Aunque no es muy común que los niños tengan dolor de cabeza, algunas enfermedades van acompañadas siempre de este síntoma, causando muchas molestias en los pequeños. La migraña en niños puede ser un indicativo de que su salud no está al 100%, y es necesario actuar para que los peques puedan volver a sentirse mejor.
El dolor de cabeza en niños puede aparecer a la edad de los 10 años, aunque algunos puede padecer de migraña infantil desde mucho antes de acudir a la guardería por primera vez. Si un niño se aqueja de un dolor de cabeza, que además se pueda intensificar en algunos momentos, los padres no debemos hacer caso omiso, y buscar los factores que lo están causando.
Hoy vamos a ver por qué se suelen producir las migrañas en niños, cuáles son los principales motivos y los tipos de migrañas infantiles que existen. También los diferentes tratamientos que pueden seguir los niños según su edad, y algunos remedios caseros de nuestras abuelas que son realmente efectivos.
Si tus hijos tienen dolores de cabeza con frecuencia, toma nota de toda esta información, porque te será muy útil para aprender a controlar un dolor de migraña, y que no impida que tu pequeño se encuentre perfectamente en todo momento.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es la migraña en niños?
Una migraña es un tipo de dolor de cabeza que se presenta como una molestia palpitante, localizada en un lado de la cabeza. Las migrañas fuertes suelen aparecer solo en un lado de la cabeza, concretamente en la sien y la frente, pero en ocasiones en los niños se puede extender a ambos lados, localizándose en toda la parte frontal.
Aunque pensemos que las cefaleas y los dolores de cabeza son solo cosa de adultos, en los niños es más frecuente de lo que podemos llegar a pensar, pero no siempre los pequeños se quejan de este dolor.
La migraña en niños es muy común, y los padres no debemos pasarlo por alto. Es muy importante que actuemos cuando nuestros hijos se sienten molestos, comenzando por detectar el foco del dolor, para saber de qué tipo de dolor por migraña se trata, y poder recurrir así a diferentes remedios para aliviarlo.
Tipos de migrañas
Existen diferentes tipos de migrañas según la forma en la que se manifiesten. Las más frecuentes en los niños son las más comunes también en adultos. Pero si una migraña infantil se presenta con síntomas poco propios de los pequeños, podrían ser indicativos de una enfermedad neuronal importante en el pequeño, que precise tratamiento inmediato.
Migraña común
Cuando aparece un dolor de cabeza frontal en niños de forma moderada, produciéndose como una palpitación, estamos hablando de una migraña común. Este dolor aparece solo en un lado de la cabeza, y si es más grave, puede aparecer como dolor de cabeza y vomitos en niños, con sensibilidad a la luz, al ruido, y con visión borrosa.
Una migraña es más intensa que una cefalea común, y aparece sin motivo aparente y sin aviso. Un ataque de vomitos y dolor de cabeza en niños puede durar un par de horas, o prolongarse hasta 2 ó 3 días.
Migraña con aura
Un dolor de cabeza infantil, acompañado por la pérdida de visión, se conoce como migraña con aura.
El aura es la pérdida de visión en sí, apreciéndose como un fondo blanquecino difuminado, que puede aparecer antes del dolor de cabeza, y permanecer durante el periodo de cefalea. También puede ir acompañado de nauseas, sensibilidad a la luz, hormigueo, y sensación de malestar general.
Migraña sin dolor de cabeza
Cuando los problemas de visión se presentan sin dolor de cabeza, podemos denominarlo también migraña. Mientras que una migraña común aparece como dolor de cabeza en niños sin fiebre, en el caso de la migraña sin dolor de cabeza, sí que puede aparecer fiebre y otros síntomas de malestar.
Migraña basilar
Este tipo de migraña es la más común en niños y adolescentes, y aparece como dolor de nuca en niños. Se presenta con la pérdida de visión parcial, visión doble, mareos, pérdida de equilibrio, e incluso zumbido en oídos y posibles desvanecimientos. Es un dolor que se siente en ambos lados de la cabeza, pero en la parte posterior en lugar de la frente.
Migraña crónica
Una migraña se denomina crónica, cuando los niños con dolor de cabeza mantienen los síntomas duramente al menos 15 días al mes, repitiéndose hasta 3 meses hasta su diagnóstico final. Puedo saber que tengo una migraña crónica cuando me duele la cabeza todos los días, y el médico ha hecho el correspondiente diagnóstico.
¿Por qué se producen la migraña en niños?
La migraña es un síntoma derivado de la dilatación de las arterias de la cabeza, que pueden estar afectadas por diferentes motivos. Suelen aparecer de forma repentina, sin avisar, pero siempre hay algo que lo ha desencadenado, aunque en el caso de los niños es más difícil detectarlo.
En los niños, las causas de las migrañas pueden ser desconocidas, pero por lo general, hay algunas condiciones que se suelen repetir:
- Consumo de muchos dulces
- Deshidratación
- No dormir bien
- Visión alterada por la luz de una pantalla
- Problemas visuales no tratados
- Ruidos repetitivos
- Estrés emocional y ansiedad
- Niños fumadores pasivos
- Toma de fármacos
- Obesidad

Síntomas de migraña en niños
Aunque a veces un peque pueda tener fiebre y dolor de cabeza, no son sintomas que vayan siempre asociados a la migraña en niños. Este tipo de jaqueca puede ir acompañado de otros síntomas, que dependerán de la causa que la provoca, y también del tipo de dolor:
- Dolor palpitante
- Irritabilidad
- Sensibilidad a la luz
- Nauseas, dolor de cabeza y vomitos
- Jaquecas continuas
- Pérdida de visión
- Visión doble o borrosa
- Bajada de tensión
Tratamiento para las migrañas
El tratamiento para la migraña en niños dependerá de la intensidad del dolor, de la duración de estás, y del resto de síntomas que la acompañan y que empeoran el estado de salud del paciente en sí.
Para el caso de los niños, aunque pueden tomar analgésicos como el ibuprofeno sin necesidad de receta médica, para otros medicamentos sí que debemos acudir al médico para que nos recete la posología más adecuada según edad y peso.
Por ejemplo, para el uso de antiinflamatorios en dolor ocular y de cabeza, es necesario una receta médica concreta. Se suele recetar naproxeno sódico para migrañas y dolores de cabeza. También se usan antieméticos si el niño sufre de dolor de cabeza y vómitos, o incluso un medicamento para el dolor de cabeza muy fuerte llamado tripatanes, indicado para los calambres en la cabeza más intensos.
Si el niño tiene dolor de cabeza todo el día y no se alivia con ibuprofeno, no dudes en acudir al médico al día siguiente para hacer un correcto diagnóstico y buscar una solución más efectiva.
Remedios caseros para la migraña en niños
Para el dolor de cabeza en niños, antes de recurrir a los medicamentos que puedan no ser del todo buenos para ellos, es preferible usar algún que otro remedio casero y remedios naturales, muy efectivos con todos los tipos de migrañas en niños.
Dieta adecuada
Muchas veces, el dolor de cabeza en el niño está condicionado por una mala alimentación. Solo tendremos que corregirla para que el peque pueda volver a gozar de buena salud.
Eliminar los dulces y productos azucarados de su dieta, y aportando frutas y verduras ricos en vitamina y magnesio, mejorarán su dolor de cabeza en cuestión de días.
Hidratación
La falta de hidratación es también una causa muy común de la migraña en niños, y su solución es sencilla: tomar más agua, evitando los zumos y refrescos que no son nada saludables para ellos.
Descanso
Es muy importante que los niños duerman correctamente y las horas necesarias para su correcto desarrollo y crecimiento. Su cerebro que están en plena expansión, necesita las horas de sueño para recuperarse, y un descanso frente a la televisión o una pantalla de ordenador no es lo más adecuado.
Ahora que ya sabes porque duele la cabeza, y cómo evitar y tratarla en niños y adolescentes, no dudes en ponerte manos a la obra para que este problema no afecte a tus pequeños e interfiera en el aprendizaje diario.
Y tú, ¿conoces más remedios caseros para la migraña en niños? ¡Espero tus comentarios y opiniones acerca del tema!