Inicio » Embarazo » Vacuna Anti D en el embarazo; ¿Hay qué ponérsela?

Vacuna Anti D en el embarazo; ¿Hay qué ponérsela?

A lo largo del embarazo, son varios los tratamientos preventivos y vacunas que puede solicitar el doctor para administrar a la futura mamá, proporcionándole los cuidados necesarios al feto. Una de las que más controversia conlleva es la vacuna anti D. ¿Para qué sirve exactamente este inyectable?

gammaglobulina en embarazadas

No te preocupes, si tienes miedo a las agujas, debes saber que no todas las embarazadas tienen que ponerse esta inyección. Solo las mujeres que tienen Rh negativo deben ponérsela para proteger al feto en el momento de dar a luz. Y precisamente este no es un grupo sanguíneo muy habitual.

Sin embargo, si da la casualidad de que tienes Rh – como grupo sanguíneo, es recomendable que hables con tu médico para pedir que te ponga la famosa vacuna anti D. Es importante para proteger al recién nacido de la enfermedad hemolítica, tanto en el primer embarazo como en el segundo embarazo y los siguientes.

Te contamos todo lo que debes saber sobre la vacuna del Rh, quiénes tienen que ponérsela, cuándo se suministra, y si tiene efectos secundarios para la mamá o algún riesgo para el bebé. ¡Toma nota y aprende!

Factor Rh en el embarazo

Antes de comenzar a hablar de la vacuna antiD, es muy importante saber qué es el factor Rh. Cuando una mujer se queda embarazada, puede que el grupo sanguíneo de su futuro bebé no sea el mismo que el de ella.

Esto no tiene por qué ser peligroso, pero en determinadas ocasiones puede poner en peligro la vida del feto. La incompatibilidad sanguínea de la madre y el feto podría hacer que el sistema inmune de la mujer ‘ataque’ al bebé que está creciendo en su interior, al detectarlo como un ‘objeto extraño’ en el cuerpo de la mamá.

gamma globulina anti d

La incompatibilidad sanguínea del factor Rh es un problema bastante común cuando los grupos sanguíneos de la madre y el feto son distintos. Se calcula que ocurre en alrededor del 10% de los embarazos. No siempre tiene por qué ser peligroso, pero por si a caso, se busca una solución antes de que llegue a darse el problema.

El análisis del grupo sanguíneo y la presencia de este factor de sangre en la madre son dos habituales en las pruebas rutinarias del embarazo. Cuando se detecta la presencia de factor negativo y positivo, es recomendable poner la citada vacuna como precaución.

¿Qué es la vacuna Anti D?

La vacuna anti-D, conocida como RhoGAM, es un tipo de inyectable que se aplica a la mujer embarazada que tiene grupo sanguíneo Rh-D negativo (Rh -). Tiene la finalidad de aportar inmunoglobulina anti-D, para prevenir posibles complicaciones en el bebé durante sus primeras semanas de vida.

Esta vacuna contiene anticuerpos específicos contra el antígeno Rh-D que son los precursores para que la mujer pueda fabricar los suyos propios en el caso de que entre en contacto con algún Rh-D positivo del bebé.

vacuna anti D en el embarazo

Mientras el bebé está en el interior del útero, protegido con la placenta, no hay riesgo de que pueda haber intercambio de Rh-D. El problema es en el momento del parto, cuando de alguna manera puede ingresar en el organismo de la madre el Rh-D + que sea detectado como una amenaza.

Al aplicar la vacuna, si la madre la está previamente sensibilizada con las inmunoglobulinas, evitamos que corra peligro la vida del bebé. El sistema inmune de la madre no ‘atacará’ al del bebé.

¿Todas las embarazadas tienen que ponerse la vacuna anti D?

La vacuna anti D no se pone a todas las embarazadas. Esta solo es necesaria en el caso de que la madre sea Rh-D negativo y su pareja sea Rh-D positivo.

Cuando ambos progenitores tienen diferentes Rh, el bebé obtener genéticamente un Rh positivo o negativo. Pero gracias a la vacuna el riesgo se elimina por completo, como prevención.

También hay otros casos en los que se recomienda poner la vacuna anti D:

  • Después de un aborto espontáneo
  • Nacimiento prematuro de bebé antes de la semana 29 de gestación
  • Si hay amenaza de aborto o sangrado en el embarazo
  • En el caso de embarazo ectópico de riesgo

La vacuna anti D durante el embarazo se aplica en España a través de la Seguridad Social. En algunas clínicas privadas sí que se puede comprar en farmacia, y su precio con receta varía según el nombre comercial del producto.

¿Cuándo se pone la vacuna anti D?

La vacuna Rh negativo o anti D se pone habitualmente en dos dosis. La primera se aplica con antelación, entre la semana 26 y 28 de embarazo.

La segunda dosis se pone justo antes del nacimiento del bebé, preferiblemente con 72 horas de antelación si se conoce la fecha de parto, o cuando la mujer acaba de romper aguas. Justo en este momento, la aplicación de la vacuna es muy importante, porque el sangrado durante el parto podría desencadenar la respuesta inmune de la madre contra el bebé.

vacuna rh negativo seguridad social

Si el bebé fuera Rh-D negativo, como la madre, no sería necesario poner la segunda dosis de la vacuna. Solo se pone la primera por prevención.

Gracias a la aplicación de esta vacuna, se calcula que más del 96% de los casos en los que el bebé presenta Rh-D positivo, y su madre tiene Rh-D negativo, se evitan todos los riesgos de enfermedad hemolítica en el pequeño y otros problemas de salud muy graves.

¿Qué efectos tiene en la madre y en el feto?

Al igual que puede ocurrir con otros medicamentos y tratamientos en el embarazo, la vacuna con antígeno Anti D puede tener efectos secundarios. Estos son muy leves, y suelen darse en muy pocos casos. Aún así es necesario conocerlos:

  • Reacciones agudas como fiebre, malestar, dolor de cabeza y escalofríos.
  • Alergia a las inmunoglobulinas.
  • Interacción con otras vacunas administradas en el embarazo como la del sarampión, paperas, rubeola o varicela.

Por este motivo, cuando se aplica la vacuna anti D, siempre se hace bajo supervisión médica, quedándose la madre en observación durante unos minutos. Las consecuencias negativas son muy poco probables, y no hay que temer en ningún momento por la seguridad del bebé.

¿Qué pasa si no me pongo la vacuna?

Si una gestante Rh negativo no se pone la vacuna, existe un alto riesgo de que pueda producir anticuerpos específicos anti-Rh que traspasen la placenta y ataquen los glóbulos rojos del bebé. Cuando el feto se encuentra en pleno desarrollo en gestantes, y su sistema inmune aún no está del todo desarrollado, no puede defenderse.

como se llama la vacuna para embarazadas rh negativo

Si esto ocurre, el bebé podría desarrollar una patología que se conoce como enfermedad hemolítica o eritroblastosis fetal. Simplemente con inyectar en la madre el antígeno Rh D, es posible evitar este peligro.

Enfermedad hemolítica en el recién nacido

Si eres Rh negativo y estás embarazada, lo mejor que puedes hacer es ponerte esta vacuna. No suele presentar efectos secundarios en la madre, y es una excelente protección para el futuro bebé si también tiene Rh tanto negativo como la madre o positivo.

La enfermedad hemolítica del recién nacido aparece cuando el factor Rh-D entre la madre y el bebé son incompatibles. El sistema inmune de la mujer ataca a los glóbulos rojos del feto o del bebé tras el nacimiento, y puede producir graves daños.

vacuna rh negativo cuando se pone

Al destruir los glóbulos rojos del bebé, conlleva una grave anemia. Esta se presenta en diferentes grados:

  1. Leve: bilirrubina alta, pero no hay existencia de anemia y no precisa de tratamiento.
  2. Moderada: ictericia en el bebé, con elevada posibilidad de producirse una enfermedad llamada Kernicterus (parálisis cerebral y pérdida auditiva entre otros problemas de desarrollo). Descubre en este enlace todo sobre la ictericia neonatal.
  3. Grave: los niveles de glóbulos rojos en el bebé se encuentran entre el 20-25%, y hay alto riesgo de producirse hidropesía fetal o hydrops fetal (inflamación grave del feto o del recién nacido, que podría provocar aborto o la muerte).

Por ello es muy importante realizar la prevención a través del uso de la vacuna anti D en la futura mamá. Siguiendo la pauta recomendada por el médico, y aplicando la vacuna en la semana correspondiente, el riesgo se minimiza para que el bebé nazca totalmente saludable incluso si los grupos sanguíneos no son compatibles.

¡Vota el artículo!

Acerca de Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

2 Comentarios

  1. LaCestitadelBebe

    Buenos días,

    muy interesante, no conocía esto, imagino que porque no tengo ese tipo de sangre. Pero es una información muy importante que se debería conocer.

    Muchas gracias,

    Besos!

    A. Moreno

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*