13 retos para hacer en casa para niños

¿Quieres descubrir los mejores retos para hacer en casa con niños? Hacer actividades en familia es una forma muy divertida de pasar el rato cuando no es posible salir fuera.

retos para hacer en casa

Existen infinidad de retos para hacer en casa para niños de todas las edades. A través de diferentes pruebas, tanto los peques como los padres pueden desarrollar diferentes habilidades físicas y mentales.

Publicidad

Cuando no sepas qué hacer en casa, para evitar el aburrimiento y no acabar viendo la televisión o jugando con la tablet como siempre, estos juegos te vendrán fenomenal. No necesitas ningún material o accesorio especial, y se pueden adaptar a todas las capacidades.

Te proponemos los retos para hacer en casa más divertidos que a nosotros nos funcionan. Además de las clásicas manualidades, juegos de mesa y recetas para hacer con niños en los días de lluvia o en vacaciones, estas actividades te encantarán.

Escoge tus favoritas y darle tu toque más personal para adaptarlas a los gustos de tus hijos. ¡Tendréis horas y horas de diversión asegurada!

Retos para hacer en casa con niños

Aunque hay muchísimos más, hemos hecho una selección de 12 retos que nos parecen los más originales y fáciles de llevar a cabo. A su vez, los hemos dividido en 3 categorías diferentes según el tipo de actividad.

Publicidad

Por un lado están los retos educativos, algo más relajados que se pueden hacer desde la cama, el sofá de casa, o incluso de viaje en el coche. También están los retos de habilidades, para los que se necesitarán algunos materiales sencillos como papel, cuerdas o un poco de música.

juegos para hacer en casa con niños

Por último están los retos físicos o deportivos. En esta ocasión hará falta un poquito más de espacio para moverse libremente. Valdrá una habitación amplia, retirando todos los muebles, un patio o un jardín.

Vamos a ver 4 retos para hacer en casa de cada tipo, muy diferentes entre sí, pero todos igual de fáciles. Cada uno de ellos está sujeto a variaciones, las cuáles iremos indicando en la descripción para que puedas dar rienda suelta a tu imaginación a la hora de llevarlos a cabo.

Retos educativos

Juego de Escape Room para montar en casa (Escape Kit)

¿En busca de una actividad original y divertida para niños y niñas?

Inviten a sus peques y grandes a una inolvidable aventura con un juego de Escape lleno de retos, sorpresas y emociones fuertes. Para esto, monten un Scape Room en casa o al aire libre para que ellos y ustedes mismos se conviertan en los héroes de su propio desafío, viaje o hazaña. 

escape room en casa - escape kit

Entre la oferta disponible encontramos : ‘La Escuela Embrujada’, para los fans de Harry Potter, ‘Pánico en el Espacio’, ‘La Búsqueda del Diamante Mágico’, ‘El viaje del Principito’ o ‘El Tesoro Maldito’, para los pequeños piratas de la casa y muchos otros. 

¡No lo dudes! ¡Adelante! El kit descargable, a un precio de 19,99 euros, incluye todo lo necesario para organizar un Escape Room en casa. Contiene el juego para imprimir y la guía de instalación que detalla con precisión todos los pasos a seguir. 

También incluye una página web para el Game Master y muchos accesorios: carteles, invitaciones, diploma, complementos para la foto final e incluso una lista de reproducción de Youtube. 

Descubran todos los Escape Rooms en el siguiente enlace: https://escape-kit.com/es/

Memory

Comenzamos por uno de nuestros retos para hacer en casa favoritos. Consiste en utilizar un juego de cartas para ir emparejándolas. Si no tienes cartas con imágenes de este tipo, puedes hacerlas tú mismo en casa imprimiendo dibujos sobre cartulina, o dibujándolas a mano con vuestros símbolos favoritos.

El juego consiste en poner todas las cartas bocabajo, para ir levantándolas una a una mientras se intenta buscar la pareja. Los participantes irán por turnos, y podrán levantar primero una carta, después otra, y si estas dos no coinciden, ponerlas de nuevo bocabajo.

juegos para niños en casa de 3 años

Es necesario recordar cuál es la figura que tiene cada carta que ya se ha volteado, para así encontrar la pareja correspondiente cuando salga. Cuando se encuentra la pareja, las cartas se retiran de la mesa, dejando cada vez menos posibilidades para emparejarlas.

¿Quieres hacer aún más entretenido el juego? Prueba a ir nombrando los objetos de las cartas en inglés o en cualquier otro idioma. Elige cartas con diferentes objetos como animales, medios de transporte o figuras variadas, y así practicáis inglés al mismo tiempo que jugáis.

Palabras encadenadas

Una forma de practicar el abecedario y aprender nuevas palabras es jugar a las palabras encadenadas. Es un juego que nunca tiene fin, y que puede ser de lo más entretenido en el coche, esperando en la consulta del médico, o para matar el rato en casa cuando hay poca energía pero muchas ganas de seguir jugando.

El reto consiste en ir encadenando palabras a través de letras o sílabas. Uno de los participantes comienza diciendo una palabra, por ejemplo: ESCALERA. El siguiente tendrá que decir otra palabra que comience por la última letra o la última sílaba de dicha palabra, por ejemplo: ÁRBOL o RAQUETA.

juegos para niños de cinco años en casa

Para hacer más divertido el reto, es interesante ir buscando palabras largas o complicadas. En lugar de elegir palabras cortitas o de tan solo 2 sílabas, buscad algunas más divertidas.

Una vez más se puede complicar realizando retos para hacer en casa en inglés. Sigue la misma técnica pero con palabras en otro idioma, para practicar vocabulario de una forma divertida.

Crear una historia

De forma muy parecida a las palabras encadenadas, hay retos para hacer en casa que son mucho más completos. En lugar de enlazar simples palabras, vamos a enlazar historias, creando un cuento entre toda la familia, al poner cada uno su pequeño granito de arena.

El reto es sencillo. Comienza inventando una historia. Describe al personaje principal, dónde se encuentra y en qué situación está. El siguiente participante tomará el turno, y tendrá que seguir la historia.

juegos de manos para niños de primaria

Es necesario crear un comienzo, un nudo y un desenlace para el cuento, inventando una historia completa que puede durar tanto como queráis.

Hacedlo súper divertido imaginando las situaciones más cómicas o enrevesadas. Si os animáis, también es posible ir escribiendo la historia en papel para guardarla, creando un cuento en familia personalizado.

Árbol genealógico

El último de los retos divertidos que proponemos para aprender jugando es hacer un árbol genealógico. Esta actividad permitirá a tus hijos que aprendan más sobre su familia y los familiares cercanos y más lejanos.

Esta actividad puede ser tan completa como quieras. Comenzando desde tu propio hijo, sus hermanos y padres, y subiendo hasta los abuelos, bisabuelos, primos cercanos, tíos y otros parientes.

juegos para niños de 10 a 12 años en casa

Si quieres hacerlo más divertido, además de los nombres y apellidos, puedes incluso añadir fotos o hacer un dibujo de cada persona de la familia. Ordena los parentescos como si fuera un árbol de verdad, derivando en las diferentes ramas y subiendo por el tronco.

Permite que tu hijo construya el árbol hasta los familiares que él conoce. A partir de ahí, tú puedes ayudarle a añadir muchos más. Y seguro que hay familiares que ni si quiera tú recuerdas. Así que aprovecha para hacer una llamada o visita a los abuelos o bisabuelos, y hablar de la familia todos juntos.

Retos de habilidad

Papiroflexia

La papiroflexia u origami es uno de los retos divertidos que precisa de cierta habilidad con las manos. Al igual que otros retos para hacer en casa, podéis convertir este en una competición, para ver quién es más rápido o a quién le sale mejor cada figura.

Elige alguna figura fácil para empezar. Por ejemplo un barco de papel o un avión. Pon un límite de tiempo, y haced cada uno vuestra figura lo más rápido posible y con sumo cuidado para que salga perfecto.

retos para hacer con una amiga

Publicidad

Poco a poco podéis ir aprendiendo en familia a hacer figuras de origami más complejas. Existen muchos vídeos en internet que explican el paso a paso de cada una. También podéis elegir un tema libre, para ver quién es capaz de hacer la figura más bonita dejando volar su imaginación.

A través de El Blog de tu Bebé puedes encontrar muchas ideas para hacer papiroflexia con niños:

Ensartar cuentas

Otro reto para demostrar la habilidades de todos los miembros de la familia es probar a hacer pulseras, collares y todo tipo de accesorios utilizando cuentas de colores. Además de practicar la motilidad fina, los niños crearán diseños de todo tipo poniendo toda la imaginación en sus proyectos.

Para los más pequeños, comienza a utilizar macarrones y cuerdas gorditas que puedan manejar fácilmente. Podéis pintar los macarrones de colores divertidos para hacerlo más interesante y llamativo. En este enlace tienes más ideas para ensartar.

retos para hacer en familia

Cuando sean más mayores y tenga su propia técnica, haced competiciones para ver quién termina antes su pulsera o collar, y a quién le queda más bonito. Además de las típicas cuentas de colores, es posible usar otros materiales como las gomitas de colores para el pelo o las hama beads.

Inventa diferentes retos para amigos o para jugar en familia, tanto para los fines de semana como para una fiesta de cumpleaños. El ganador será el que haga el mejor trabajo o el que termine antes. ¡Vosotros marcáis las reglas del reto!

Degustar alimentos

¿Quieres hacer retos graciosos para partiros de risa en familia? Uno de los retos en casa que solemos repetir en muchas ocasiones es el de probar alimentos con los ojos cerrados. Siempre hay cosas nuevas que probar, y a los niños les permite descubrir nuevos sabores que ni si quiera sabían que les encantaban.

El reto consiste en sentarse a la mesa con los ojos tapados. Alguien tiene que ir dándole a probar a cada participante diferentes alimentos. Por el olor, la textura y el sabor, tendrá que adivinar de qué se trata.

juegos de retos para dos

Haz el reto por fases, comenzando por oler los alimentos antes de probarlos. Después permite que lo pruebe un poco para ver si puede adivinarlo por el sabor. ¿No ha descubierto aún de qué se trata? Deja que lo toque con las manos y que se ensucie para adivinar finalmente qué alimento es.

Prueba con diferentes postres dulces, con frutas, platos salados, verduras, y con nuevas recetas que quieras empezar a introducir en la dieta de tus hijos. Escoge alimentos que tengan sabores agradables, y a veces alguno más curioso que sea un poco ácido o salado para darle un punto más gracioso al juego.

Baile congelado

Terminamos con los retos de habilidades con uno en el que los niños y los padres tendrán que demostrar el control que tienen con su propio cuerpo. Para este juego es necesario escuchar un poco de música, y elegir a alguien que lo dirija para comprobar que todos lo están cumpliendo bien.

Consiste en poner música, y todos los participantes tendrán que bailar a estilo libre pasándoselo bomba. Sin avisar el director del juego parará la música en cualquier momento, y todos los bailarines se tienen que quedar completamente quietos, ¡congelados!

actividades para niños pequeños

No se puede mover ni una sola pestaña por muy rara que sea la postura en la que hayan quedado al parar la música. De hecho, cuánto más complicada sea la posición, más mérito tendrá para ganar el reto.

Si lo consiguen, van sumando puntos, pero si se mueven, los irán perdiendo. Gana el reto la persona que más posturas de estatua difíciles haya podido hacer, sin moverse cuando la música haya parado.

Retos deportivos

Jugar a los bolos

Dentro de los retos para hacer en casa de estilo deportivo, hay algunos juegos fáciles de hacer que se adaptan a los niños de todas las edades. Uno de ellos son los bolos. Incluso si no tienes un juego de bolos en casa, puedes hacerlo tú mismo con materiales sencillos.

Basta con coger varias botellas de plástico, llenándolas con un poco de agua o arena. Utiliza una pelota de tamaño mediano que se pueda sujetar bien con la mano y que sea fácil de lanzar.

manualidades para niños de 8 a 12 años

Para jugar con niños en casa a los bolos, despeja una parte de la habitación o sal al patio. Necesitas un espacio libre para hacer la pista de bolos, y lanzar la bola de manera segura. El objetivo ya lo conoces: tirar la mayor cantidad de bolos posible.

Ve sumando puntos como se hacen en la bolera, con dos posibilidades de tirada en cada turno. Ganará el resto el que más puntos consiga después de varias rondas. Repite tantas veces como queráis.

Encestar la pelota

¿Quién es el que mejor puntería tiene de toda la familia? ¿Lo convertimos en un reto familiar? ¡Pues claro que sí! Una alternativa para pasarlo bien mientras hacéis ejercicio con los niños es montar vuestra propia cancha de baloncesto en casa.

Solo necesitas una pelota de tamaño medio, y un cubo o cesta dónde poder hacer canasta con ella. Poniéndola a diferentes distancias y alturas, el reto será cada día diferente, para ver quién tiene más habilidad.

juegos originales para niños

Prueba a elegir también cestos de diferentes tamaños, marcando una puntuación para cada uno. Los más pequeños tendrán más puntos, mientras que los cestos más grandes o más cercanos, serán de menor puntuación.

Id tirando por turnos la pelota para sumar puntos según el número de canastas que consigáis. Hacedlo siempre en un lugar seguro donde no haya riesgo de que se rompa nada. Si es en un patio o jardín exterior, mucho mejor, porque tendréis espacio para moveros y celebrar el familia las canastas más difíciles.

Jugar a la comba

Una simple comba se puede convertir en uno de los mayores retos para hacer en casa con niños. Ofrece infinidad de posibilidades para hacer juegos de lo más divertidos. Sube el nivel para ir superando poco a poco las diferentes pruebas.

Comienza proponiendo el reto de hacer hasta 10 saltos a la comba seguidos, sin tropezarse. El primero que lo consiga se sumará un punto de victoria. Después podéis ir aumentando el número de saltos. ¿15, 20, 25, 30…? ¡No hay límites!

pruebas divertidas para niños

Además de saltar individualmente, otra opción es coger una cuerda larga que muevan dos personas por el extremo para que una tercera haga diferentes saltos. Los saltos se pueden hacer individuales, por parejas o por tríos, superando los retos poco a poco.

Aprended en familia varios juegos de comba infantiles, e intentad reproducirlos. Un reto muy divertido puede ser proponer un juego de comba que a cada participante se le de muy bien, y los demás tengan que aprenderlo. Aquí tienes muchas ideas:

Yoga

No todos los retos para hacer en casa de ejercicios tienen que ser muy movidos. También es posible entrenar cuerpo y mente con otras actividades más tranquilas que podréis disfrutar en familia. Una de ellas es el yoga para niños. ¡Tienes que probarlo!

El reto consiste en buscar diferentes posturas de yoga que los niños puedan reproducir fácilmente. Los papás también tienen que poner de su parte, intentando adoptar la postura perfectamente para descubrir a quién se le da mejor.

juegos divertidos para niños

En El Blog de tu Bebé hemos visto diferentes posturas de yoga adaptadas para todas las edades y situaciones. Si quieres tomar algunas ideas, no te pierdas estos posts:

Sin ni si quiera daros cuenta, convertiréis un ejercicio físico de lo más saludable en un juego para hacer en familia sin tener que salir. Los retos para hacer en casa en familia pueden ser muy diferentes y entretenidos, con todas las variaciones que quieras hacer para seguir disfrutándolos sin límites.

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *