Cómo saber si tengo colestasis en el embarazo

A medida que se va acercando la fecha de parto, hay múltiples cambios en el cuerpo de la mujer que pueden llegar a ser bastante molestos. Uno de los más significativos es el que se conoce como colestasis en el embarazo, generalmente manifestado por una gran picazón.

colestasis embarazo síntomas

Aunque el principal síntoma de comezón se manifiesta en la piel, lo cierto es que es una afección del hígado. No se trata de nada grave, pero sí que en todo momento debe controlarse, ya que podría desarrollar otros efectos secundarios indeseados.

Publicidad

¿Qué es la colestasis del embarazo y qué síntomas conlleva? ¿Cómo puedo saber si la tengo? ¿A qué se debe? ¿Puedo prevenirla o tratarla? ¿Qué es lo que debo saber para que no me pille de sorpresa?

Descubre con esta completa guía para embarazadas todo sobre la colestasis obstétrica, los picores y la enfermedad del hígado asociada. Cuándo se produce y los mejores consejos para aliviar sus efectos.

¿Qué es la colestasis?

La colestasis intrahepática del embarazo, o colestasis obstétrica, es una afección del hígado que suele manifestarse en 1 de cada 1000 mujeres en su periodo de gestación. Se trata de una condición temporal del hígado que se caracteriza por picores intensos en el cuerpo sin sarpullidos.

La mayor parte de mujeres embarazadas notan la comezón en las manos y los pies. También puede darse en la tripa y en otras zonas, variando a lo largo del día y de las semanas.

Publicidad

colestasis intrahepática embarazo

La colestasis en el embarazo se debe a una circulación anormal de la bilis. Por motivo del aumento de hormonas en el tercer triestre, la bilis se paraliza o fluye más lenta, acumulándose en el hígado y provocando picores, sobre todo por la noche.

Si bien no reviste gravedad para la madre, las complicaciones podrían afectar negativamente al feto. En casos graves el doctor podría recomendar adelantar el parto a partir de las 37 semanas de gestación para limitar los riesgos en el bebé.

Síntomas de colestasis en el embarazo

¿Cómo puedo saber si tengo colestasis en el embarazo? Es importante que prestes atención de algunos síntomas concretos, descartando otros motivos por los que aparecen los picores en el cuerpo.

Al tratarse de una afección hepática, las señales de coletasis obstétrica son las siguientes:

  • Picor intenso en la palma de las manos y las plantas de los pies.
  • Prurito en la zona de la tripa, espalda, glúteos y brazos.
  • El picor es más acusado por la noche al acostarse.
  • Ictericia o color amarillento de la piel.
  • Sensación de tristeza y depresión.
  • Dolor abdominal localizado sobre todo en el costado derecho.
  • Fatiga y cansancio extremo.
  • Nauseas y vómitos.
  • Inapetencia.
  • Orina de color oscuro por la eliminación de desechos hepáticos.
  • Heces de color más claro.
  • Heces aceitosas y con muy mal olor.

colestasis en el embarazo causas

Si notas algunos de estos síntomas, no lo dudes y acude a tu médico u obstetra para poder hacer un diagnóstico lo antes posible. La prevalencia de esta afección es bastante elevada, aunque el riesgo no se manifiesta en la mayoría de los casos.

¿Cuáles son los riesgos de la colestasis hepática?

Hemos hablado de los síntomas, pero todavía no hemos remarcado cuál el peligro que esta enfermedad podría tener para el bebé. En caso de complicaciones, si la bilis del hígado no se llega a eliminar correctamente, podrían darse estos cuadros clínicos:

  • Deficiencia de vitamina K por falta de metabolización
  • Dificultades para respirar
  • Parto prematuro
  • Muerte fetal antes de nacer

colestasis prurigo del embarazo

Publicidad

No te asustes si notas algunos picores en la barriga, manos o pies en tu última etapa del embarazo. De forma general, no todos los picores son causados por la colestasis en el embarazo, y en su mayoría no llega a ser peligroso.

Aún así es importante realizar los controles pertinentes, prestando atención a los síntomas y a las complicaciones que vayan apareciendo justo en la recto final de la gestación.

Causas de la colestasis en el embarazo

La colestasis en el embarazo tiene una mayor prevalencia en determinados grupos de población. Según los últimos estudios, esta afección es más común en grupos étnicos de Chile y de Suecia, aunque por supuesto, puede ocurrir en cualquier mujer.

¿Hay algunas características que indiquen que exista mayor probabilidad de padecerla? El riesgo podría ser mayor si se dan estas condiciones:

  • Antecedentes familiares que la hayan sufrido anteriormente
  • Embarazo múltiple
  • Mujer con enfermedad hepática previa, incluida la hepatitis C o cálculos en la vesícula biliar
  • Embarazo a edad avanzada a partir de 35 años

fotos de colestasis del embarazo

Considerando estos casos, la prevención de afecciones del hígado será un tema médico prioritario en el control de salud perinatal. No te olvides de comentarlo con tu doctor.

Por el momento solo se ha podido determinar que la colestasis en el embarazo está relacionada con la acción de las hormonas, y su aumento a medida que se acerca la fecha de parto. Esto no quiere decir que una misma mujer tenga la propabilidad de presentarla en cada embarazo, ni si quiera que sea una enfermedad hereditaria dentro de la familia.

Prevención y tratamiento de la colestasis del embarazo

Hasta el momento no se conoce una forma concreta de prevenir la colestasis en el embarazo. La única forma de hacerlo sería controlar la salud hepática de la embarazada a lo largo de la gestación, actuando lo antes posible en caso de que se detecte una mínima retención de la bilis en el hígado.

El diagnóstico de la enfermedad conlleva una revisión física y exámenes de sangre y orina para controlar la función del hígado. En base a los resultados obtenidos, el tratamiento se realiza de forma 100% personalizada.

Este tratamiento se adapta al objetivo de aliviar el picor y prevenir las complicaciones que puedan afectar al bebé. Entre los más comunes podemos encontrar:

  • Medicamentos tópicos con corticoides para el picor
  • Baños de agua fría
  • Suplementos de vitamina K si hay déficit
  • Dieta adaptada para facilitar el metabolismo hepático

picor piel embarazo primer trimestre

En los casos más extremos, es importante hacer un seguimiento del perfil biofísico fetal y la supervisión del desarrollo del bebé. Si se estima necesario, el médico recomendará anticipar el parto para limitar el riesgo de muerte fetal.

¿Tienes más dudas sobre la colestasis en el embarazo, sus síntomas y posibles tratamientos? Consulta con tu proveedor médico de confianza y disípalas para poder disfrutar de tu embarazo 100% cómoda y segura.

Otros cuidados en el embarazo que debes conocer

Descubre más sobre el embarazo a través de otras muchas publicaciones de El Blog de tu Bebé. Echa un vistazo a estas y otras más que podrían ser de tu interés:

No permitas que la colestasis en el embarazo se convierta en un problema que pueda impedirte disfrutar de esta etapa por completo. A través de controles rutinarios y siguiendo las recomendaciones del médico, mantendrás tu hígado y tu vesícula biliar más sanas.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Gran información para llevar el embarazo de la forma más correcta y saludable!

    Felicies fiestas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *