Aunque hayan sido educados por nosotros mismos, los niños tienen su propia personalidad y una manera de ser diferente a la de sus padres. No puedes esperar que se comporten de una forma determinada, pero sí que puedes trabajar para mejorar la relación con tus retoños para que vuestros lazos sean más estrechos.
Hoy en día se habla mucho del distanciamiento y las malas relaciones entre los padres y sus hijos. Si los vínculos entre amigos y conocidos son complicados, no es de extrañar que entre familiares lo sean aún más.
No te preocupes, no eres el único que está pasando por una situación como esta. Sabemos que no es ningún consuelo para ti, pero por suerte, puedes recurrir a los consejos de los expertos para mejorar la relación con tus hijos.
Descubre por qué pueden torcerse las relaciones entre padres e hijos, y cómo actuar para volver a enderezarlas. Tanto si tus hijos son pequeños como si son adolescentes, todavía estás a tiempo de sanar las relaciones.
¡Haz clic en lo que interese!
Distanciamiento entre padres e hijos
La familia es una unidad que está formada por diferentes miembros, los cuáles tienen estrechos lazos de conexión. Por lo general, suele estar formada por una pareja o una persona sola, así como niños o jóvenes que están bajo la responsabilidad de los adultos.
A medida que se va formando la familia, todos los miembros aprenden de los demás. Compartir momentos y experiencias en común hace que el amor, la admiración, el respeto y otras cualidades nazcan poco a poco. Aunque por supuesto, cada familia es diferente.
Pero no todos somos perfectos. Es normal cometer errores, puede que las personalidades no sean compatibles, o que determinados comportamiento acaben por desgastar la relación. Esto lleva a que algunos padres e hijos se distancien, o que incluso lleguen a perder el contacto durante una larga temporada o para siempre.
Si bien las relaciones padres e hijos se distancian sobre todo cuando estos últimos llegan a la edad adulta, hay veces que ocurre antes. Las malas relaciones con los hijos en la infancia y la adolescencia pueden tener efectos muy negativos para ambas partes, los cuáles se pueden evitar trabajándolo de la manera adecuada.
Consejos para mejorar la relación con tus hijos
Si eres padre o madre, y tienes un hijo o varios, puede que tengas una excelente relación o que no te lleves tan bien como esperabas. Hay veces que nos llevamos mejor o peor con las personas, ya sean conocidos, colegas de trabajo, amigos o familiares más o menos cercanos.
Puede que incluso notes que te llevas mejor con uno de tus hijos. Aunque no lo creas, es normal tener un hijo favorito, tal y como contamos anteriormente en el blog. Sin embargo, no es excusa para no tener una buena relación con todos tus vástagos, independientemente de si tienes más o menos afinidad.
¿Qué puedes hacer para mejorar la relación con tus hijos a cualquier edad? Como adulto te toca dar el paso más importante. La educación de los niños es tu responsabilidad, y nunca es tarde para recuperar el cariño de un hijo.
Comunicación positiva
¿Sueles practicar la asertividad a la hora de comunicarte con tus hijos y el resto de tu familia? Esta capacidad permite comunicar y defender las ideas respetando al mismo tiempo lo que opinen los demás. Es parte de la comunicación y educación positiva, ya que los niños también tienen derecho a ser escuchados y valorados.
Cuando haya algún problema en casa, háblalo tranquilamente, exponiendo tu punto de vista y escuchando a tu hijo. La escucha activa es muy importante para conseguir una buena comunicación, y que los pequeños se sientan seguros a la hora de contarte sus cosas, tanto las buenas como las malas.
¿Quieres conseguir una buena comunicación con tus hijos? Aquí encontrarás algunos consejos para lograr que se abran más contándote sus preocupaciones:
Trabaja la empatía
Todos hemos sido niños alguna vez. Seguro que en tu infancia también tuviste momentos en los que no te sentiste comprendido por tus padres. ¡No repitas el mismo error con tu hijo! Es el momento de ponerte en su piel y tener total empatía intentando comprende qué le pasa y por qué.
Los niños, al igual que los adultos, tienen derecho a equivocarse. Van a cometer muchos errores, pero solo así aprenden a ser responsables.
Tú puedes ser su mejor guía, darle consejos, y apoyarle cuando lo necesites. Compórtate como te gustaría que lo hicieran contigo. Solo así tus hijos aprenderán a ser empáticos, y tendrán en cuenta a sus padres antes de actuar.
Educación democrática
Se está hablando mucho en la actualidad del estilo educativo democrático. Es normal que en casa haya derechos y deberes, también alguna que otra norma por el bien de todos los convivientes. Pero ya que las cumpliréis todos, ¿por qué no establecer las normas con la participación de padres e hijos?
Obviamente, la última palabra deben tenerla los padres, ya que son los responsables y portadores de la autoridad en el hogar. Pero si quieres que tus hijos se impliquen más, haz unas normas a su medida y que sean sencillas de cumplir.
En El Blog de tu Bebé tenemos algunos ejemplos de normas para el hogar que puedes poner en práctica. Echa un vistazo a este post que te vendrá fenomenal:
Establece límites
Los niños y adolescentes están en constante aprendizaje. Ellos todavía carecen de la experiencia que nos da la vida. Se equivocarán con sus decisiones, a la hora de elegir un camino concreto, o de hacer amigos que puede que no sean las mejores influencias.
Tú también lo hiciste en tu momento. Como padre o madre tienes que ponerles límites para su seguridad, pero también es importante que estos sean flexibles.
Una manera de que tu hijo o hija aprenda, y hacerlo tú también al mismo tiempo, es darles alternativas a la hora de tomar una decisión. Si al final no resulta ser el camino correcto, siempre estarás a su lado para darles la mano y seguir adelante. ¡No pasa nada!
Respeta la independencia
No intentes que tu peque sea igual que tú. Lo has criado desde bien pequeño, pero aún así es una persona que tiene sus propios pensamientos y su manera de ver las cosas. Desde que son bebés, los niños y niñas precisan de independencia para un desarrollo completo, convirtiéndose en adultos más capaces.
Seguro que te gustaría estar con tus hijos todo el tiempo. Y de la misma forma que a veces tú necesitas un respiro, estar a solas, con tu pareja, o salir con amigos, ellos necesitan hacer lo propio. Sobre todo en la adolescencia empezarán a pedirte más espacio, que tendrás que respetar para tener una relación normal y totalmente sana.
Ten confianza
Confía, sobre todo confía en tus hijos. Les has dado la mejor educación, tienen muy buenas herramientas para ser las mejores personas. Ahora solo debes dejarlos volar y que adquieran su propia experiencia.
Puedes tener miedo de que descuiden sus estudios, que sus amigos no sean las mejores referencias, o que se metan en algún lío. Es normal, a todos los papás y mamás nos pasa. Pero si no confías en ellos no vas a darte cuenta de lo increíblemente buenos que son, y del gran papel que has hecho en sus crianza. ¡Te van a sorprender!
Muestra afecto
Quizás no seas la persona más cariñosa del mundo, pero los niños necesitan amor, mucho amor. Incluso cuando llegan a la adolescencia, esa etapa en la que son más ariscos y despegados, siguen necesitando el cariño de sus padres.
No dudes en demostrarles a tu hijo o hija lo mucho que le quieres. Con palabras, con gestos y con acciones. Las muestras de cariño que necesitan los hijos van variando con el tiempo. Te darás cuenta de cómo debes demostrarlo en cada etapa para que se sientan queridos y no duden del amor de sus padres ni un solo segundo.
Sé el mejor modelo
¿Quieres que tus hijos se porten bien y sean buenas personas? Empieza tú dando ejemplo. Los niños aprenden por imitación, y los padres son las primeras y más importantes referencias a lo largo de la infancia y la adolescencia.
Analiza la forma de actuar que tienes, y quizás haya llegado el momento de cambiar para que tu hijo o hija adquiera buenas costumbres.
Desde alimentarte bien, tener una actitud más positiva, ser ordenado y limpio, hasta comunicarte asertivamente y de manera abierta también con los más pequeños de la casa. ¡Todo cuenta para mejorar la relación!
¿Sabes que hay cosas que no son buenos ejemplos para los niños y que a veces los padres hacemos sin darnos cuenta? Echa un vistazo a estos ejemplos de los que hablamos en el blog:
Compartid tiempo juntos
Tal y como hemos dicho que los niños necesitan tiempo a solas, es muy importante que también pasen tiempo de calidad con sus padres. Desde compartir sesiones de juego, salir de casa para hacer diferentes actividades, hasta sentarte tranquilamente para tener una charla amistosa cara a cara.
Por muy ocupados que estáis, siempre podéis sacar algo de tiempo para mejorar la relación y estrechar lazos. Buscad algo que tengáis en común y que os guste mucho, y seguro que lo disfrutaréis más.
Recuerda que estos ratos son para pasarlo bien, y que si tienes que hablar de algún tema serio, es mejor dejarlo para otro momento. ¡A veces hay que centrarse únicamente en el disfrute! No te pierdas tampoco cómo hacer que tu hijo te cuente sus cosas más a menudo.
Otros tips de educación infantil
Además de todos estos consejos para prevenir o corregir una mala relación entre padres e hijos, a través de El Blog de tu Bebé podrás encontrar otros muchos trucos para estrechar los lazos familiares.
En materia de educación infantil en el hogar, debes conocer estos conceptos que te vendrán fenomenal para llevarte bien con los más jóvenes de la casa:
- Qué es la parentalidad positiva, beneficios y ejemplos
- Herramientas clave para solucionar problemas de conducta
- Cómo ayudar al niño a reconocer las malas influencias
- Qué es la crianza respetuosa y pautas para conseguirla
- Cómo mejorar el optimismo en los niños
¿Y tú, qué sueles hacer para mejorar la relación con tus hijos cuando esta empieza a pender de un hilo? ¿Hay algún tip que te haya funcionado con anterioridad y que los demás papás debamos conocer? ¡Cuéntanos tu experiencia!