La anorexia del lactante; ¡Aprende a combatirla!

¿Tu bebé ha empezado de pronto a rechazar la comida y parece que no tiene apetito? ¿Te cuesta darle de comer y te preocupa que no se esté nutriendo adecuadamente? Posiblemente se trata de un trastorno que se conoce como anorexia del lactante, un problema que afecta a más peques de lo que podrías imaginar.

mi bebé no quiere biberón

Todos los papás y mamás sabemos que la alimentación de un bebé es esencial para que crezca y se desarrolle correctamente. Cuando se trata de tomar el pecho o el biberón, la mayoría de niños suelen comer muy bien, sin quejarse. Pero de pronto pasa por una etapa en la que le ocurre todo lo contrario.

Publicidad

No quiere comer, se siente irritado, juega con la comida, la tira al suelo, rechaza los alimentos que antes le gustaban, y al final acaban por convertir el momento de comer en una batalla campal con sus padres. ¿Qué ha ocurrido aquí?

A través de esta completa guía para cuidadores, te contamos lo que debes saber de la anorexia del lactante o infantil. Por qué se produce, cómo detectar, y de qué forma tratarla o prevenirla para que tu peque coma bien y desarrolle una actitud sana con la comida.

¿Qué es la anorexia del lactante?

La anorexia del lactante es un trastorno alimentario temprano que afecta a bebés y niños pequeños que aún tienen como alimento básico la leche. Al igual que pasa en la anorexia nerviosa que afecta a jóvenes y adultos, el niño se niega a comer adecuadamente.

Ante esta actitud, los padres nos ponemos muy nerviosos. En esta etapa de bebé, la comida es crucial para que aporte los nutrientes que necesita, pero si no come, o si rechaza la mayoría de alimentos, hay un problema muy grave.

Publicidad

anorexia del lactante causas

Muchos niños pueden llevar a padecer una gran pérdida de peso o a retrasar su crecimiento ya que hay un gran déficit de energía y nutrientes. La falta de apetito y la negativa a comer es algo que hay que solucionar, ya que en los niños tiene efectos aún mayores.

Pero que un niño rechace comer en un momento puntual porque no tiene hambre, o no quiera comer un determinado alimento porque no le gusta, no es realmente una anorexia. Hay que saber diferenciarla para no confundir conceptos.

Síntomas de un bebé con anorexia

En el caso de los niños, no es que estén preocupados por su figura o por verse dentro de los cánones esperados. La anorexia del lactante es muy diferente a la que sufren los mayores. Lo que ocurre es que los niños de pronto pierden el interés en la comida, debido a múltiples factores.

La falta de apetito puede ser prolongada o temporal. En todo caso, cuando se trata de una anorexia en bebés, reúne algunas características fácilmente reconocibles:

  • Rechazo a los alimentos, con cierto desinterés por comer, incluso los platos que más le gustaban anteriormente.
  • Preferencia por alimentos líquidos como la leche o los zumos, y rechazo a los sólidos, incluidos los purés.
  • Pérdida de peso notable; al principio más leve, pero después algo más severa si se mantiene en el tiempo.
  • Comportamiento extraño a la hora de comer, con llantos, irritabilidad, mal ambiente, o mal comportamiento hacia sus padres.

bebé rechaza la comida

Si notas que en el momento de dar la comida a tu peque se pone de mal humor, que ya no quiere comer como antes, que empieza a tener roces contigo, y que debido a ello está perdiendo peso, no lo dudes y actúa en consecuencia para que no vaya a más. Podría tratarse de anorexia en lactantes.

Causas de la anorexia en bebés

¿Y por qué un bebé que está en pleno crecimiento y necesita comer mucho, de pronto no tiene apetito y no quiere probar bocado? Aunque el cuerpo es sabio y suele ser el que regula por sí mismo los mecanismos de hambre y saciedad, hay factores que pueden influir.

En cada niño, las causas de la anorexia del lactante pueden ser diferentes, y por ello, es necesario descubrirlas para adaptar el tratamiento y conseguir que sea más efectivo. Estas suelen ser las más frecuentes:

  • Problemas de salud: Una de las causas más comunes de la pérdida de apetito en los niños son problemas gastrointestinales, infecciones, alergias alimentarias u otras afecciones que les ocasionen molestias físicas.
  • Factores emocionales: Igualmente hay que considerar factores emocionales como el estrés, la ansiedad, cambios en el entorno familia, o cualquier otra variación que le afecte anímicamente.

por qué llora mi bebé

Publicidad
  • Rechazo de sabores y texturas: A medida que van creciendo y probando nuevos alimentos, los niños desarrollan sus gustos hacia determinados sabores y texturas. Algunas no les parecen tan agradables, y esto puede hacer que rechacen la comida.
  • Desarrollo de preferencias: Al mismo tiempo se van haciendo más autónomos, y tienen sus preferencia a la hora de comer o de elegir alimentos. Una forma de rebeldía que a veces a los padres se nos va de las manos porque no sabemos cómo actuar.

A menudo, no hay una sola causa relacionada con la anorexia del lactante. Estas suelen ser multifactoriales y altamente variadas, complicando más si cabe el tratamiento a seguir.

Tratamiento de la anorexia del lactante

¿Qué podemos hacer los padres? Lo primero es mantener la calma e intentar que los niños desarrollen una correcta relación con la comida. No le obligues a comer, busca alternativas si puedes, y en caso de que tengas dudas, acude al pediatra para hacer un buen diagnóstico.

Es importante detectar causas fisiológicas si las hubiera, o incluso descartar una falsa anorexia. Los expertos en comportamiento, salud y psicología infantil te darán las claves para conseguir que tu peque coma correctamente, mejorando su apetito y su alimentación:

Planificación de menús

Lo primero y más importante es hacer un menú adaptado a cada niño o niña, aportando así la energía y nutrientes que precisa para desarrollarse en cada etapa. La dieta tiene que incluir todos los grupos de alimentos, ofreciendo alternativas similares en caso de que hay algún alimento que no quiera tomar el bebé.

alimentación equilibrada bebé

Suplementación

En caso de que se detecte un déficit de algún nutriente, la suplementación es muy útil para recurrir en un momento puntual. Desde suplementos energéticos, enriquecedores, hasta suplementos vitamínicos y minerales, se pueden añadir a las comidas para completarlas, siempre bajo supervisión médica.

Educación alimentaria

Muchos padres no sabemos cómo alimentar a los niños, ni cómo adaptar la dieta a sus necesidades. Los peques no tienen los mismos requerimientos que nosotros, ni idénticas capacidades a la hora de comer. La educación alimentaria te enseñará cómo hacer recetas completas y saludables para tu peque.

Tratamiento psicológico

Igualmente es importante el tratamiento psicológico, pero no solo de los bebés, si no también para toda la familia. La terapia familiar, participar en grupos de apoyo, o aprender herramientas de comunicación, ayudan a mejorar la relación de los niños con sus padres y con los alimentos.

tratamiento anorexia bebés

Consejos para prevenir la falta de apetito en niños

Tanto o más importante que tratar la anorexia del lactante es la prevención. Si tu peque empieza a pasar por una etapa en la que está comiendo peor, antes de que vaya a más, actúa en consecuencia con estos pequeños tips para padres:

  • Sigue un horario de comidas regular, siempre con una rutina para promover hábitos saludables.
  • Recurre a una amplia variedad de alimentos, dándole a probar sabores y texturas variados para que encuentre sus favoritos.
  • No le obligues a comer; si hay algo que no le gusta, o si en un momento dado no tiene hambre, no le insistas. Esto solo creará aversión hacia la comida.
  • el mejor ejemplo; muéstrale a tu peque cómo lo haces tú, tomando todo tipo de alimentos.
  • Come en familia, con un buen ambiente que sea tranquilo y saludable, sin prisas ni sobresaltos.
  • Ten mucha paciencia en los momentos que le cueste más. Es normal que los niños pasen por diferentes fases.

¿Y tú, qué otros consejos añadirías para que tu peque coma bien y no le cueste este momento tan tenso? Recuerda que tarde o temprano, todas las familias con niños pequeños y lactantes pasan por ahí, ¡y se supera!

Otros consejos para padres

Descubre muchos más tips de alimentación infantil a través de El Blog de tu Bebé. Echa un vistazo a estas publicaciones que pueden ser de tu interés:

Ahora que ya sabes qué es la anorexia del lactante, cómo se presenta, y de qué forma combatirla, no permitas que se convierta en un problema. Actúa con determinación y proporciona la mejor alimentación para que tu peque crezca sano y fuerte.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Este es un problema grave, ante situación tener paciencia e insistir con diferentes comidas!

    Besos!

    A, Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *