Mal olor en el embarazo; ¿es normal?

Un detalle que nadie cuenta, pero que a muchas futuras mamás les afecta durante la gestación, es el mal olor en el embarazo. Los cambios que se dan en el cuerpo de la mujer son muchos, y uno de los mas llamativos suele ser esta forma de percibir los olores, que se acrecientan bastante.

sangrado en el embarazo

Junto con el resto de síntomas de embarazo, como son las nauseas, el estreñimiento, el ardor de estómago o el aumento de las ganas de ir al baño, puede que tú también notes cambios en el olor corporal. Es algo más normal de lo que crees, que también tiene ciertas particularidades.

Publicidad

Mientras que la propia embarazada es capaz de olor más fácilmente su propio olor corporal, la mayoría de personas alrededor no se darán cuenta de ello. ¿Cómo es esto posible? Pues tiene una explicación muy clara y sencilla.

Te contamos por qué se produce el mal olor en el embarazo, cómo evitar que esto suceda y la mejor manera de tratarlo. Si a ti también te preocupa sufrir de olores frecuentes, descubre todo lo que debes saber.

¿Es normal tener mal olor en el embarazo?

El mal olor en el embarazo es un tema del que no muchas mamás hablan, ya que causa bastante molestia y vergüenza. Aunque se sientan bastante incómodas, las embarazadas se preocupan más en ‘tapar’ el mal olor que en intentar encontrarle un motivo y una solución.

De la misma forma que ocurre con otros síntomas y cambios en el embarazo, el olor procede también de las hormonas femeninas. La acción de la progesterona y los estrógenos son los responsables de provocar olores más intensos, que no tienen por qué ser desagradables.

Publicidad

mal aliento en el embarazo

Esto no quiere decir que todas las mujeres durante la gestación sufran del mismo problema. En algunas es más acusado que en otras, y el olor puede tener diferentes procedencias.

Mientras que muchos casos se debe a una mayor producción de sudor, hay ocasiones en las que el olor se percibe en la orina o en un mal aliento bucodental con mal sabor de boca. Por suerte, hay múltiples remedios caseros para realizar un tratamiento personalizado.

¿Por qué se produce mal olor en la embarazada?

Hay un gran motivo de peso por el que el olor corporal de las embarazadas cambia tanto en esta etapa. Según numerosos estudios, el aumento de la intensidad del olor en la madre, sobre todo en las últimas semanas de gestación, se relaciona con la vinculación al bebé.

Es decir, cuando el bebé nazca, la mamá tendrá un olor especial que su bebé podrá reconocer. Este será diferente en cada mujer, y el pequeño lo percibirá desde el primer momento en que esté con ella, estrechando fuertemente los lazos afectivos con su progenitora.

olor corporal parto

Pero además de ello hay otros múltiples motivos, ya que el olor viene de diferentes fuentes corporales. Junto con el sudor, la orina y otros fluidos, la intensidad de los aromas variará mucho.

Tipos de mal olor en el embarazo

Los cambios hormonales hacen que el olor sea más fuerte. Pero cuando este es desagradable se debe a otras causas. Según el tipo de mal olor en el embarazo, los expertos destacan los siguientes:

Flujo vaginal

La mucosa vaginal cambia mucho durante el embarazo. Es común que el flujo sea más abundante, y que, por los cambios hormonales, se vuelve más oscuro y con un olor diferente. Este olor nunca debe confundirse con una infección vaginal o urinaria, ya que esta tendrá un hedor a pescado más característico.

Sudor

Con el aumento del volumen corporal a partir del segundo y tercer trimestre, y una mayor temperatura por el mayor flujo de sangre, es habitual que la embarazada sude más. Sobre todo cuando la temperatura es cálida, el sudor se acumula en los pliegues del cuerpo, y evidentemente, el olor se hace notar más rápido.

Publicidad

mal olor en el embarazo

Halitosis

Síntomas muy habituales en el embarazo es el reflujo gastroesofágico, la mayor producción de gases, eructos, e incluso las típicas nauseas y vómitos de las primeras semanas de gestación. ¿Qué pasa con esto? Pues efectivamente, que produce mal aliento debido a los múltiples cambios gastrointestinales.

Incontinencia urinaria

Cuando la tripa ha alcanzado un gran volumen, y el bebé presiona fuertemente la vejiga desde el útero, a veces se puede escapar un poquito de pipí. La incontinencia urinaria es otro de los motivos del mal olor en el embarazo.

Aumento de la sensibilidad a los olores

Como ya hemos avanzado, a veces la futura madre percibe un olor corporal raro que nadie más es capaz de notar. Esto se debe al aumento de la sensibilidad olfativa, uno de los síntomas de embarazo más típicos.

De la misma forma que la embarazada tenga rechazo ante determinadas comidas y olores, puede sentir nauseas ante su olor corporal o incluso el de otros.

olores fuertes embarazo

Cómo eliminar el mal olor corporal en el embarazo

Una vez que sabemos que el mal olor en el embarazo se puede producir de manera natural, pero que también se puede evitar o corregir, llega el punto más importante: ¿cómo tratarlo correctamente?

Ello dependerá de la situación de cada gestante, así como de la procedencia del olor. Para eliminar el mal olor en el embarazo puedes tomar las siguiente medidas:

  • Higiene diaria. Si notas que el nivel de sudoración aumenta en el embarazo, y que este desprende un olor más intenso, no dudes en incrementar la higiene. Basta con una o dos duchas diarias, usando jabón neutro y cambiando frecuentemente las toallas de secado.
  • Ropa ligera y fresca. Utiliza ropa ligera que impida la sudoración, y que al mismo tiempo sea transpirable. La ropa del algodón es la más cómoda en cualquier época del año, pero sobre todo en verano.
  • Hidratación. Para la eliminación del exceso de hormonas que hay en el cuerpo durante el embarazo, es muy importante hidratarse correctamente. Toma al menos 2 litros de agua al día, para que el sudor y la orina no se concentren demasiado.
  • Evitar ciertos alimentos. Evita alimentos que provoquen mal olor tanto en la orina como en la cavidad oral. También los alimentos y bebidas que favorezcan los gases o reflujos en esta etapa tan delicada.
  • Extremar la higiene íntima. Elige un jabón neutro adecuado para la higiene íntima femenina. No te olvides de utilizar ropa interior de algodón transpirable para evitar infecciones.
  • Mantener la higiene dental. Ten cuidado con la higiene bucodental, ya que en el embarazo es más frecuente sufrir problemas como caries o gingivitis. Cepíllate los dientes después de cada comida, complementándolo con el uso de seda dental y colutorios.
  • Realiza los controles ginecológicos. Acude al médico cuando te toque cita. Muchas veces en la revisión rutinaria se detectan problemas de infecciones que pasan desapercibidos.

¿El mal olor desaparece tras el parto?

Aunque la mayoría de mamás que acaban de dar a luz suelen recuperar su olor corporal en pocas semanas, esta no es una situación generalizada en todos los casos. Me temo que en el post-parto el olor corporal puede seguir siendo ‘raro’.

mal olor en el posparto

El mal olor en el periodo posparto es diferente. Entran en juego las hormonas, que comienzan a variar en el torrente sanguíneo. Pero también hay que considerar el desprendimiento de sangre y tejidos del interior del útero, que como si fuera una menstruación más abundante, puede relacionarse con el mal olor.

Por supuesto, el mal olor tras el parto también puede, y debe tratarse. Con una correcta higiene, uso de desodorantes y antitranspirantes, y los correspondientes accesorios de higiene íntima, será suficiente para mantenerlo a raya.

No necesitas hacer demasiado para combatir el mal olor en el embarazo. Si te preocupa demasiado, recuerda que tú misma eres quien más lo percibe, debido al súper poder de aumento de la sensibilidad a los olores que te otorgan las hormonas. ¡Es algo temporal que pasará pronto!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *