No puedo amamantar a mi bebé; ¿Qué hago?

¿Tienes algún tipo de problema para amamantar a tu bebé? No te preocupes, es más común de lo que imaginas. Muchas mamás pasan por esta etapa justo después de dar a luz, y existen múltiples soluciones.

no puedo dar el pecho

Los problemas para dar el pecho son más frecuentes de lo que imaginamos. Sin embargo, no siempre se informa correctamente a las futuras mamás, que cuando llega el momento de amamantar al bebé se encuentran con muchas dificultades, e incluso con la total imposibilidad de dar teta.

Publicidad

Si estás decidida a recurrir a la lactancia materna como principal o único alimento para tu bebé, tienes algunas posibles soluciones a tu alcance. El primer paso es siempre detectar qué tipo de problema existe, y así determinar el mejor tratamiento a tu alcance.

Descubre con esta completa guía para embarazada o para una reciente mamá, cuáles son los impedimentos principales a la hora de amamantar, y cómo tratarlos. Infórmate de las opciones de una forma resumida pero completa.

¿Por qué no puedo dar el pecho?

El mejor alimento que puede recibir un bebé desde su nacimiento es la leche materna. No hay comida más completa nutricionalmente, ni más segura o deliciosa. El cuerpo de la mamá es sabio y produce una leche con la composición exacta que necesita el bebé en cada momento.

Por estos motivos que mencionamos, y a pesar de que en el mercado hay una gran oferta de leches de fórmula para bebés que se adapta a las necesidades de cada periodo, la gran mayoría de mamás se decanta en primer lugar por dar el pecho. Este deseo puede verse a menudo eclipsado cuando surgen problemas entorno a la lactancia.

Publicidad

dolor de pecho al amamantar

Los problemas para amamantar a un bebé pueden ser pasajeros, con una sencilla solución adaptada a cada mamá. Sin embargo, hay mamás que directamente no pueden dar el pecho, por el motivo que sea, y tienen que recurrir a otras alternativas.

¿Cuáles son los principales inconvenientes que impiden amamantar a un bebé? Para poder ponerles solución hay que identificarlos previamente, encontrando el remedio más adecuado.

Hipogalactia

Uno de los más frecuentes, que impiden alimentar al bebé con leche materna, es lo que se conoce como hipogalactia, o una baja producción de leche. Al no producirse la cantidad de leche que el bebé necesita, la madre no puede alimentarle correctamente.

Son muchos los factores que influyen en la menor producción de leche materna. Entre ellos podemos destacar la cirugía de mamas si la mamá está operada del pecho, hipotiroidismo, estrés elevado, depresión postparto, déficit de producción de la hormona prolactina por retención de placenta, o agenesia mamaria por anomalía en el desarrollo del tejido mamario.

Mastitis

Otro de los problemas más comunes, que aparece tras haber comenzado a dar de mamar al bebé. La mastitis es una inflamación del pecho provocada por una infección que afecta a la zona de los conductos mamarios o el tejido del pezón.

mastitis lactancia

¿Cómo puedo saber si tengo mastitis? Si no puedo dar el pecho a mi bebé porque me duele mucho, lo noto hinchado y enrojecido, podría tener mastitis. Es importante acudir al médico, porque si se trata adecuadamente, no tiene por qué impedir seguir dándole de mamar al pequeño.

Enfermedad del lactante

Algo menos frecuente, pero también a tener en cuenta, es la posibilidad de que el bebé tenga algún tipo de enfermedad o intolerancia frente a la leche materna. Estos pueden ser la galactosemia, la fenilcetonuria u otras, que se diagnostican al nacer.

No obstante, estas intolerancias pueden desaparecer en cuestión de semanas, devolviendo a la madre la posibilidad de amamantar a su bebé, En todo caso es necesario hacer un seguimiento médico y seguir las recomendaciones del pediatra.

Mal agarre

Aunque los bebés nacen con el reflejo de succión que les permite alimentarse correctamente, hay múltiples factores que influyen en la forma en que lo harán. Si el bebé no consigue agarrarse bien al pezón, porque no sabe, o porque la forma del pezón no es la adecuada, podría ocasionar daños en la madre.

amamantar con mastitis

Un agarre deficiente está relacionado con grietas en el pezón, un vaciado ineficaz del pecho, o incluso desencadenar una fuerte mastitis. Esto se puede solucionar con un poco de ayuda y mucha paciencia. No dudes en acudir a un profesional que te enseñe a colocar bien el pecho para amamantar al bebé cómoda y eficazmente.

Contraindicación médica

Por último, cabe destacar la posibilidad de que exista una contraindicación médica a la hora de alimentar al bebé con leche materna. La leche materna que se produce en el cuerpo de la mamá podría contener determinados contaminantes que, al pasar directamente al feto, tengan efectos negativos para este.

¿En qué casos está contraindicado dar el pecho? Si la madre padece de alguna enfermedad metabólica, alcoholismo, drogadicción, enfermedades de transmisión como el VIH, si padece de cáncer de mama, si está siguiendo un tratamiento de quimioterapia, o cualquier otro tratamiento agresivo.

¿Qué pasa si no puedo amamantar a mi bebé?

Por desgracia, la mayoría de problemas que surgen en la lactancia materna, impidiendo amamartar al bebé correctamente, se relacionan con una mala técnica o un agarre inadecuado. Dar de mamar es un acto natural, para el que las mamás y los bebés están genéticamente ‘programados’. No obstante, no es fácil en todos los casos.

Publicidad

Son muchas las madres primerizas que cuando empiezan a dar el pecho no consiguen que el bebé se agarre, que tengan la sensación de que no producen suficiente leche, o que sientan dolor y molestias. Esto puede llevar a la desesperación, en en muchas ocasiones, las madres se rinden y dejan de intentarlo.

amamantar a mi bebé

Si no puedes darle el pecho a tu bebé, o si sientes que no lo haces como debería ser, acude a tu médico de cabecera, a tu matrona o pediatra y pide consejo. Existen profesionales de lactancia que te pueden orientar y ayudar en este proceso, para encontrar el mejor camino en cada caso particular.

Puede que sea más fácil de solucionar de lo que te imaginas. O, en la peor de las situaciones, simplemente tendrás que buscar una alternativa para la alimentación de tu bebé. Hoy en día hay múltiples herramientas al alcance de las mamás que lo ponen más fácil a la hora de alimentar al bebé.

Alternativas a dar el pecho

La falta de práctica al dar pecho al bebé puede llevar consigo algunos problemas como dolor en el pecho, pezones agrietados, o una alimentación deficiente. Esto se soluciona muy fácil: practicando de la mano de un experto.

Mejorar el agarre del bebé, curar las heridas de los pezones, o tratar la ingurgitación de los pechos es parte del día a día de una mamá lactante. Verás como con el paso del tiempo irás avanzando mucho.

el bebé no se agarra al pezón

Incluso si te parece que no estás produciendo mucha leche, debes saber que el tejido mamario produce la cantidad justa según la demanda del bebé. Al principio la cantidad es más pequeña, pero con una alta concentración de nutrientes, aumentando progresivamente.

¿Y qué pasa si el problema no se puede solucionar de ninguna forma? ¿Y si no puedo amamantar a mi bebé con seguridad o en las mejores condiciones para ambos? Hay dos alternativas posibles que debes conocer:

Extracción de leche materna

Cuando la madre produce leche, pero el bebé no logra agarrarse al pezón, una manera muy eficaz de alimentarlo es extrayendo el alimento para dárselo a través de otros medios. Basta con tener un extractor eléctrico o uno manual (el que te resulte más cómodo), recopilando la leche en bolsas asépticas para que sea un alimento 100% seguro.

La extracción de leche es una gran alternativa para potenciar poco a poco su producción. Aunque al principio salga poca cantidad, puede que con el tiempo aumente considerablemente. Pide consejo a tu médico o matrona, que te enseñará la forma adecuada para lograrlo sin que te duela o moleste.

extracción de leche manual

Aquí también encontrarás muy buenos consejos para sacarte leche correctamente:

¿La producción de leche sigue siendo insuficiente y tu bebé necesita más cantidad? Opta por la lactancia mixta, utilizando la leche materna y complementado lo que falta con un preparado de fórmula.

Leche de fórmula

Si por el motivo que sea, no puedes amamantar a tu bebé, y la extracción de leche tampoco es compatible, no te preocupes, la lactancia 100% de fórmula es igualmente sana para tu bebé. Tan solo tienes que encontrar un producto que sea adecuado para la edad y las necesidades del pequeño en cada etapa.

Es muy importante que sigas las instrucciones del producto, asegurando una completa esterilización de los biberones, tetinas y utensilios de preparación. Lávate las manos siempre antes de preparar la fórmula infantil y al darle el bibe a tu peque.

no puedo dar el pecho

Encuentra algunas recomendaciones específicas para la alimentación del bebé a base de biberones a través de nuestro blog:

¿Quieres saber más sobre la importancia de la lactancia materna? No te pierdas estas otras interesantes publicaciones que encontrarás en El Blog de tu Bebé:

Ante todo, es muy importante que sepas que, hagas lo que hagas, sin importar el tipo de alimentación que des a tu bebé, estará muy bien nutrido. No te sientas mal por haber intentado amamantar a tu pequeño y no haberlo logrado. Es algo que le ocurre a muchas mamás, y que no tiene por qué influir negativamente en el correcto desarrollo y crecimiento de tu bebé.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *