¿Cuáles son las 4 maniobras de Leopold?

Hoy en día existen múltiples aparatos tecnológicos que pueden determinar la posición del feto dentro del útero sin necesidad de hacer ningún tipo de palpación. Sin embargo, la tecnología a veces no es 100% efectiva, y es por este motivo por lo que muchos profesionales siguen utilizando técnicas manuales como las maniobras de Leopold para hacer una evaluación completa antes del parto.

posición fetal tercer trimestre

Conocidas por este o por otros nombres según el país y los profesionales sanitarios que las empleen, estas maniobras han sido de gran utilidad desde hace décadas para determinar si será necesario adelantar el parto, si el bebé puede nacer por vía vaginal, o si será necesario hacer una cesárea.

Publicidad

Son sencillas y bastante efectivas. Posiblemente tu médico también las aplique contigo si estás a punto de dar a luz. ¿Has oído hablar de las maniobras Leopold en el embarazo? ¿Quieres saber en qué consisten para enfrentarte a ellas de una forma más segura? ¿Entrañan algún riesgo para el bebé?

Descubre todo lo que debes saber sobre esta técnica, para que no te pille desprevenida en el momento de realizarlas. ¡Toma nota!

¿Qué es la maniobra de Leopold?

La maniobra Leopold son en realidad un conjunto de 4 acciones que realiza el obstetra especializado en ellas, para hacer una palpación completa y saber cómo progresa el embarazo.

Descritas por el médico alemán Christian Leopold en el año 1984, hoy en día se han convertido en la palpación abdominal más común.

Publicidad

Es aplicada en el tercer trimestre de embarazo para evaluar parámetros tan importantes como la posición del feto, el nivel de descenso de este a medida que se acerca la fecha de parto, la cantidad de líquido amniótico, y otros detalles.

tacto embarazo

Las palpaciones se hacen sobre el vientre de la embarazada. Tres de ellas desde una posición frontal a la mujer, y la última desde la espalda de esta.

Son totalmente seguras para la madre y el feto, siempre y cuando se hagan por un doctor o una partera especializada en ellas, evitando llevaras a cabo en casa si no se tiene ninguna experiencia.

¿Para qué sirven las maniobras de Leopold?

Las maniobras Leopold se siguen usando en la actualidad como alternativa o complemento a los ultrasonidos para conocer la colocación del bebé. Se lleva a cabo por un experto en ginecología y obstetricia, siendo de gran utilidad a partir de la semana 32 de gestación.

Es en este momento cuando el bebé comienza a colocarse de la manera adecuada en el canal del parto para la inminente salida. A través de este mecanismo de palpación totalmente inocuo para el bebé, se puede determinar si la posición del feto es correcta, la cantidad de líquido amniótico, o si hay alguna complicación.

maniobras de Leopold embarazo

Al hacer las palpaciones con antelación se pueden llegar a corregir ciertas anomalías en la colocación de bebé. También permite elaborar un protocolo adecuado si la paciente necesita atención especial durante el parto, o en el caso de que requiera cesárea.

No son parte del protocolo obligatorio en todos los hospitales, ni se realiza en todos los embarazos. Pero sí pueden resultar de gran utilidad para hacer un progreso del embarazo en la última etapa.

¿Cuáles son las 4 maniobras de Leopold?

Las maniobras de Leopold son un total de 4 palpaciones que se hacen en el vientre de la embarazada. Antes de hacerlas, el profesional médico explicará a la futura mamá el procedimiento, para el cuál es importante que acuda con la vejiga vacía para su mayor comodidad, y para poder notar mejor el volumen real del abdomen.

Algunas pacientes pueden llegar a sentir molestias y algo de dolor. Por lo general, es un procedimiento rápido y que apenas se nota. Se realiza en un ambiente relajado e íntimo, con la mamá tumbada y las piernas semi-flexionadas para su mayor comodidad.

Primera maniobra de Leopold: Fondo uterino

La primera maniobra se hace usando ambas manos, de frente a la embarazada. El médico palpa la parte superior del abdomen para averiguar que el feto está bien colocado. Así se consigue saber si las nalgas está en el fondo uterino, con la posición correcta.

De esta manera se puede saber si el bebé ya está colocado en posición vertical, con la cabeza hacia el canal uterino, o si está aún en posición transversal. En una etapa temprana es posible cambiar la posición del feto manualmente, preparándolo para el momento del parto.

maniobras de parto

Publicidad

Segunda maniobra de Leopold: Orientación fetal

Aplicando una presión firme con los dedos en ambos lados del abdomen de la madre se busca la columna vertebral del feto. Así se consigue saber en qué lado está la espalda del bebé y cómo está colocado exactamente.

Tercera maniobra de Leopold: Presentación fetal

La tercera maniobra sirve para corroborar si el feto está de nalgas o en posición cefálica. Se usa el pulgar, presionando en la parte inferior del abdomen, justo sobre el pubis para notar si esta zona ya está ocupada por el bebé.

Esta maniobra es especialmente útil a partir de la semana 36, que es cuando el bebé comienza a encajarse. Hay casos en los que el bebé puede darse la vuelta, y con un simple tacto se podría saber si es necesario programar o no una cesárea para un nacimiento complicado.

parto 38 semanas

Cuarta maniobra de Leopold: Grado de descenso

Para esta maniobra, el médico se coloca dándole la espalda a la futura mamá, mirando hacia los pies de esta. Con la punta de los dedos aplica una presión profunda hacia la salida pélvica, notando si la cabeza del bebé ya está colocada en el canal del parto.

De esta forma se puede saber si el bebé tiene la coronilla colocada hacia la salida del canal, con ‘posición de vértice’, o si viene presentado ‘de cara’.

Estas dos últimas maniobras de Leopold son de gran importancia para poder determinar el encajamiento del bebé, y saber si está correctamente colocado, o si hay algún impedimento a tener en cuenta durante el parto para disminuir el riesgo lo máximo posible.

Maniobras de Leopold paso a paso en vídeo

Para comprender mejor cómo se hacen estas palpaciones externas en la embarazada, echa un vistazo a este vídeo dónde se muestra paso a paso cómo se hacen las maniobras Leopold:

La gran mayoría de bebés suelen presentar una colocación perfecta. Sin embargo, gracias a las maniobras de Leopold es posible dirigir mejor el parto cuando cabe esperar alguna complicación, con una preparación previa del personal sanitario.

Recomendaciones para realizar las maniobras Leopold

Si tu ginecólogo o matrona te brindan la posibilidad de practicar las maniobras de Leopold para una correcta preparación al parto, ellos mismos te darán todas las pautas y recomendaciones a seguir durante la prueba.

como se realiza las maniobras de leopold

No obstante, tú también puedes ir preparada para no llevarte ninguna sorpresa. Cuanto más relajada vayas, mejor te resultará la experiencia.

Algunos de los consejos que dan las mamás que ya han pasado por ello son los siguientes:

  • Acude con la vejiga vacía para que te sientas cómoda en todo el proceso.
  • Ponte cómoda, tumbada en una posición en la que puedas relajarte, con las rodillas dobladas.
  • Pide que te expliquen el procedimiento, y haz las preguntas que creas convenientes para no quedarte con ninguna duda.
  • La última maniobra es quizás la más incómoda y puede molestar un poco. La matrona se colocará dándote la espalda. No te sorprendas. Dura solo unos segundos, y si notas dolor, solo indícalo para que el profesional que te atiende reduzca la presión un poquito.
  • Si el bebé no está perfectamente colocado y encajado, no te preocupes, esto no quiere decir que exista ningún riesgo. Todavía puede moverse hasta el día del parto. Los profesionales que te atenderán están perfectamente preparados y cualificados para que tanto tú como tu bebé paséis un parto lo más seguro y natural posible.

Tienes más información al respecto, en la página de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

Riesgos de las maniobras Leopold

Estas maniobras de obstetricia no entrañan ningún riesgo para la madre y el feto siempre que se realicen por parte de un profesional cualificado. No tienen efectos secundarios ni contraindicaciones, ya que son parte de los cuidados de enfermería previos al parto.

La única orden a seguir es no hacer una presión demasiado excesiva para evitar las molestias fetales. No es un método doloroso para la madre, y mucho menos para el bebé.

tecnica Leopold

Cuando la exploración no arroja datos significativos, se puede acompañar con un ultrasonido para determinar la posición exacta del bebé. De esta forma se consigue hacer un protocolo perfecto para realizar las maniobras de parto más adecuadas, según la situación y las necesidades de cada embarazo.

Si tienes cualquier duda sobre las maniobras de Leopold, consulta directamente con tu médico o tu partera, y no sientas vergüenza de preguntar lo que se te ocurra durante el procedimiento. Recuerda que cada caso es único y que no siempre el procedimiento a seguir para dar a luz es similar en cada mujer, ni si quiera en cada parto.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *