¿Se puede comer ceviche en el embarazo?

Originario de la cocina peruana, el ceviche es un delicioso plato de pescado que aporta múltiples nutrientes para la dieta. Sin embargo, en el embarazo no está recomendado comer ceviche, ya que el riesgo de contraer una enfermedad pesa más que cualquier beneficio que pueda dar este alimento.

comer pescado en el embarazo

Hoy en día todo el mundo habla de la cocina típica de Perú, y más concretamente de este plato que hace las delicias de los amantes del pescado. Una embarazada puede tener un gran antojo de comer su plato favorito, pero de la misma forma que ocurre con el sushi o el jamón, hay que tener cuidado con los platos crudos.

Publicidad

Pero, ¿el ceviche no está cocido? Pues técnicamente no, el ceviche no se cuece con calor, si no que se cocina ligeramente debido a los ácidos del limón y otros ingredientes que se añaden. ¿Y qué pasa si tomo un alimento crudo que esté contaminado? Efectivamente, que me hace daño.

El mayor problema sin embargo no es para la futura mamá, si no para el feto. El ceviche de pescado es peligroso para el bebé, y podría comprometer el embarazo de diferentes maneras como explicamos en esta completa guía de alimentación para embarazadas.

¿Puedo comer ceviche embarazada?

El ceviche, también conocido como cebiche, sebiche o seviche, es un plato que consiste en pescado blanco marinado en cítricos y especias. Para su preparación se utiliza pescado crudo, que se macera en una mezcla de limón o lima, picante, ajo, sal y pimientos.

El más conocido es el ceviche peruano, aunque hay otras variantes que se hace con carne, diversos tipos de pescados y mariscos, utilizando siempre una base cruda que se cocina con el ácido de la lima.

Publicidad

ceviche de pescado embarazo

Por lo general, el pescado se cocina ligeramente por el efecto del picante y el ácido, y no se cuece ni se hace con calor. Esto le da sabor y textura, pero no asegura la eliminación de posibles bacterias y parásitos que son típicos en el pescado.

Así que no, no se puede comer ceviche en el embarazo, ya que el peligro es muy alto. Siempre que el pescado no se haya cocinado a una temperatura superior a 75ºC, hay que evitar comerlo para no poner en peligro el embarazo.

¿Qué pasa si tomo ceviche en el embarazo?

Son muchos los peligros asociados al ceviche y las embarazadas. El pescado crudo es una potente fuente de microorganismos, ya que se contamina con facilidad, incluso más que la carne y otros productos de origen animal.

Esto no quiere decir que siempre que comas ceviches vayas a sufrir una intoxicación. No todos los pescados están contaminados. Aquellos ingredientes que se han manipulado correctamente no tienen por qué contener bacterias.

el ceviche es malo en el embarazo

No obstante, hay un riesgo importante a tener en cuenta. La presencia de anisakis, el gusano del pescado, se ha demostrado en el 99% de los pescados y mariscos procedentes del mar. Además de este, hay otros muchos parásitos que no afectan a las personas sanas, pero que sí pueden dañar al feto y a la embarazada, cuyo sistema inmune es más débil.

Si has tomado ceviche estando embarazada, presta atención a los síntomas que puedan aparecer en las próximas horas. Es sumamente importante que acudas a urgencias si te notas con dolor de tripa, o si presentas vómitos, diarrea, fiebre y otros síntomas de toxoinfección alimentaria.

Riegos de comer ceviche peruano

Ya lo hemos mencionado, y es que el principal peligro de comer ceviche es la presencia de bacterias y parásitos del pescado. Entre todos las posibles, hay dos tipos de microorganismos que son más habituales al tomar pescado y marisco crudo:

Intoxicación por listeria o salmonela

La listeria y la salmonela son dos tipos de bacterias comunes en los alimentos crudos. Su presencia destaca en la carne roja, carne de ave, lácteos, huevos, pescados y mariscos, sobre todo si no han sido cocinado o se han contaminado posteriormente.

Estas bacterias provocan toxoinfecciones muy peligrosas para el embarazo que se conocen como listeriosis y salmonelosis. En personas saludables cursan como una gastroenteritis más o menos potente. No obstante, durante la gestación los síntomas serían más fuertes.

Publicidad

gastroenteritis embarazo

Además de provocar fiebre, malestar, vómitos y diarrea, mareos y pérdida de conocimiento en la madre, las intoxicaciones alimentarias se relacionan con malformaciones en el feto, parto prematuro, bajo peso al nacer, e incluso abortos.

Igualmente es peligroso ya que se puede producir una importante deshidratación, causando daños irreparables en el feto, como problemas cerebrales, cardiacos, fallos renales, ceguera o parálisis en el bebé tras el nacimiento.

Anisakiosis

La anisakiosis o anisakidosis es la infección ocasionada por el gusano anisakis que está en el pescado. Este permanece con vida durante varios días después de que el pescado haya sido capturado, y si no se mata a través de la congelación o el cocinado a una alta temperatura, pasaría al estómago de la futura mamá.

La intoxicación por anisakis provoca desde una gastritis aguda, pasando por una gastroenteritis, hasta una fuerte reacción alérgica en personas sensibles.

anisakis embarazo

Los síntomas cursan con gran dolor en el abdomen, vómitos y diarrea incontrolable, deshidratación, erupción cutánea, dificultad para respirar, e incluso anafilaxia en casos severos.

El anisakis como tal no afecta de manera directa al feto, como ocurre con otros parásitos como el toxoplasma. Sin embargo, el peligro radica en la intoxicación de la madre, con el riesgo de deshidratación y otros efectos que puedan provocan daños en el desarrollo del feto.

Cómo tomar pescado en el embarazo de forma segura

Si bien no es seguro comer ceviche si el pescado está crudo, hay otras opciones para disfrutar del sabor de esta plato adaptándolo a las necesidades de embarazo. ¿Cuál es la mejor alternativa? Hacer ceviche cocido.

El ceviche hecho con pescado previamente cocido no es malo para el embarazo. Es cierto que el sabor y la textura no será exactamente la misma, pero se acerca bastante al plato peruano original.

Lo mejor es congelar el pescado durante al menos 48 horas antes de consumir. Una vez pasado este tiempo, cocerlo a una temperatura que elimine todas las bacterias y microorganismos patógenos, y después aliñarlo y aderezarlo.

comer ceviche en el embarazo

Este plato es ideal para comer tanto de día como de noche. Además de está muy rico, es ligero, no engorda, y se puede adaptar a los gustos de cualquier comensal.

Ante la pregunta de: ¿se puede comer ceviche peruano en el embarazo? Tenemos la mejor respuesta: sí, con el pescado previamente tratado térmicamente. Es una opción muy buena para tomar durante los 9 meses de gestación, evitando así riesgos innecesarios.

Recomendaciones alimentarias en el embarazo

¿Qué otros alimentos son adecuados para tomar en el embarazo? Descubre más recomendaciones como estas en El Blog de tu Bebé, para cuidar correctamente tu salud y la de tu futuro bebé:

¿Y tú, también quieres disfrutar de tus platos favoritos y comer ceviche en el embarazo de forma 100% segura? Sigue estos consejos y no te la juegues, porque la alimentación y la dieta es crucial en esta etapa tan delicada.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Un Comentario

  1. Muy buenos consejos, crudo en el embarazo nada..

    Besos,

    A. Moreno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *