Síndrome alcohólico fetal; ¡Guía para padres!

Seguramente habrás oído una y mil veces que durante el embarazo está totalmente prohibido beber alcohol. ¿Qué tan importante es esta prohibición dirigida a las futuras madres? La principal razón es evitar lo que se conoce como síndrome alcohólico fetal.

se puede tomar alcohol en el embarazo

Éste es un trastorno que afecta de manera negativa al desarrollo y la formación del feto cuando la madre toma la más mínima cantidad de alcohol.

Publicidad

Obviamente, cuanta más cantidad de alcohol tome la mujer embarazada, mayores serán los riesgos para el bebé. Sin embargo, cualquier cantidad, por muy poco alcohol que sea, tiene efectos sobre el desarrollo del feto que podrían causar graves trastornos.

El síndrome de alcoholismo fetal es un problema que debemos tomarnos muy en serio. La realidad es que el consumo de alcohol en el embarazo puede tener consecuencias muy graves en los niños, manteniéndose hasta que son adultos, y es algo fácilmente evitable que no supone ningún efecto.

Descubre en qué consisten los trastornos del espectro alcohólico fetal, qué peligros tiene tomar alcohol en el embarazo, cuáles son los síntomas que se dan en bebé, cómo es el diagnóstico y la mejor manera de evitar estos problemas de salud.

¿Qué es el síndrome alcohólico fetal?

El síndrome alcohólico fetal (SAF) es el tipo de trastorno más severo que se recoge dentro de los llamados trastornos de espectro alcohólico.

Publicidad

Estos problemas de desarrollo en el feto abarca una serie de efectos negativos que se presentan en los bebés cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo.

Los efectos se mantienen a largo plazo, comprendiendo problemas físicos, malformaciones, problemas mentales, de conducta o déficit de aprendizaje.

bebes adictos a las drogas

Según la etapa del desarrollo del feto y la cantidad de alcohol ingerido por la madre, los trastornos y el nivel de afectación del bebé por el síndrome alcohólico fetal pueden variar.

El número de niños que lo sufren es muy complicado de determinar, aunque se estima que más de 350 niños que nacen en España cada año podrían sufrir algún tipo de trastorno derivado del consumo de alcohol.

Por ejemplo, según el Hospital Vall d’Hebron, en un estudio que realizaron a niños adoptados procedentes de Rusia y Ucrania, el 50% de éstos presentaban el trastorno del espectro del alcoholismo fetal (TEAF).

Aunque consumir bebidas alcohólicas en el embarazo está totalmente prohibido, y a pesar de las advertencias que se suelen hacer a las futuras madres, alrededor del 40% de las embarazadas consumen alcohol durante el primer trimestre del embarazo, cuando el riesgo es mayor para el feto.

Efectos que tiene el alcohol en el embarazo

La gravedad de los síntomas del síndrome alcohólico fetal puede variar. Este término en concreto hace referencia a la presentación más severa dentro de los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF), que comprende defectos físicos, problemas en el desarrollo cerebral y problemas de comportamiento.

Además del SAF existen otros tipos de TEAF según las consecuencias del consumo de alcohol que se diagnostiquen en el bebé:

  • Síndrome alcohólico fetal
  • Síndrome alcohólico fetal parcial
  • Trastorno del desarrollo neurológico por consumo de alcohol
  • Trastorno conductual por exposición prenatal al alcohol
  • Defectos de nacimientos por consumo de alcohol

imágenes de bebés de verdad

Entre los síntomas más frecuentes que se pueden dar en cada tipo de TEAF podemos encontrar los siguientes:

Malformaciones en el bebé

  • Rasgos faciales característicos: ojos pequeños y separados, labio superior muy delgado, nariz corta, y surco nasolabial liso.
  • Perímetro de la cabeza más pequeño y tamaño del cerebro menor
  • Deformidades en articulaciones y dedos.
  • Crecimiento lento
  • Problemas de visión y de audición
  • Defectos cardíacos
  • Problemas renales

Problemas cerebrales

  • Discapacidad intelectual
  • Retraso del desarrollo cognitivo
  • Mala memoria
  • Problemas de atención
  • Dificultad de razonamiento
  • Mala coordinación y falta de equilibrio
  • Hiperactividad
  • Cambios de humor repentinos

Síndrome alcohólico fetal

Problemas de comportamiento

  • Problemas para relacionarse con los demás
  • Habilidades sociales deficientes
  • Dificultades para adaptarse a los cambios
  • Problemas de control de impulsos
  • Falta de concentración
  • Problemas de planificación y de consecución de un objetivo concreto
  • Dificultad para aprender en la escuela

A través de este reportaje podrás conocer un poco más sobre el síndrome fetal alcohólico en bebés y niños mayores:

Publicidad

Puedes encontrar mucha más información con esta guía para padres de niños con SAF elaborada por la Asociación de Familias Afectadas por el Síndrome Alcohólico FetalPincha aquí para descargarla (archivo en PDF de 1741 KB).

Síntomas de síndrome alcohólico fetal más comunes

Desde el nacimiento, hay algunos rasgos en el bebé que nos pueden ayudar a hacer un diagnóstico temprano de los problemas de desarrollo derivados del SAF. Algunas de las señales más comunes son el bajo peso y estatura menor del bebé, así como de un tamaño del cráneo algo menor a lo que correspondería en un recién nacido.

Al observarle el rostro a los niños afectados por un síndrome fetal de alcohol, podemos observar que tiene los ojos más pequeños y cerrados de lo normal, más separados por un puente nasal ancho y algo hundidos. La forma de la nariz y las orejas, así como el labio superior, suelen ser también anormales.

alcoholic facial features

Las malformaciones del cráneo son también frecuentes, con bebés que tienen una cabeza algo más alargada y frente amplia. Si notas que tu bebé tiene alguno de estos síntomas y aún no ha sido diagnosticado, es recomendable ir cuanto antes al médico para hacer las revisiones necesarias y descartar cualquier otro problema de salud que pudiera ser más grave.

Algunos niños adoptados pueden presentar problemas de comportamiento o aprendizaje debido a un SAF cuando el bebé procede de una madre problemática que bebió alcohol estando embarazada. Ante la sospecha, consulta con un médico para identificar las causas.

Esta es la historia de una familia que convive cada día con su hijo adoptivo que tiene SAF:

¿Cuándo dejar de beber alcohol?

Desde el preciso momento en que descubres que estás embarazada, es totalmente imprescindible que dejes de tomar alcohol. Incluso si estás pensando en quedarte embarazada, lo recomendable es que dejes de consumir bebidas alcohólicas mucho antes de comenzar con el proceso, para eliminar cualquier cantidad de este tóxico que pueda haber en sangre.

Ningún momento del embarazo es seguro para beber alcohol. Cualquier cantidad mínima de este puede tener graves consecuencias en el desarrollo del bebé. No te pierdas cuál es la alimentación adecuada para una embarazada.

espectro alcohólico fetal

El periodo en el que hay más peligro es el primer trimestre de embarazo, asociado a un mayor riesgo de aborto y de malformaciones de por vida en el futuro bebé. No obstante, no hay ningún periodo del embarazo en el que el riesgo para el feto no exista. Desde el primer día, hasta que des a luz, no debes tomar ni una gota de alcohol.

¿Qué pasa si me tomo una copa en el embarazo?

No existen ninguna cantidad mínima de alcohol que sea segura para el feto. Sobre todo en la primera etapa, en la que el tamaño del embrión aún es minúsculo, cualquier cantidad de alcohol, por muy poca que sea, es peligrosa para su crecimiento.

Ten en cuenta que el alcohol es un tóxico que puede pasar la placenta fácilmente y llegar hasta el feto. El futuro bebé no tiene la capacidad de metabolizar el alcohol que tienen los adultos, interfiriendo en el suministro de oxígeno y nutrientes, que afectan a su desarrollo óptimo.

En las primeras etapas en las que se crean los diferentes tejidos de los órganos, y sobre todo el tubo neural que formará el epicentro del cerebro del bebé, los efectos serán permanentes y fatales para este.

que organos afecta el alcohol

Aunque una copa de vino o cerveza pueda no haber tenido ningún efecto en otra mujer, cada persona y cada embarazo son diferentes, y los riesgos pueden ser fatales tanto si se toma mucho o poco alcohol estando embarazada.

La única forma de proteger al bebé de los efectos negativos del síndrome alcohólico fetal es descartar por completo cualquier cantidad de alcohol, como mínimo durante los 9 meses que dura el embarazo.

¿Cuándo pedir ayuda médica?

Si tienes un problema con el alcohol y no pueden dejar de beber estando embarazada o si estás en busca del embarazo, consulta con tu médico para pedir la ayuda necesaria, y evitar así la exposición del feto

Los trastornos asociados al síndrome alcohólico fetal son de por vida. Afecta al bebé desde su nacimiento, se mantienen en la adolescencia, y pueden tener graves consecuencias en adultos que presentan agresividad, mucha frustración, e incluso corta esperanza de vida.

Impedir que esto ocurra a tus hijos es tan sencillo como no tomar ni una gota de alcohol mientras estás embarazada.

Fuentes

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *