Inicio » Embarazo » ¿Por qué mi bebé se mueve mucho?

¿Por qué mi bebé se mueve mucho?

Uno de los momentos más especiales para cualquier mujer embarazada es cuando nota por primera vez los movimientos del bebé en el interior del útero. Hay bebés que suelen ser más tranquilos y apenas se les nota durante la mayor parte del embarazo, así como cuando un bebé se mueve mucho tampoco debe ser motivo de preocupación para su mamá.

se mueve mucho mi bebe y me duele

Los movimientos del feto son algo muy habitual, y no hay por qué preocuparse cuando un bebé se mueve demasiado poco o cuando no para quieto ni un segundo. Cada embarazo es único, e incluso hay días en los que el bebé puede estar más activo, o momentos en los que suele sentirse más agitado por algo en concreto.

No obstante, es inevitable que las futuras mamás, sobre todo si somos primerizas, nos preocupemos cuando el bebé se mueve mucho, llegando a resultar incluso incómodo. Puede hacer un motivo concreto, y las razones son muy diferentes.

Descubre cómo saber si un bebé se mueve poco o se mueve mucho, y en qué momento debemos acudir al médico si los movimientos fetales no se encuentran dentro de un patrón normal. Toma todas las precauciones para que tanto tú como tu bebé estéis seguros durante todo el embarazo.

Mi bebé se mueve mucho, ¿es normal?

A pesar de que el bebé se encuentra bien protegido en el interior del útero materno durante el embarazo, llega un momento en que empieza a ser consciente de muchas de las cosas que ocurren en el exterior. Ellos también están en contacto con ciertos estímulos.

Puedes notar sonidos, cambios de luces, vibraciones, e incluso los sentimientos de la madre que se transmiten a través de las hormonas.

es malo que el bebe se mueve mucho

Estos son los principales motivos por los que un bebé se mueve mucho cuando hace apenas unos segundos estaba totalmente quieto. Sobre todo lo notarás cuando estés recostada y relajada, justo después de comer o al irte a la cama cada noche.

Los movimientos del bebé son normales a partir del segundo trimestre. Cada feto puede ser diferente, ya que la personalidad se empieza a determinar en esta etapa en la que se está desarrollando su cerebro.

Hay bebés más activos, otros más tranquilos, y todos ellos están dentro de la normalidad, sin que tengamos que preocuparnos de nada.

¿Cuándo comienzan los movimientos fetales?

Notar por primera vez los movimientos del feto es un momento de lo más especial para la futura mamá. Es aquí cuando muchas mujeres comienzan a ser conscientes de la vida que está creciendo en su interior, haciéndose tangible esa sensación, y creando una conexión más bonita entre el bebé y la madre.

el feto se mueve mucho es normal

La primera vez que se notan los movimientos fetales puede ser muy diferente en cada mujer. Estos pueden percibirse entre las semanas 16 y 20 de gestación, aunque en algunas madres tarda un poquito más.

Los movimientos pueden variar en intensidad, según lo activo que se encuentre el feto en ese momento. No te preocupes si tardas más en notarlo. A lo largo del embarazo los movimientos se intensificarán poco a poco.

Sin embargo, alrededor de la semana 35 y de la semana 36 el feto volverá a estar menos activo, y no debemos preocuparnos por ello. Esto se debe a que ha crecido tanto que ya no tiene mucho espacio en el útero para moverse como antes. Los movimientos se notarán de manera diferente, estando también dentro de lo habitual.

Recuento de movimientos fetales

Se conoce como ‘recuento de movimientos fetales’ al control de salud del bebé que se suele hacer a partir de la semana 28 para saber que el bebé se encuentra saludable, moviéndose con frecuencia.

Consiste en contar las veces y las frecuencia con la que el bebé se mueve en el interior del útero a lo largo de día, realizando el conteo en una posición tranquila, de costado, y repitiendo a la misma hora cada día.

bebé se mueve mucho por qué

El número de movimientos del bebé puede ser muy diferente en cada embarazo, y varía también en la etapa en la que se encuentre.

Se trata tan solo de un indicativo que nos puede ayudar a detectar problemas de salud y desarrollo en el feto, sin que nos obsesionemos con un número exacto de movimientos y pataditas del bebé.

Consulta con tu médico cómo ponerlo en práctica, y cuáles son las medidas a tener en cuenta, para controlar la salud del bebé en cada etapa del embarazo.

Por qué el bebé no para de moverse

Los primeros movimientos del bebé cuando todavía es muy pequeñito dentro del útero se notan como una mariposa moviendo sus alas, o un pequeño pez nadando dentro. Hay madres que confunden estos movimientos con gases o con hambre, pero con el tiempo se van detectando y diferenciando mucho más fácilmente.

El movimiento del bebé se hace más evidente cuando la madre está tumbada y relajada. Por este motivo es normal que se intensifiquen a última hora del día, justo antes de ir a dormir al tumbarse en la cama.

porque se mueven los bebes

Hay bebés que se mueven como respuesta a un estímulo exterior. Por ejemplo cuando la madre está comiendo, si toma alguna comida con azúcar, con cafeína o con cualquier estimulante que también le afecta al bebé, cuando toma algo frío, ante un ruido fuerte del exterior, o también cuando el bebé tiene un ataque de hipo.

Muchos bebés reaccionan con el movimiento ante una voz conocida. Hablarle directamente al bebé a través de la tripa de la madre puede provocar movimientos del pequeño, así como ponerle música para estimularle.

Mi bebé antes se movía y ahora no

Como ya hemos dicho, hay un momento en el embarazo en el que el bebé pasa de tener espacio suficiente para moverse sin parar, a estar totalmente encajado en el útero sin poder estirarse. A partir de la semana 36, e incluso antes, el bebé puede dejar de moverse como antes, simplemente porque no puede.

En el caso de que notes que el bebé tenga movimientos muy diferentes a los habituales, o si notas que ha pasado de un periodo de gran actividad y se ha parado repentinamente sin volver a moverse en absoluto, puedes consultar a tu médico para comprobar que todo va bien.

bebe se mueve mucho en el vientre

No te preocupes en ningún caso, el bebé también tiene sus propios ciclos y hay veces en los que está más inquieto o más tranquilo, como nos puede pasar a todos.

Qué hacer cuando el bebé se mueve mucho

Hay ocasiones en las que el bebé se mueve tanto que puede resultar incómodo, e incluso provocar dolores. Cuando un bebé suele pasarse toda la noche moviéndose, la madre no consigue dormir correctamente, y esto puede afectar al estado de ánimo.

Si tu bebé se mueve mucho, prueba a levantarse y mover las caderas en círculo. Este movimiento es muy relajante para el feto, y puede ayudar a que se calme.

porque hay dias que mi bebe se mueve menos

Es también muy útil utilizar una pelota de Pilates para sentarse sobre ella y hacer movimientos giratorios. Si tomas como rutina este ejercicio cada noche antes de ir a dormir, tu bebé se relajará mucho más, y podrás dormir plácidamente toda la noche.

Qué hacer para que el bebé se mueva

En la mayoría de los casos, basta con tumbarse y relajarse durante unos minutos para comenzar a notar las pataditas y el movimiento del feto en el interior del útero. A lo largo del día el bebé está constantemente moviéndose, pero cuando estamos de pie o haciendo cualquier actividad, no somos capaces de notarlo del todo.

Para los bebés que son más tímidos y no suelen moverse mucho, hay otros trucos que pueden funcionar. Basta con encontrar la mejor estimulación para el feto, como por ejemplo las siguientes actividades:

  • Proyectar luces sobre la tripa
  • Poner música
  • Hablar directamente a la barriga
  • Cantar una canción al bebé
  • Dar un masaje en la barriga de la mamá
  • Tomar una bebida azucarada o tomar una onza de chocolate
  • Tumbarse sobre el lado izquierdo

bebe moviendose mucho en el vientre

No hay motivo para preocuparse cuando el bebé está algún tiempo sin moverse, ya que él también tiene momentos de mayor tranquilidad, y horas en las que está descansado con un sueño profundo.

Tanto si el bebé se mueve mucho como si es un bebé mucho más tranquilo que se mueve poco a lo largo del día, es totalmente normal y no debes preocuparte en ningún momento. Ante cualquier duda, tu médico de cabecera estará ahí para ayudarte.

5/5 - (2 votos)

Acerca de Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. Un artículo muy interesante que resuelve dudas sobre el movimiento del bebé en el embarazo y las razones por las que tienes la impresión que se mueve mucho. Gracias

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*