¿Me puedo bañar en el mar o piscina estando embarazada?

Existen muchos falsos mitos sobre el embarazo que nos han acompañado a lo largo de varias generaciones. Uno de los que más nos preocupa en verano es si la embarazada se puede bañar en el mar o en la piscina de manera segura, y lo cierto es que hay que tomar varias precauciones.

playa y embarazo primer trimestre

Si tú también eres amante del océano, y te gusta pasar las vacaciones junto al mar para darte un agradable chapuzón y combatir el calor, no tienes por qué quedarte con las ganas. Bañarse en el mar en el embarazo tiene sus beneficios, así como determinadas contraindicaciones en algunos casos.

Publicidad

Vamos a ver cuáles son las recomendaciones de los expertos para darte un baño en la playa o la piscina estando embarazada. Qué hay de cierto en la relación que se hace de la playa y el riesgo de aborto, y cómo evitar cualquier tipo de peligro.

Descubre a través de esta completa guía para la mujer gestante cómo disfrutar del verano refrescándote con un baño donde más te guste. Embarazada y playa puede ser la mejor combinación para moverte y combatir el calor estival.

¿Me puedo bañar en el mar o la piscina durante el embarazo?

Con todos los riesgos que se comentan en el embarazo, es normal que tengas dudas sobre si meterte en el mar o en una piscina puede ser peligroso para el feto. El estar en remojo, ya sea en agua salada o con cloro, podría tener ciertos efectos en la mujer gestante.

Pero no te preocupes, porque no es así. Darse un baño en verano cuando hace mucho calor es totalmente seguro para la futura mamá y el para el bebé, siempre y cuando no haya ninguna contraindicación.

Publicidad

bañar en piscina embarazada

Cualquier mujer embarazada se puede bañar en el mar y aprovechar los múltiples beneficios que el agua ofrece. Desde refrescarse cuando las temperaturas son elevadas, hasta hacer algo de ejercicio con la resistencia que ofrece el agua al nadar o moverse en el interior.

No importa si eres más de playa o de piscina, porque ambas son altamente recomendables. Eso sí, si te vas a bañar en el mar, es necesario saber qué puedes y que no debes hacer para evitar poner en riesgo al feto.

Beneficios del baño en la mujer gestante

Empezamos por lo más importante: qué aspectos positivos puede obtener la embaraza con un refrescante baño. No tienes más que comprobarlo por ti misma; cuando te introduces en el agua, automáticamente ya te sientes más ligera, aliviando muchas de las molestias y síntomas de embarazo.

La resistencia del agua y la capacidad de flotabilidad de los cuerpos, hace que te duela menos la espalda, que se descarguen los músculos de la pelvis, las piernas, y también la zona de la tripa. ¡Es un alivio de lo más satisfactorio!

bañarse en la playa embarazada

Igualmente se ha visto que mantenerse en el agua unos minutos ayuda a disminuir la sensación de piernas hinchadas, sobre todo durante el tercer trimestre cuando la retención de líquidos es mayor.

Si te quieres bañar en el mar, y no estás pasando un embarazo de riesgo, aprovecha para hacer algo de ejercicio, como nadar o hacer estiramientos, ya que es más seguro que hacerlo fuera del agua. El aquagym en el embarazo puede ser una auténtica maravilla para cualquier mujer.

¿Cuándo es peligroso bañarse estando embarazada?

Bañarse en la playa embarazada puede ser contraproducente, e incluso peligroso, en algunas situaciones. Lo mismo ocurre en la piscina o en cualquier otro medio acuático como un río, un jacuzzi, un balneario, o incluso en la bañera de casa.

Hay dos tipos de situaciones en las que es necesario evitarlo a toda costa. La primera, y la más importante, si el doctor te ha recomendado hacer reposo absoluto. Como bien te habrá indicado el médico, no debes moverte de la cama para hacer ningún tipo de actividad si no quieres poner en peligro el desarrollo del feto.

balnearios y embarazo

En casos de reposo relativo en el embarazo, lo mejor es que consultes con tu médico si te puedes bañar en el mar o en la piscina. Según la situación, podría ser viable darse un baño o incluso hacer un poquito de ejercicio suave.

La otra situación en la que una embarazada nunca se debe bañar en la playa, en la piscina y otros medios, sería si hay sangrado vaginal o si se ha dañado el tapón mucoso. ¿El motivo? El riesgo de infección es muy elevado, y el feto podría correr un grave peligro si la mamá se sumerge en agua.

Riesgo de aborto al bañarse en la playa

Siempre que la gestación sea normal y no exista ningún riesgo o indicación de reposo, no hay ningún problema en darse un baño en el océano o la piscina estando embarazada. ¿Por qué se dice entonces que hay peligro de aborto? Esto solo ocurre en algunas situaciones.

Publicidad

El mito de que en el primer trimestre de embarazo el ejercicio físico es perjudicial está muy extendido. Incluso hoy en día que sabemos que esto no es así, es habitual tener dudas.

bañar en el mar embarazada

Sí que es cierto que en los primeros meses los sangrados vaginales son más habituales, y que algunas mujeres podrían tener una amenaza de aborto. Pero no hay contraindicación para el baño si el embarazo está cursando normal, sin síntomas de alerta.

Desde que se confirme el embarazo, si tienes dudas sobre si te puedes bañar en el mar, lo mejor es que lo consultes con tu doctor. Tras una revisión completa, nadie mejor te dirá si hay o no alguna contraindicación para que disfrutes de tus baños veraniegos.

Parto prematuro por bañarse en el mar

Del primer trimestre nos vamos al tercero, cuando el riesgo de aborto pasa a ser un peligro de parto prematuro según los mitos que oímos a nuestro alrededor. Lo mismo pasa en este caso, ya que no se puede generalizar en todos los embarazos.

En el tercer trimestre se puede producir algún tipo de sangrado o problemas de placenta previa, y otros impedimentos de que la mamá sumergirse en agua. Esto llevaría a pensar que el riesgo de parto prematuro es inminente, pero no tiene por qué relacionarse con el baño en el mar o la piscina.

piscina embarazo primer trimestre

Una vez más recomendamos que preguntes a tu doctor. Tanto si te encuentras totalmente bien, como si has notado molestias, has sangrado o has derramado líquido estando en la recta final del embarazo.

¿Tu médico obstetra te ha dicho que estás perfectamente? Pues no dejes de disfrutar de la maravilla de moverte dentro del agua, aliviando los dolores de espalda y piernas que se dan en el embarazo, y sin riesgo a tener un parto antes de tiempo.

Recomendaciones para bañarse en el mar embarazada

La combinación de playa y embarazo en el tercer trimestre puede ser la mejor idea que puedas tener para pasar el verano embarazada. Lo mismo si estás en las primeras semanas, o en la mitad de tu embarazo. No importa el momento si estás teniendo una gestación totalmente normal.

Aún así, hay algunas recomendaciones a seguir para bañarse en la playa embarazada de forma totalmente segura que te vendrá genial para disfrutar cada momento. Toma nota de estos consejos:

  • Evita infecciones. No te sumerjas en agua si notas que tienes molestias en la zona vaginal, si sufres de sangrado o si se ha producido una liberación de líquido amniótico.
  • Quítate el bañador húmedo. Las infecciones pueden darse también al mantener el bañador húmedo mucho tiempo. Cámbialo nada más salir del agua.
  • Protégete del sol. Usa crema solar o mantente a la sombra durante y después del baño. Las manchas solares son más frecuentes estando embarazada.

sesion fotos embarazada playa

  • Evita cambios de temperatura bruscos. Si tienes mucho calor, es contraproducente para el feto zambullirse en agua fría sin hacer una aclimatación previa del cuerpo.
  • Bebe mucha agua. No te olvides de reponer líquido tomando suficiente agua mientras estás en la playa o en la piscina.
  • Evita resbalones. Ten mucho cuidado de no caer o golpearte durante el baño. Báñate en una playa en la que no haya mucho oleaje y utiliza calzado adecuado para no resbalarte en la piscina.
  • No practiques deportes peligrosos. Por mucho que te llame la atención, el embarazo no es el momento de practicar deportes acuáticos como el buceo, submarinismo, surf y otros.

Y sobre todo, ten sentido común si te quieres bañar en el mar o en la piscina evitando cualquier tipo de riesgo. Piénsalo dos veces antes de tomar cualquier decisión, ya que esta etapa es más delicada y no solo te poner en peligro a ti, si no también a la salud de tu futuro bebé.

Otras recomendaciones para el verano estando embarazada

Las embarazadas en la playa pueden disfrutar de un verano mucho más fresquito y divertido si toman las precauciones adecuada. En El Blog de tu Bebé encontrarás otras muchas recomendaciones que te pueden venir muy bien para cuidarte en esta etapa tan bonita:

Si eres de las que no concibe un verano sin poderte bañar en el mar, incluso estando embarazada, no lo dudes y date esos baños soñados. Aprovecha para disfrutar de tus vacaciones únicas, y de hacerte una bonita sesión de fotos embarazada en la playa.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. LaCestitadelBebe

    Como comentas siempre que el médico te deje y la temperatura del agua no sea muy alta.

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *