¿Cuándo empieza a sentir el bebé una primeriza?

A lo largo del embarazo, la futura mamá pasa por diferentes etapas en las que nota los movimientos del feto en el interior de la tripa. ¿Cuándo se empieza a sentir el bebé por primera vez? Los expertos hablan de una fecha más o menos aproximada.

se puede sentir al bebe en la semana 9

Sobre todo cuando se es mamá primeriza, y no se ha experimentado el embarazo en otra ocasión, es normal no saber diferenciar los movimientos del bebé en la primera etapa. Estos son muy suaves al principio, casi como el aleteo de una mariposa en la tripa. Pero están presentes, y se pueden sentir prestando atención.

Publicidad

Si tú también vas a ser mamá por primera vez, y está muy ilusionada con el momento en que vayas a sentir el bebé en la tripa, seguro que estos consejos te serán de gran utilidad.

Vamos a ver cuándo prestar más atención, cómo son estos movimientos, de qué manera fomentarlos, y otros muchos tips útiles. Mucho antes de las pataditas, la sensación de movimiento del feto es un proceso inolvidable en esta preciosa etapa. ¡Así que no te la pierdas!

Movimientos fetales en el embarazo

Los movimientos fetales son cualquier tipo de desplazamiento o cambio de posición que realice el feto en el interior del útero materno durante el embarazo. El feto se mueve constantemente, pero al principio es normal que la futura mamá no lo sienta.

Hay diferentes tipos de movimientos que hace el feto, como veremos más adelante. Algunos se siente más que otros, aunque por supuesto, cada bebé y cada mamá es un mundo.

Publicidad

placenta anterior y movimientos fetales

Patear desde el interior, girar sobre sí mismo, retorcerse, dar una vuelta, o incluso tener hipo, son algunos de los movimientos que nos hacen sentir al bebé. Cuanto más grande y desarrollado esté el feto, más fuertes se notarán estos movimientos.

¿Cuándo se comienza a sentir el bebé?

Se calcula que durante el embarazo, el feto empieza a moverse alrededor de la semana 12 de gestación. Para este momento, el bebé es aún muy pequeñito, y no se suele hacer notar. Muy pocas mamás se dan cuenta en estos primeros momentos.

De manera general, una embarazada puede sentir el bebé en la tripa entre la semana 16 y la 22. Los primeros movimientos se describen como un burbujeo en la tripa o un aleteo muy suave, que se diferencia de cualquier otra sensación.

feto de 8 semanas se mueve

Si tienes experiencia previa en el embarazo, sabrás diferenciar estos movimientos más fácilmente en la 16 semana de gestación. Pero si es tu primera vez como gestante, y aún no has notado nada, no te preocupes, es absolutamente normal.

Las mamás primerizas admiten que no es hasta la semana 18 de embarazo cuando estos movimientos del feto son notorios. La gran mayoría ya se da cuenta de la presencia del bebé, aunque cada mujer es diferente y no se puede generalizar. ¡Ten mucha paciencia!

Tipos de movimientos fetales

Entre las semanas 18 y 22 de gestación, la mayor parte de las embarazadas ya pueden sentir el bebé en la tripa. Los primeros movimientos son como burbujeos. Hay quien los describe como tener gases en la barriga, pero sin que sea una sensación desagradable, si no todo lo contrario.

En la semana 22 se notarán ya las primera patadas del bebé, con movimientos más potentes, que se diferencian inequívocamente.

No será hasta la semana 24 o 25 cuando el bebé tendrá la suficiente energía como para hacer movimientos enérgicos a la hora de moverse, de dar patadas o incluso de empujar desde dentro. Aquí las mamás notarán incluso si el peque tiene hipo.

a partir de que semana se siente el bebe

A medida que el bebé se hace más grande y ya ocupa gran espacio en la tripa de la mamá, cualquier movimiento que realice lo notará ella y lo podrán percibir personas externas. El peque se mueve varias veces al día para cambiar de posición, girarse, reaccionar ante estímulos externos, sobre todo estando más activo por la noche.

¿Qué pasa en la última etapa del embarazo? ¿Es normal que el bebé se mueva menos? Pues teniendo en cuenta que el espacio es muy limitado, y que para la semana 38-40 ya estará encajado para el momento del parto, los movimientos se reducen muchísimo, pero no desaparecen por completo.

Publicidad

¿Por qué se mueve el bebé en el útero?

La causa de los movimientos fetales tiene un componente imprescindible para el desarrollo del bebé. Para que el feto pueda crecer y formarse correctamente, es necesario que sus músculos y las diferentes partes del cuerpo se muevan.

Esto forma parte del desarrollo neurológico del feto, sobre todo en la etapa en la que se están formando los músculos, las terminaciones nerviosas, y los órganos y tejidos que formarán parte de ellos.

cuando se nota al bebe

Que el feto se mueva es muy importante para saber que su formación está siendo completa. Es una demostración de que su vida en el exterior del útero será plena, y estará preparado para seguir creciendo una vez que nazca.

El bebé no se mueve demasiado

Si bien hay mamás que admiten que sus bebés son muy activos en el útero, otras pueden sentirse en alerta porque no notan tanto movimiento. No hay nada de qué preocuparse en la mayoría de los casos, ya que los bebés son diferentes entre ellos.

De la misma forma que hay niños que no paran quietos, otros son mucho más tranquilos. Igualmente puede coincidir que el peque esté en estado de reposo durmiendo tranquilamente. Mientras el patrón de movimiento del feto sea normal, no hay que asustarse ni es necesario consultar al doctor.

sentir el bebé en el embarazo

¿Cuándo hay que prestar atención y actuar rápidamente? Si a partir de la semana 24 aún no has notado ningún movimiento fetal, no dudes en pedir consejo a tu doctor o matrona. Es importante detectar si hay movimiento real, o si es que no sabes detectarlo correctamente.

Sobre la segunda mitad del embarazo, si notas que el bebé deja de moverse durante mucho tiempo, o si la ausencia de movimiento es completa, ve rápidamente al hospital. La disminución de actividad fetal es un factor de riesgo para la salud del feto que debe tratarse de manera inmediata.

¿Cómo provocar los movimientos del bebé?

Si quieres conseguir que tu bebé se mueva, hay algunos trucos que puedes probar. Estos no son 100% efectivos, pero sí que pueden conseguir que el feto llegue a activarse, cambiando de posición o dando señales de su presencia.

Estos son los tips que puedes probar:

  • Cambia de posición, recostándote sobre el lado derecho e izquierdo. El bebé tenderá a moverse para tener una postura más cómoda para él.
  • Acuéstate con las piernas levantadas para favorecer el flujo sanguíneo hacia la tripa.
  • Bebe agua e hidrátate. Muchos bebés dejan de moverse si hay síntomas de deshidratación.
  • Haz respiraciones profundas, favoreciendo la llegada de oxígeno al bebé.
  • Háblale, pon música, tócate la tripa, y prueba con otras formas de estimular directamente los movimientos. ¡Casi nunca falla!
  • Espera a la noche, y acuéstate relajada para sentir más fácilmente el momento de mayor actividad del feto.

cuando se nota el bebé desde fuera

Sobre todo, ten mucha paciencia para ese primer momento en que vayas a sentir al bebé en tu tripa. No te bases en la experiencia de otras mujeres, ya que cada una es un mundo. A las primerizas además nos cuesta más diferenciar los movimiento fetales aunque estén ahí y para otras mujeres más experimentadas sean evidentes.

Otros consejos para embarazadas

En El Blog de tu Bebé tratamos otros muchos temas que suelen ser motivo de preocupación para las embarazadas. Si estás un poquito perdida, o si quieres compartir experiencias con otras mujeres que están igual que tú, puedes encontrar información en el blog, así como en los comentarios que nos dejan nuestras lectoras.

Echa un vistazo a estas publicaciones que te pueden interesar:

Si tienes cualquier otra duda sobre el momento de sentir el bebé en el embarazo, déjanos tus comentarios y te contestaremos enseguida. No eres la única que tiene dudas frecuentes a lo largo de la gestación, pero si sabes cómo resolverlas te ahorrarás muchas preocupaciones.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. LaCestitadelBebe

    Esos primeros golpecitos que tanta ilusión hacen!

    Besos!

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *