¿Se puede comer miel en el embarazo?

¿Estás buscando una alternativa más saludable para endulzar tus platos favoritos durante el periodo de gestación? Descubre las recomendaciones que dan los expertos sobre tomar miel en el embarazo, ya que puede entrañar múltiples riesgos.

miel embarazo toxoplasmosis

Aunque se trata de un alimento muy natural, la composición de la miel puede variar muchísimo según su obtención. La miel cruda podría estar contaminada por esporas y toxinas, y ser al mismo tiempo transmisor de múltiples enfermedades.

Publicidad

Pero, ¿hay alguna forma segura de seguir disfrutando del sabor de la miel en el embarazo? Descubre todo lo que debes saber sobre este alimento a través de esta completa guía, de gran utilidad para la mujer gestante.

¿Es seguro tomar miel en el embarazo?

Hace algunos años, el tipo de miel que se comercializaba en el mercado era el producto natural obtenido directamente de los panales de abeja. Antes no se consumía tanta miel como ahora. Por ello, hoy en día la mayoría de productos que hay en el supermercado no es la miel cruda que tomaban nuestros abuelos.

En este aspecto, sí que es seguro tomar miel para la embarazada. Se trata de un alimento que está compuesto principalmente por azúcares, y aunque no se debe abusar de estos, sí que puede ser bueno para la gestante.

botulismo embarazo

Publicidad

Tomar miel en pequeñas cantidad no entraña ningún tipo de peligro para el feto ni para la futura mamá, siempre que se cumplan algunas condiciones. La primera es la más importante: que la miel esté pasteurizada. Por suerte, para su comercialización, los productos de supermercado siempre pasan por una esterilización previa.

En cambio, la miel natural que se vende a granel en mercados, o que incluso te puede dar una persona cercana que tenga sus propias colmenas, sí que entraña cierto riesgo. Esta puede contener múltiples microorganismos y parásitos que provocan graves reacciones en el cuerpo humano.

Miel y embarazo; ¿cómo tomarla sin riesgo?

Los expertos en alimentación durante el embarazo recomiendan que, a la hora de tomar miel, se recurra siempre a un producto que haya sido tratado térmicamente. Gracias al calor, cuando la miel alcanza cierta temperatura, se consigue matar cualquier espora y eliminar posibles bacterias.

Si eres amante de la miel y no puedes dejar de tomarla en el embarazo, busca una alternativa que sea buena para ti y para tu bebé. Fíjate en la etiqueta que venga la indicación de haber sito tratada por pasteurización o esterilización.

caramelos miel y limon embarazo

Por lo general, las mieles que vienen en botes de cristal suelen estar pasteurizadas. Antes de consumirla, asegúrate de que el bote está cerrado herméticamente, escuchando el ‘pop’ que hace la tapa justo al abrirlo.

Si la miel tiene dudosa procedencia, o si no sabes exactamente si ha sido tratada, es mejor no arriesgarse. Resulta preferible esperar unas semanas o meses hasta dar a luz, antes de tomar un producto que pueda poner en riesgo severo al feto.

¿Cómo saber si la miel está pasteurizada?

¿Tienes dudas sobre si una miel ha sido pasteurizada o no? Este proceso suele indicarse en el etiquetado del producto, ya que hoy en día las embarazadas y muchas personas buscan un tipo de miel segura y libre de microorganismos.

No obstante, a veces no viene bien etiquetada, o nos pueden asaltar las dudas. Para diferenciar una miel cruda de una pasteurizada hay un truco: el aspecto que esta tenga, y la viscosidad dentro del bote.

tomar miel en el embarazo

Una miel pasteurizada suele ser de color claro, de textura muy fina y aspecto fluido. Es decir, cuando la tomas con la cuchara a temperatura ambiente, la miel cae en forma de hilo muy fino.

En cambio, la miel cruda es más densa, y a veces se queda como un pegote dentro del frasco. Si notas que es más oscura, que tiene diferentes texturas, y que al cogerla con la cuchara está compactada, mejor no la tomes. Estará más deliciosa, sí, pero no es segura para tu bebé.

Peligros de la miel para la embarazada y el feto

No hay que tomarse a la ligera el consumo de miel durante el embarazo. Si bien hay muchos tipos de miel que pueden ser más o menos densas, la miel natural de abeja tiene una alta probabilidad de estar contaminada.

En la naturaleza hay muchos microorganismos pululando por todas partes, y sin que las abejas se den cuenta, acaban contaminando su alimento. Para ellas no es peligroso, pero sí puede serlo para los humanos.

Es malo tomar miel contaminada para cualquier grupo de población. Si además estás embarazada, tu sistema inmune está más comprometido, y un bebé está creciendo en tu interior, consumir miel sin tratar podría hacer daño por diferentes motivos:

Botulismo

Uno de los mayores riesgos de la miel es que puede causar botulismo. Esta enfermedad está causada por una toxina que se encuentra habitualmente en el polen de las flores, y por lo tanto, también en la miel natural.

Publicidad

botulismo y embarazo

Seguro que te suene la recomendación de no dar miel a niños menores de 1 año. Es por el mismo motivo que no se debería tomar en el embarazo. En riesgo de sufrir la infección por clostridium botulinum es muy elevado, ya que tanto el sistema inmune de la mamá como el del bebé no tienen capacidad suficiente como para combatirlo.

El botulismo afecta de manera directa al tejido muscular. Provoca una contracción mantenida de los músculos, que si llega a afectar al sistema respiratorio o al músculo cardiaco, provocaría la muerte directa del feto, o incluso daños irreparables.

Toxoplasmosis

Por supuesto, tampoco podemos olvidar otra enfermedad provocada por un parásito muy polémico en el embarazo, como es la toxoplasmosis. Causada por Toxoplasma gondii, está relacionada con malformaciones en el feto, parto prematuro o aborto espontáneo.

El riesgo de infección o de intoxicación con cualquier tipo de microorganismo se puede eliminar fácilmente consumiendo miel pasteutizada. La miel sin pasteurizar podría estar contaminada no solo por toxoplasma, si no también por bacterias como la listeria o la salmonela.

cuando pueden tomar miel los niños

¿Cuánta miel consumir estando embarazada?

Desde el primer trimestre de embarazo y hasta el momento de dar a luz, es recomendable seguir las indicaciones del médico a la hora de consumir cualquier tipo de alimento. Cada mujer y cada embarazo es diferente, y por ello, no podemos dar un consejo específico para tu caso concreto.

De manera general, y siempre que se trata de miel correctamente pasteurizada, no se debería superar el consumo de 2 o 3 cucharaditas al día. Esta es ideal para tomar como endulzante, por ejemplo en un yogur, para el café o incluso para una infusión.

Diabetes gestacional

¿Qué pasa si existe un elevado peligro de sufrir diabetes gestacional? Aunque la miel es más saludable que el azúcar blanco, no debemos olvidar que contiene una gran cantidad de hidratos de carbonos simples. La miel es muy rica en azúcares, y por lo tanto, aumenta la glucemia en sangre de la misma forma que otros edulcorantes similares.

Consulta a tu ginecólogo o a tu médico de cabecera si puedes o no tomar miel en el embarazo. En esta etapa muchas mujeres sufren de una elevación del índice glucémico, por lo que la miel para embarazadas sería contraproducente.

Beneficios de la miel

Pero, ¿y si no tengo problemas de salud ni riesgos asociados en el embarazo? En tu caso no habría ningún problema para incluir la miel haciendo un consumo responsable dentro de una dieta sana y equilibrada.

es buena la miel para el colesterol

Y es que este tipo de edulcorante natural, además de azúcares simples, aporta una serie de vitaminas y minerales que son de gran interés para la salud de la embarazada. Veamos algunas de sus propiedades a destacar:

  • La miel es excelente para combatir las nauseas del primer trimestre de embarazo.
  • Al ser un alimento altamente energético, también alivia el cansancio como parte de los primeros síntomas de gestación.
  • Aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales, entre ellas, el ácido fólico.
  • Gracias a la miel, el cuerpo de la mamá asimila mejor el hierro de la dieta, sobre todo por su contenido en vitamina C.
  • También tiene propiedades antisépticas y antibacterianas.
  • La miel tiene un ligero efecto laxante, que viene fenomenal para el estreñimiento.
  • Contiene probióticos naturales, que viene muy bien para evitar la hinchazón y los gases, además de proteger el sistema inmune.

Además hay que añadir que la miel en el embarazo sienta muy bien porque está deliciosa. Poner un poquito en cualquier postre, o incluso sobre una tostada en el desayuno, es una absoluto placer para las amantes del dulce.

Otros alimentos permitidos en el embarazo

La miel no es el único alimento que suscita dudas a la hora de tomarlo en el embarazo. En El Blog de tu Bebé hemos hablado de algunos que de forma habitual son fruto de los falsos mitos y habladurías, como estos ejemplos:

No te quedes con las ganas de probar la miel en el embarazo cuando te apetezca. Si la tomas de manera segura, no habrá ningún riesgo ni para ti para tu bebé. Hazlo con confianza pero siempre tomando las precauciones adecuadas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Publicidad

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *