeína, y también esa ‘fórmula secreta’ de la Coca Cola de la que todo el mundo habla pero que nadie conoce, hizo este refresco el más popular del mundo.
Pero precisamente el efecto negativo que tiene en los niños tomar Coca Cola frecuentemente lo encontramos en sus ingredientes. Es una fuente de azúcares, cafeína, ácido fosfórico, aditivos y conservantes. Todo lo contrario a una bebida natural como es el agua, y que se está viendo sustituida por el consumo de soda en niños.
¿Y qué pasa con la Coca Cola Zero o Light? Aunque creas que es mejor porque no tiene azúcar, sigue teniendo cafeína, ácidos y conservantes. El sabor dulce se lo dan los edulcorantes, que aunque no son un peligro grave para la salud, tampoco son buenos para los niños que están en una etapa de crecimiento muy delicada.
Efectos negativos de la Coca Cola en niños
Hay muchas cosas malas de la Coca Cola que podemos destacar, pero nos centraremos en los tres más importantes: el aporte de azúcar, de cafeína y los efectos del ácido fosfórico que tienen los refrescos de cola.
Consumo de azúcar en niños
Una lata de refresco de cola contiene el equivalente a 10 sobres de azúcar de los que se ponen al café. Imagínate el aporte calórico y de hidratos de carbono simples que tiene un solo refresco.
No pasa nada si se toma de manera puntual, pero consumida a diario, la Coca Cola aumenta el riesgo de que los niños sufran obesidad, además de todos los problemas metabólicos como la diabetes, el colesterol o la hipertensión que van asociados a esta.
La Coca Cola es una de las bebidas que nunca debes darle a tu bebé, y que no está recomendada para niños pequeños ni adolescentes. El azúcar aumenta también el riesgo de que los jóvenes sufran caries, y se relaciona con múltiples enfermedades a todos los niveles.
Efectos de la cafeína en niños
Otro de los componentes que más llama la atención es la cafeína de la cola. Contiene alrededor de 50 gramos de cafeína, mucho más que una taza de café.
¿Le darías un café a tu hijo pequeño? Entonces, ¿por qué le permites tomar Coca Cola? La cafeína es un estimulante del sistema nervioso que hace que te mantengas más despierto y con mayor energía. Sin embargo, en niños los efectos son más que perjudiciales.
La cafeína se relaciona con nerviosismo elevado, dolor de cabeza, de estómago, falta de concentración, aumento de la tensión arterial, mayor pulso cardiaco, irritabilidad, y dificultad para dormir, que se acrecienta en los más pequeños. Con el paso del tiempo, la cafeína acaba incluso provocando dependencia en niños y mayores.
Efectos del ácido fosfórico en niños
Aunque hay otros daños de la Coca Cola en niños que podemos destacar, como pasa con la Coca Cola en el embarazo, otro de los más importantes, y razón de más para no permitir que tu hijo tome este refresco, es que el ácido fosfórico produce la desmineralización de los huesos y el esmalte dental.
Esta ácido es el responsable de darle las burbujitas y el sabor ácido al refresco. Pero incluso si dejas la cola abierta para que pierda el gas, sigue quedando gran cantidad en el líquido.
El ácido fosfórico impide que el calcio se deposite en los huesos de los niños que están en pleno crecimiento. De hecho, produce la desmineralización, provocando una menor densidad ósea, e impidiendo que el niño alcance una buena estatura. Por no hablar del aumento del riesgo de sufrir caries porque el esmalte dental se ve dañado.
¿A qué edad un niño puede tomar Coca Cola?
Lo ideal sería no tomar refrescos de ningún tipo a ninguna edad. El agua debería ser la principal y única bebida que se tome a lo largo del día, pero sabemos que esto, en la actualidad, no es posible.
Por ello, las autoridades sanitarias recomiendan que los niños no tomen refrescos de cola hasta al menos los 12 años. Es muy importante que eviten la cafeína al menos hasta esta edad, ya que es muy peligrosa para su salud y les afecta mucho.
A partir de los 12 años, sí que podrían tomar cola de vez en cuando. En este caso, es importante que el consumo sea moderado, no más de 1 refresco a la semana o de manera muy puntual.
Y por supuesto, es mejor decantarse por un refresco sin azúcar o una Coca Cola Zero, que aunque tampoco es buena para la salud, sus efectos no son tan perjudiciales.
¿Cómo evitar que los niños quieran tomar Coca Cola?
Para algunos padres es prácticamente imposible evitar que los niños quieran tomar refrescos. Algunos han llegado al punto de no aceptar el agua, ya que se han acostumbrado al sabor dulce, y el agua, obviamente, les resulta insípida y nada apetecible.
¿Qué se puede hacer ante esto? Me temo que lo mejor es hacer una correcta educación desde que son bien pequeños. Sé lo más estricto que puedas mientras tus hijos son menores de 12 años, impidiendo que tomen bebidas que no sean agua o zumos naturales.
Para los niños más mayores que empiezan a ver atractivos los refrescos, hay algunas pautas que puedes seguir:
- Reserva el consumo de cola solo para ocasiones especiales o momentos puntuales.
- Explícales cuáles son sus efectos negativos y por qué no deben tomarlos.
- No tengas en casa este tipo de refrescos.
- Predica con el ejemplo, no los tomes tú tampoco, y mucho menos delante de los niños.
- Lleva siempre una botella de agua cuando salgas de casa, así tendrás opción para beber en todo momento.
- Escoge una botella o vaso divertido para beber agua, que llame la atención del peque y le incide a consumir más agua.
- Recurre a los refrescos light o lo más naturales posible en el caso de dejarle que tome una cola.
- Tan mucha paciencia en edades críticas. Con el paso del tiempo acabará comprendiendo por qué estas bebidas no son nada buenas para su salud.
No te pierdas tampoco estos otros artículos relacionados de El Blog de tu Bebé:
Para ningún niño es bueno tomar Coca Cola, sin importar la edad que tenga. Tenlo presente y empieza a cuidar más la salud de toda la familia, haciendo un consumo responsable de las bebidas que tengas a tu alcance.