¿Se puede comer gelatina en el embarazo?

La gelatina es un postre de lo más atractivo para los niños por la gran variedad de sabores que ofrece y por su textura blandita. Además de para los peques de la casa, la gelatina en el embarazo puede ser una genial alternativa para cubrir el aporte de proteína y otros nutrientes esenciales.

beneficios de la gelatina

La gelatina no solo no está contraindicada para la embarazada, si no que en ocasiones también está recomendada por los médicos y nutricionistas. Tiene múltiples ventajas para la gestante que no se consiguen con ningún otro tipo de alimento.

Publicidad

¿Quieres saber todo lo que puede hacer la gelatina en la dieta de la embarazada? Con esta completa guía te contamos lo que debes saber de este fabuloso alimento; recomendaciones, cómo tomarla, y precauciones para evitar el efecto negativo.

Si tú también eres amante de este postre, y te gustaría comer gelatina en el embarazo, toma nota de estos consejos. Consúmela con moderación dentro de la dieta variada y equilibrada, cuidando tu salud y la de tu futuro bebé.

¿Se puede comer gelatina en el embarazo?

Sí, sin ningún problema. Se puede comer gelatina en el embarazo sin poner en riesgo a la mamá ni al feto. Es un alimento que, dentro de una dieta equilibrada y sin abusar, aporta múltiples beneficios para la salud.

La gelatina es una proteína compleja que aporta altas cantidades de colágeno y aminoácidos esenciales. El colágeno es una molécula proteica que se obtiene de los huesos, tendones y la piel de los animales, procesándolo para facilitar la digestión y la asimilación por parte de nuestro organismo.

Publicidad

gelatina embarazada

Estas moléculas son muy buenas porque ayudan al mantenimiento de las estructuras del cuerpo de la embarazada, y a la formación de nuevos tejidos en el bebé. También forma parte de la placenta, el cordón umbilical y el saco amniótico, que son esenciales para la vida y desarrollo del feto.

En el mercado existen muchos tipos de gelatinas que se pueden emplear para la elaboración de postres dulces o recetas saladas. Lo mejor es recurrir a la gelatina neutra o postres de gelatina light sin azúcares añadidos. De esta forma obtenemos unas mejores propiedades nutricionales en el embarazo.

¿Qué pasa si tomo gelatina embarazada?

Un problema muy común en la mayoría de los embarazos es que la mujer no cubre por completo las necesidades nutricionales requeridas en esta etapa. No se trata de comer por dos, pero sí intentar aportar ese extra de energía y nutrientes que el cuerpo de la futura mamá precisa para la formación de una nueva vida.

¿Y qué aporta la gelatina en el embarazo? Como hemos indicado, esta es una excelente fuente de colágeno, que no siempre se encuentra en la dieta en cantidades adecuadas. En este delicado momento en que se está gestando un bebé, el requerimiento de proteínas es más elevado.

jugo de gelatina

Por ello, tomar gelatina estando embarazada enriquece aún más la dieta. Se puede tomar como suplemento en otras comidas, o como complemento de la dieta en forma de postre dulce.

Evita que la dieta en el embarazo sea pobre en proteína, aminoácidos y colágeno, con este ingrediente tan polivalente. La mejor manera de agregar un extra de nutrientes esenciales con tu sabor favorito y una textura agradable al paladar.

Beneficios de la gelatina estando embarazada

Son múltiples los beneficios para la salud que aporta la gelatina a la embarazada. Entre ellos podemos destacar los siguientes, que la convierten en un alimento de lo más interesante para la gestante, pero también para personas de otras edades:

Reduce las nauseas

Por su textura más densa, la gelatina previene y alivia las nauseas típicas del embarazo. Es un alimento muy bueno cuando la embarazada no puede comer debido a lo vómitos, calmando la irritación del estómago, regulando el pH y bajando la acidez

Mejora la digestión

La gelatina en el embarazo también es buena para la digestión. Su contenido en nutrientes de rápida asimilación evita las digestiones pesadas. También viene bien para el estreñimiento o como alimento que produce saciedad cuando la mamá tiene mucha hambre.

Favorece la hidratación

Por su contenido en agua, es un alimento altamente hidratante y refrescante. Se puede tomar muy fresquita en verano, calmando así la sed y aportando un extra de hidratación cuando no se logra cubrir las necesidades de agua en el embarazo.

Publicidad

Gelatina en el embarazo

Aporte de colágeno

Como ya hemos visto, aporta colágeno, que va genial para los huesos, la piel y el cabello. Da estructura y elasticidad a estas partes del cuerpo de la mujer, mejorando el desarrollo del feto.

Fuente de vitamina y minerales

Previene la anemia, la diabetes, y otras afecciones típicas del embarazo, gracias a su contenido en vitaminas y minerales. Además de aminoácidos, aporta calcio, fósforo, magnesio, flúor, pero está libre de grasas y de colesterol.

Propiedades antiinflamatorias

Igualmente es interesante las propiedades antiinflamatorias de la gelatina. El colágeno previene los dolores en articulaciones y músculos, tan típicos de las últimas etapas de gestación.

Cómo tomar gelatina durante el embarazo

Ya hemos visto que es un alimento muy bueno, pero tampoco se trata de comer mucha gelatina en el embarazo. No es bueno abusar de nada en concreto, ya que la dieta tiene que ser variada, aportando todo tipo de nutrientes que se encuentran en diferentes alimentos.

La gelatina dulce se puede tomar como postre, a media mañana o como merienda. Nunca debe ser sustitutiva de una comida completa, complementando con alimentos como frutas, verduras, carnes, pescados, huevos, lácteos y legumbres, entre otros.

receta gelatina de pata

Si tienes antojo de algo dulce, recurre a una gelatina, ya que es rica en proteína, baja en grasas y en kcal. Si además se trata de una gelatina light y sin azúcar, mucho mejor. Puedes encontrarlas en cualquier supermercado, o hacerlas tú misma utilizando edulcorantes en lugar de azúcar.

Igualmente puedes tomar gelatina en el embarazo añadiendo un poquito de este producto en láminas o en polvo a tus platos salados. Ya sea en sopas, cremas de verduras, pasteles de carne o pescado, o estofados de verduras y legumbres, no altera el sabor pero sí que da más textura, para facilitar la deglución y la palatabilidad.

¿Qué cantidad de gelatina tomar en el embarazo?

No existe una cantidad límite de gelatina que se pueda tomar en el embarazo. El consumo de cualquier alimento debe ser moderado, variando la dieta lo máximo posible para incluir nutrientes de todo tipo.

De media, se aconseja tomar no más de 1 o 2 vasitos de gelatina al día. La dosis ideal es el vasito de yogur en el que se suele comercializar este alimento ya listo para consumir, tal y como se encuentra en los supermercados.

comer gelatina es bueno

Elige gelatina sin azúcar y 0% materia grasa, ya que el aporte calórico es mucho menor, y la cantidad de proteína ingerida será máxima. Controla tu alimentación y no abuses.

Si tienes cualquier duda sobre cuánta gelatina en el embarazo debes comer, consúltalo con tu médico o nutricionista. Nadie mejor que un profesional te dará las indicaciones personalizadas para seguir una dieta equilibrada en la etapa de gestación.

Otras recomendaciones alimentarias durante el embarazo

Es normal que en el embarazo nos asalten múltiples dudas sobre qué se puede comer y qué alimentos son peligrosos. En El Blog de tu Bebé damos respuesta a algunas de las preguntas más habituales como estas y muchas más:

Como ya has comprobado con esta guía, la gelatina en el embarazo es totalmente segura. Así que puedes tomarla sin problema y disfrutarla de la forma que más te guste, manteniendo una dieta sana y deliciosa en esta etapa tan delicada. ¿Y tú, también eres amante de la gelatina de sabores?

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *