Mi bebé come bien pero no sube de peso

La típica imagen del bebé regordete con sus brazos y piernas rollizos es lo que se ha considerado habitualmente como un indicativo de salud. Sin embargo, lo que no saben muchos papás es que hay momentos en los que por mucho que coma el peque no sube de peso, y esto es absolutamente normal.

retraso crecimiento bebé

Durante la etapa de crecimiento del bebé pasará por diferentes fases en las que pegará el estirón, se pondrá gordito, luego adelgazará, y volverá a crecer rápidamente. Forma parte del proceso de desarrollo, y a pesar de que cada niño y niña tiene su propio patrón, de manera generalizada hay una tendencia que se repite.

Publicidad

¿Qué puedo hacer si mi bebé come mucho pero no engorda? ¿Debo preocuparme porque le falta energía o nutrientes? ¿En qué momento hay que acudir al pediatra para descartar algún problema de salud?

Con esta completa guía de alimentación y crecimiento del bebé para padres y madres te contamos todo lo que debes saber para hacer un buen control de tu peque. Por qué no sube de peso y cuándo preocuparse, y cómo actuar en estos casos.

¿Es normal que un bebé no suba de peso?

Siempre que un bebé coma normal, que tome su alimento cuando le corresponde, y se vea saludable, no hay nada de lo que preocuparse. No obstante, es inevitable pensar que algo no va bien cuando después de las revisiones nos indica el pediatra que el bebé no ha aumentado de peso; o incluso peor: que ha perdido peso.

Todos pensamos que los niños desde su nacimiento no paran de crecer, tanto en altura como en peso. Lo normal es considerar que el bebé hasta su etapa adolescente y adulta va a seguir un ritmo de crecimiento lineal. Y esto no es exactamente así.

Publicidad

mi bebé no sube de peso pero come bien

El crecimiento en bebés es escalonado. Esto quiere decir que hay momentos y periodos en los que se produce una falta de crecimiento, que pueden incluso prolongarse ¡hasta 3 meses! Claro que, si el bebé no coge peso, se considera normal que pueda perderlo cuando el crecimiento se detiene durante varias semanas.

Según las indicaciones de los pediatras, esta es una situación normal de la que no hay que preocuparse. Pero si la situación se mantiene más de la cuenta, así que podría tratarse de un retraso del crecimiento importante que acabe por influir en el correcto desarrollo. Es ahí cuando tenemos que actuar.

¿Cuánto debería aumentar de peso los bebés?

Un bebé recién nacido crece y aumenta de peso rápidamente durante las primeras semanas. Después de este pico, el crecimiento se estabiliza, para después volver a una etapa en la que se produce el ‘estirón’.

Los padres debemos prestar atención a la manera en la que crecen los bebés, y aunque no hay que preocuparse si una semana no han crecido mucho, tampoco debemos pasar por alto determinadas señales. Igualmente es importantísimo acudir a las revisiones médicas del bebé, en la que se detectan la mayoría de problemas de crecimiento.

cuánto peso debe coger un bebé

No importa si el bebé se alimenta de leche mater o leche de fórmula. Tampoco si ya ha empezado con la alimentación complementaria a incluir diversos alimentos en su dieta. El crecimiento es un proceso constante, y se puede apreciar en la ganancia de peso.

Teniendo en cuenta características como el sexo, la edad, la genética o la alimentación, hay unas tablas de percentiles de crecimiento que usan los pediatras para saber cuánto deben engordar y crecer los bebés dentro de lo que se considera un rango normal, controlando que sea adecuado.

Retraso del crecimiento en bebés

¿Y si el bebé no sube de peso y se encuentra por debajo de estos percentiles de crecimiento? Hay que tener en cuenta que las tablas no son exactas, y que influyen muchos factores externos que afectan al crecimiento de cada niño. Por ejemplo, si es un bebé prematuro, si sus padres tienen una estatura baja, o si ha pasado por una enfermedad importante.

Cuando se detecta que las condiciones no son negativas, y aún así el niño ni crece ni gana peso como cabría esperar, se conoce como ‘retraso de crecimiento’.

mi bebé no sube de peso

Un retraso de crecimiento es síntoma de que el bebé está desnutrido, principalmente porque no ha ingerido la cantidad suficiente de energía y calorías para ganar peso o crecer en altura. Las causas de este problema pueden ser internas o externas, y los padres no siempre somos conscientes de ellas.

¿Qué hacer si mi bebé no sube de peso? El retraso de crecimiento es un tema muy serio que necesita ser tratado. No solo influye en que el niño o niña pueda tener una baja estatura, si no que también suele afectar a otros hitos del desarrollo como la marcha, el habla o el aprendizaje en general.

¿Por qué mi bebé no sube de peso?

Hay muchos motivos por los que un bebé no sube de peso, y todos ellos se deben tener en cuenta. Entre los más habituales que destacan los pediatras podemos encontrar los siguientes:

Publicidad

Cantidad de alimento

Uno de ellos es que el bebé no recibe la cantidad de alimento que necesita. Las calorías y nutrientes básicos no son cubiertos, y esto hace que el bebé no gane y que pierda peso poco a poco.

alimentación recién nacido

Esto se puede dar por problemas de alimentación como el uso de una leche de fórmula no apta para la edad del peque, problemas al darle el pecho, o al comenzar con la alimentación complementaria. Es normal que en la transición de la lactancia exclusiva a los alimentos sólidos el bebé pierda un poco de peso, regulándose en cuestión de días o un par de semanas.

Problemas digestivos

Otro de los grandes problemas es que el bebé tenga algún tipo de afección gastrointestinal que no le permita digerir los alimentos o absorber los nutrientes. Los problemas de salud digestiva pasan desapercibidos hasta que se realizan las correspondientes pruebas médicas.

Entre ellos podemos encontrar problemas de reflujo, diarrea, enfermedad celiaca, fibrosis quística, o incluso malformaciones como el paladar hendido. Por mucho alimento que le demos, y por muy alto que sea el valor calórico, parte de este se perderá y llegará a alimentar correctamente al pequeño.

Intolerancias alimentarias

Además de la celiaquía, los niños pueden presentar algunas intolerancias a alimentos que provoquen retraso del crecimiento. Estas igualmente pasan desapercibidas, por lo que deben considerarse antes de que el bebé llegue a un punto de desnutrición importante.

intolerancia leche vaca bebé

La más común, y que hoy en día es fácil de detectar y tratar, es la intolerancia a la proteína de la leche. Si bien la lactancia materna no ocasiona ningún problema, sí que puede darse en bebé que toman leche de fórmula, y que necesitarán cambiar la composición de su alimento.

Infecciones y enfermedades

Los niños que han pasado o están pasando por algunas enfermedades e infecciones tienen tendencia a un mayor gasto calórico. Los problemas relacionados con el corazón, el sistema respiratorio, en sistema endocrino, o graves infecciones, provocan una clara pérdida de peso.

Del mismo modo, si el bebé tiene trastornos metabólicos como vómitos, ha pasado por fiebres altas, o si se encuentra mal, la tendencia es comer menos por la pérdida de apetito, con un mayor gasto energético. La pérdida de peso necesita ser controlada al mismo tiempo que las causas que la provocan.

Tratamiento para el retraso de crecimiento

Si has notado que tu bebé no sube de peso y no sabes el motivo, no lo dudes y pide cita con su pediatra. Más vale prevenir que lamentar, ya que la mejor manera de saber qué esta ocurriendo es hacer un diagnóstico lo más precoz posible.

El médico te dirá cuál es el tratamiento a seguir según la causa y las necesidades de tu peque. De manera general, los niños tienden a recuperarse solos. Pero si se trata de algo más que una etapa de transición, quizás necesite un poco de ayuda extra.

bebé come mucho pero no engorda

¿Qué es lo peor que podría ocurrir? Que el bebé tenga un retraso del crecimiento importante. En estos casos el tratamiento es multidisciplinar, adaptándose a cada paciente:

  • Dieta ajustada en nutrientes y energía
  • Cambio de alimentación o adaptación a algunos nuevos alimentos
  • Corrección de posibles problemas de succión o deglución
  • Tratamiento de los problemas de conducta alimentaria
  • Tratamiento de las afecciones cardiacas, neurológicas o gastrointestinales oportunas

Que no cunda el pánico si tu peque no sube de peso o si notas que está en una etapa delicada en la que no para de adelgazar. No obstante, no debes dejarlo pasar por muy normal que esto se considere, ya que el crecimiento y desarrollo en la primera infancia es crucial para que se convierta en un niño y un adulto totalmente saludable.

Otras recomendaciones sobre alimentación infantil

Descubre más consejos sobre la alimentación de los más peques de la casa a través de esta publicaciones de El Blog de tu Bebé que pueden serte de gran utilidad:

Ahora que ya sabes en qué consiste el retraso del crecimiento en algunas etapas de la infancia, y por qué un bebé no sube de peso, actúa adecuadamente para que esto no afecte a tu pequeño. Consulta con el pediatra cualquier anomalía que detectes en el crecimiento y desarrollo de tu bebé.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *