Todo el mundo está hablando del paté vegetal hecho con garbanzos, pero, ¿es realmente bueno comer hummus en el embarazo? Resolvemos todas las dudas que puedas tener con respecto a esta alimento.
El hummus, o paté vegetal, se ha convertido en una excelente alternativa para tomar como aperitivo o para acompañar con diferentes platos. Con una textura súper suave, es altamente digestible, y al mismo tiempo aporta una gran cantidad de nutrientes esenciales para la salud.
Tanto si ya eres amante del hummus, como si te apetece empezar a incluirlo en tu dieta para el embarazo, es normal que en esta etapa te surjan muchas dudas. Estando embarazada hay que tener el doble de cuidado con la alimentación.
A través de esta completa guía te damos los mejores consejos para comer hummus en el embarazo de forma segura. Descubre qué alternativa es mejor, y si es recomendable hacer la receta en casa o comprar el producto ya hecho. ¡Toma nota!
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es el hummus?
El hummus, o paté de garbanzos, es una preparación en forma de crema hecha principalmente de garbanzos cocidos y triturados hasta formar un puré. Este se mezcla con pasta de sésamo, llamada tahina o tahini, aceite de oliva, ajo, sal y jugo de limón, en una receta que está deliciosa. En algunos sitios también se añade perejil.
Su nombre procede del árabe, y significa literalmente ‘garbanzo’. Aunque este paté de legumbre se suele hacer concretamente con este ingrediente principal, hay otras versiones que se realizan con habichuelas, lentejas, y diferentes leguminosas previamente cocidas.
A día de hoy no se sabe dónde se originó esta particular receta. Lo cierto es que hay múltiples variantes de humus, pero para poder obtener el mejor sabor y textura, los ingredientes usados suelen ser los mismos.
El hummus casero es muy sencillo de hacer, y una receta muy económica. Sin embargo, hay otras muchas opciones a la hora de comerlo. Hoy en día se prepara en múltiples restaurantes, y también se encuentra en el supermercado listo para consumir.
¿Puedo tomar hummus embarazada?
Este alimento procedente de oriente medio es popular desde hace muchos siglos en los países árabes, y sobre todo en Egipto, Siria o Líbano. En los últimos años se ha ido extendiendo por todo el mundo, y ya es común consumirlo en prácticamente cualquier rincón del planeta.
Sin embargo, no todo el mundo está familiarizado con él. Por ello, es normal no saber si es seguro o no para tomarlo durante la gestación. Y aunque a priori puedas pensar que es inocuo, lo cierto es que hay que tener cuidado al consumirlo.
Al tratarse de un alimento triturado que ha sufrido múltiples procesos de manipulación, el riesgo de contaminación es elevado. Además, tiene una fecha de consumo preferente muy corta, por lo que nunca hay que tomar hummus caducado.
Si este alimento contiene algún tipo de bacteria o microorganismo, el riesgo para el bebé sería elevado. Comer hummus en el embarazo debe hacerse con mucha precaución, escogiendo bien el producto.
¿El hummus en el embarazo es seguro?
El hummus en el embarazo es seguro de la misma manera que se aconseja consumir otras salsas como la mayonesa o la mostaza. Es importante que esta pasta sea lo más fresca posible, que esté recién hecha, o en su defecto, que se trate de un producto de supermercado pasteurizado.
Por ejemplo, el típico hummus del Mercadona o de cualquier otro supermercado ha sido tratado térmicamente para eliminar los posibles microorganismos. En la receta se emplean ingredientes naturales, pero cuidadosamente seleccionados y tratados para evitar contaminaciones.
Uno de los más delicados es precisamente la pasta de sésamo. También conocida como tahini, se puede hacer con sésamo crudo o tostado, siendo este último la mejor alternativa en caso de que queramos evitar cualquier peligro, por mínimo que resulte.
Por su composición, el hummus en el embarazo es una muy buena fuente de proteínas, fibra, minerales y vitaminas. Es excelente tanto para la madre como para el feto, ideal para tomar durante el embarazo dentro de una dieta variada.
Relación de la listeria y el hummus
El hummus que no ha sido tratado correctamente, corre el riesgo de contaminarse con diferentes tipos de microorganismos. Uno de los más habituales es la listeria, la bacteria responsable de la infección conocida como listeriosis.
Si bien la listeriosis es una enfermedad que cursa como una simple gastroenteritis en una persona normal, en el caso de las embarazadas, los niños y personas que tengan el sistema inmune más débil, pueden presentar complicaciones.
Cuando la mujer embarazada contrae la enfermedad, la bacteria puede pasar al feto y provocar reacciones adversas muy graves. Son comunes las complicaciones en el embarazo como malformaciones, parto prematuro o aborto espontáneo. Por ello hay que tener sumo cuidado.
¿Es seguro el hummus comprado en tienda?
Por suerte, la gran mayoría de hummus comprado en tiendas está pasteurizado. Basta con comprobar que el producto está herméticamente cerrado en el momento de comprarlo, y que la fecha de caducidad aún no haya vencido.
Evita comprar en el supermercado un hummus casero que se haya hecho en el mismo local, así como productos hechos en un restaurante, si el método de elaboración no te parece 100% seguro.
Una vez abierto el hummus comercial, o si lo haces en casa, guárdalo en un recipiente hermético para evitar contaminaciones cruzadas. No lo mantengas a temperatura ambiente, es mejor dejarlo en el frigorífico a baja temperatura.
En cuanto a su consumo, es preferible tomarlo en un plazo máximo de 2 días tras su apertura o elaboración. Si se pasa este periodo de tiempo, o si la fecha de caducidad ya se ha superado, no dudes en desecharlo.
Beneficios del hummus en la mujer embarazada
Como ya habíamos avanzado en un principio, el hummus en el embarazo es muy buen alimento, siempre y cuando tenga una procedencia segura y se manipule correctamente. Fuente de múltiples nutrientes, el hummus para el embarazo es altamente interesante.
¿Qué es lo que aporta el hummus a la dieta de la embarazada? Destacamos estos nutrientes por encima de los demás:
- Fuente de proteínas de origen vegetal con muy buen composición en aminoácidos esenciales.
- Rico en fibra dietética, muy importante para prevenir y tratar el estreñimiento en el embarazo.
- Aporte de ácido fólico, una vitamina necesaria para el desarrollo del tubo neural en el feto.
- Alta riqueza en calcio, para el fortalecimiento de los huesos del feto y la mamá.
- Aporte de colina, una sustancia importante para el cerebro y para el funcionamiento del sistema nervioso.
- Bajo contenido en grasas, y además no contiene colesterol.
- Aporte de otros minerales como hierro, fósforo, potasio o magnesio.
- Contenido en ácidos grasos esenciales omega-3.
El hummus además de garbanzos también contiene tahini (pasta de sésamo), ajo y otros ingredientes en su composición. Por este motivo es un alimento de lo más completo nutricionalmente, ¡y está riquísimo!
¿Con qué comer hummus?
Llegados a este punto, seguro que te estarás preguntando con qué se puede comer el hummus. Pues estás de suerte, porque hay infinidad de posibilidades como estas que te proponemos:
- Crudités, o verduras crudas cortadas en forma de bastoncitos. Ya sea pimiento rojo, verde, pepino, zanahoria, apio, rabanitos, manzana, espárragos, aceitunas, brócoli o coliflor. Asegúrate de lavarlas correctamente antes de comerlas en el embarazo.
- Untado en tostada, con tu pan y toppings favoritos.
- Relleno para bocadillo.
- Pan de pita, mojándolo al estilo tradicional árabe.
- Bastones de berenjena fritos, así como fingers de pollo o pescado.
- Aderezo para ensalada, añadiéndolo como una salsa más espesa.
- Ingrediente para veggie bowl o poké.
- Salsa para carnes, para un risotto o para pastas.
- Sustituto de la bechamel.
- Revuelto con huevos.
- Relleno para una patata asada.
Inventa todo tipo de recetas veganas y vegetarianas a tu medida con el ingrediente más delicioso. El hummus en el embarazo es saludable si se consume con cabeza, no abusando de este ni de otros alimentos.
Alimentos permitidos en el embarazo
Descubre otros muchos alimentos que están permitidos en el embarazo y que podrás comer de manera segura siguiendo estas recomendaciones. En El Blog de tu Bebé disponemos de múltiples guías sobre alimentación y salud para futuras mamás como estas:
- ¿Se pueden comer setas en el embarazo?
- ¿Es bueno comer mostaza en el embarazo?
- ¿Puedo tomar aceitunas estando embarazada?
- ¿Se pueden comer palitos de surimi embarazada?
- ¿Puedo tomar trufas en el embarazo?
¿Y tú, también eres amante de la crema de garbanzos más famosa del mundo? ¿Cómo vas a tomar el hummus en el embarazo para disfrutar de su sabor y texturas? Cuéntanos tus recetas y elaboraciones favoritas.