Cómo saber si ha empezado el parto

¿Estás a punto de ser mamá y temes no poder identificar las señales de que ha empezado el parto? Si eres primeriza esta es una de las dudas más comunes, ya que es muy complicado conocer los síntomas y diferenciarlos de una falsa alarma según los cambios que se dan en el cuerpo.

como saber si el parto está comenzando

Al final del embarazo, la tripa empieza a ponerse muy dura, se notan pequeñas contracciones y retortijones, además de múltiples señales que nos hacen sospechar que el bebé quiere salir. Sin embargo, es habitual que sean falsas señales de parto, y si vas al hospital te mandarán de nuevo a casa.

Publicidad

No te preocupes, nos puede pasar a todas. Incluso si ya has sido madre anteriormente, cada embarazo y cada parto es un mundo, y no tienen por qué transcurrir igual.

A través de esta completa guía para embarazadas te contamos cómo distinguir las señales de que ha empezado el parto, cuáles son los síntomas, y el momento clave en que tienes que ir al hospital. Toma nota y aprende a escuchar a tu cuerpo que te dirá exactamente lo que está pasando.

¿Cuándo inicia el parto?

El momento del parto comienza en cada mujer cuando se inicia la dilación del cuello de útero. Un primer paso es la llegada de las contracciones, que prepara el útero para la expulsión del bebé y posteriormente de la placenta.

Este proceso natural puede tener una duración muy variada, y ocurre de manera diferente en cada mujer. En la embarazada que se estrena como madre (primípara), o si por el contrario es multípara (ya ha tenido más hijos), la dilación tardará más o menos.

Publicidad

contracciones regulares de parto

De media, un parto puede durar entre 8 y 12 horas para la mamá primeriza, y entre 5 a 8 horas en mamás experimentadas. Por supuesto, esta solo es una cifra generalizada, siempre y cuando no exista complicaciones y todo vaya según las expectativas.

Por lo tanto el parto comienza con las contracciones y la dilatación, que es un proceso progresivo en el que ocurren unos síntomas característicos indicando que ya ha comenzado.

Dilatación de parto

La dilatación es el proceso por el cual el útero se prepara para la expulsión del bebé. A lo largo de todo el embarazo, el cuerpo de la mamá se ha estado preparando, y sobre todo en la recta final del tercer trimestre, acercándose la FPP (fecha probable de parto), los cambios en el organismo son más evidentes.

Existen dos tipos de dilatación que siempre vienen una detrás de la otra. Vamos a ver qué detalles debes conocer de cada una, y cómo diferenciarlas para saber si ya vas a dar a luz:

Dilatación latente

La dilatación pasiva o latente es la primera fase del parto. El cuello del útero empieza a dilatarse, con unos 3-4 cm de media. Viene acompañada de algunas molestias, pero no siempre se nota. A veces pasa desapercibida, ya que no implica grandes contracciones.

como saber si ha empezado el parto

Dilatación activa

Cuando la dilatación ya está en modo activo, los dolores y síntomas son más acusados. Esta fase empieza después de los 4 cm de dilatación, con el borrado del cuello de útero. El bebé empieza a bajar por el canal de parto, y las contracciones son más dolorosas e intensas.

Cambios en el cuerpo al final del embarazo

Antes de saber que el parto está comenzando, tu cuerpo te dará algunas señales de que el embarazo está llegando a su fin. Principalmente se debe al cambio hormonal en la mujer, cuya función es preparar todo el cuerpo para el proceso final.

  • Las piernas y los tobillos se hinchan más por la acción de las hormonas, con una mayor retención de líquidos.
  • Notarás un leve picor vaginal y hormigueo.
  • Es habitual sentir algunos temblores, frío y escalofríos, igualmente por acción hormonal.
  • Se notan las contracciones de Baxton Hicks que son más intensas, pero cortas, irregulares y menos dolorosas que las contracciones de parto.
  • La barriga se pondrá muy dura, y la notarás más baja, cuando el bebé está encajado y listo para salir.

Aunque te des cuenta de que hay síntomas que aparecen de pronto, esto no quiere decir que ya estés de parto. Todavía pueden pasar algunos días hasta que empiece el proceso, y debes tener paciencia.

Publicidad

Síntomas de que ha empezado el parto

El cuerpo de la mujer es sumamente sabio, y sabe reconocer el momento perfecto para dar a luz. Hay veces que el parto se adelanta a la FPP, sin que se considere parto prematuro, o que se puede retrasar unos días, o incluso semanas. Pero no te preocupes, porque esto es totalmente natural.

presión en la pelvis parto

Podrás saber que ha empezado el parto porque hay algunos síntomas que son comunes en todas las futuras mamás. Vamos a ver los signos reconocibles que se relacionan con que el trabajo de parto está ocurriendo:

Bebé encajado

Uno de los primeros signos que sentirás de que ha empezado el parto es la colocación de la cabeza del bebé. El dolor lumbar y en la zona superior del estómago disminuye drásticamente, mientras que aumenta la presión en la pelvis.

Contracciones rítmicas

A continuación, y para que el cuerpo se prepare para la dilatación, empiezan las contracciones. Las contracciones de parto se notan en la parte del ombligo y hacia el pubis, muy parecidas a los retortijones de la menstruación, pero más fuertes.

El dolor se transmite a la parte de la espalda, y se hace rítmico. Si notas que son contracciones regulares que ya tienen un patrón, una duración media, y que cada vez pasa menos tiempo entre una y otra, es que el pequeño ya está viniendo.

cómo saber si estoy de parto

Romper aguas

Otra de las características, siendo el comienzo de las fases del parto, es la rotura de aguas, también conocido como romper fuente. Hay mujeres que expulsan el tapón mucoso, aunque no todas.

Al romper aguas sale una gran cantidad de líquido. No es como el flujo vaginal, si no una expulsión mucho mayor. El saco de líquido amniótico ya se roto, y se ha perdido el líquido que protege al bebé, así que ya es hora de ir al hospital rápidamente.

Dilatación del cuello de útero

Tras la rotura de la bolsa amniótica, viene la dilatación. La presión pélvica y en la parte baja de la espalda es cada vez mayor, con contracciones repetidas, fuertes y más duraderas. Ya ha empezado el parto oficialmente.

La dilatación del cuello uterino no es fácil de detectar por parte de la madre. Tiene que ser el doctor o la matrona quien determine cuánto ha dilatado y haga un control progresivo. Los cambios durante el parto activo seguirán dándose, aunque probablemente ya estés de camino o en el hospital.

Fases del parto síntomas

¿Cuándo ir al hospital si estás de parto?

Una vez que notes los primeros síntomas de parto, es importante que te prepares para ir al hospital o requerir atención en casa. Ante todo, no hay duda de que tienes que ser atendida en dos ocasiones especiales:

  • Rotura de aguas
  • Intervalos de contracciones menor a 5 minutos durante la última hora

Si todavía te preguntas: ¿estoy lista para parir? Aquí no hay duda; ya ha empezado. Puede que el bebé tarde algún tiempo en venir al mundo, pero el proceso de dar a luz es oficial, y estás a punto de experimentar un viaje maravilloso para conocer a tu bebé.

Otros consejos sobre el parto

Asegúrate la mejor preparación previa al parto a través de los mejores consejos profesionales. Descubre a través de El Blog de tu Bebé estas otras publicaciones de gran utilidad:

Reconociendo las señales precisas, podrás saber si ha empezado el parto y si es hora de prepararse para el gran momento. Aprende a interpretar tu cuerpo y tendrás un mejor control de todo el proceso de parto.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Buena guía para estas futuras mamás.

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *