Las caries del biberón son aquellas que se producen en bebés o niños pequeños que tienen los dientes constantemente expuestos a los azúcares que contienen la propia leche de fórmulas infantiles, leche materna, y cualquier otra bebida que tomen a través del biberón. Estos líquidos contienen una cantidad de azúcar importante que se fija en los dientes y las encías del bebé, convirtiéndose en alimento para las bacterias que ocasionan la placa y acaban cariando la superficie del diente.
Esta afección está asociada tanto a niños que toman el biberón como a aquellos que toman el pecho durante un largo periodo de tiempo, o bien a los pequeños cuyos padres les mojan el chupete en alimentos azucarados como miel, jarabe o directamente en azúcar o chocolate.
Los padres no solemos darnos cuenta de que la caries en los dientes de leche está avanzando hasta que el diente empieza a colorearse y a ponerme mucho más oscuro, siendo ya demasiado tarde para revertir este proceso.
Si la caries de biberón es algo que a ti también te preocupa, vamos a ver exactamente en qué consiste, y cómo podemos evitarla para que nuestros hijos tengan una dentadura mucho más sana desde sus primeros dientes, evitando este temido síndrome del biberón.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es la caries del biberón?
Al igual que los adultos necesitamos lavarnos los dientes justo después de comer para mantenerlos limpios y evitar la aparición de la caries, los bebés desde que empiezan a tener sus primeros dientes de leche también tienen el riesgo de que se carien si no hacemos nada por evitarlo.
Sin embargo, a los niños pequeños no les solemos lavar los dientes después de cada comida, pensando que ellos no pueden sufrir de caries a tan temprana edad, o que no pasa nada si se les carian los dientes de leche porque se acabarán cayendo en unos años.
Nada más lejos de la realidad, la caries del biberón es igual o más peligrosa que las caries de los adultos, porque si se produce una caries profunda, la infección puede extenderse por toda la boca del niño, y llegar a su sistema circulatorio, siendo muy peligroso para la salud del bebé si los padres no hacemos nada por evitar, detectar y tratar sus dientes con caries.
La caries en niños empiezan formándose sobre los dientes de leche como una pequeña mancha blanquecina, que podría parecer sarro, pero que en estos dientes más débiles ya son una afección importante sobre el propio esmalte. Es una de las características de la caries por el biberón a la que más atención debemos prestar.
Poco tiempo después, si no ponemos tratamiento sobre la caries infantil, los dientes se pondrán negros, y empezarán a romperse. La caries puede llegar en poco tiempo a la pulpa del diente, que conecta directamente con los nervios y la encía, pudiendo extenderse la infección rápidamente.
Es muy importante que los padres conozcamos cuáles son las causas de la caries por biberón, para poder evitar estos hábitos nocivos en los niños, así como el tratamiento para evitar que aparezcan y la forma de detenerla cuando ya empiezan a notarse los primeros síntomas. Vamos a verlos todos.
Causas de la caries del biberón
Una vez que hemos hecho una definición de la caries del biberón completa, es muy importante que conozcamos las causas principales de ésta para saber cómo evitar la caries del biberón en nuestros hijos.
A través de este vídeo lo comprenderemos mucho mejor:
Como puedes ver, las principales causas de la caries del biberón son el consumo de bebidas que contienen azúcares, y una deficiente limpieza de los dientes del pequeño justo después de tomarlas. Si dejamos actuar a las bacterias bucales que consumen estos azúcares en la boca del niño, estaremos promoviendo la aparición de la caries que podrá afectar la salud del bebé en el futuro.
Síntomas de la caries del biberón
Los síntomas que producen la caries del biberón pueden ser muy diversos, y no siempre se presentarán todos en los niños:
- Coloración de los dientes
- Destrucción de las piezas dentarias
- Dolor y molestias
- Infección grave por alteración de la pulpa del diente
- Problemas estéticos
Como prevenir la caries del biberón
A la hora de prevenir la caries del biberón, vamos a diferenciar dos tipos de recomendaciones, basándonos en los puntos que ocasionan la aparación de este problema dental en niños:
- Recomendaciones de alimentación. Evita darle el pecho o el biberón al niño justo antes de irse a dormir, ya que cuando el niño está durmiendo hay menor producción de saliva, y no se pueden neutralizar los ácidos que favorecen el consumo del azúcar por parte de las bacterias que causan la caries. Si el niño se duerme mientras está comiendo, despiértalo antes de que acostarlo, para así evitar que se queden restos de líquido en la boca. Evita darle al niño líquidos o alimentos con alto contenido en azúcar, como zumos, miel o dulces, y no impregnes el chupete en ellos.
- Recomendaciones higiénicas. Mantén bien limpia la boca del niño después de la comida, sobre todo cuando después de comer el niño se va a ir a dormir. Cuando el bebé es muy pequeño como para usar pasta y cepillo de dientes, puedes limpiar sus dientes con un paño húmedo o con un cepillo de dientes especial para bebés.
Tratamiento contra la caries
Si a pesar de haber seguido unos hábitos saludables, la caries del biberón acaba apareciendo en los niños, el tratamiento para eliminarlo tendrá que hacerlo un profesional especializado en técnicas infantiles, ya que los delicados dientes del bebé no tienen nada que ver con los problemas que tenemos los adultos.
El tratamiento odontológico que siga el dentista infantil será diferente según la gravedad de la lesión en los dientes del pequeño:
- Si la pulpa y el nervio de los dientes no está afectado aún, el dentistas eliminará la caries y aplicará un empaste sobre el diente de leche para proteger y reconstruir el diente.
- Si la caries ya ha llegado al interior del diente y la infección ha tocado el nervio, primero el dentista tendrá que protegerlo y después repondrá la pieza dental con una corona. En el caso de que el diente esté tan afectado que no se pueda recuperar, se eliminarán los restos y se colocará un retenedor para mantener abierto el espacio de los dientes hasta que salgan los dientes definitivos del niño.
Es muy frecuente que el dentista tenga que recurrir al segundo caso en la mayoría de los niños, ya que la caries del biberón actúa tan rápidamente que cuando nos percatamos de ella, el diente ya está demasiado deteriorado. Por esta razón, es muy importante que los padres hagamos todo lo posible para evitarlas, y mantengamos la boca del pequeño libre de bacterias que consuman los azúcares de los alimentos que toma a diario.
Mi bebé tiene 12 meses, ya tiene 6 dientecitos y le están por salir otros dos. Noté hace unos días que tiene unas manchitas blancas en sus dos dientes frontales superiores, casi no se notan, sólo con determinada luz, se que es el inicio de la caries. Mi pregunta es a parte de mantener sus dientes limpios antes de dormir ¿Que tratamiento u otra cosa podría hacer para evitar que siga avanzando y revertirlo?
Hola Violeta. Me temo que hay personas que tienen los dientes más sensibles que otras, y que a tu peque le ha tocado una genética menos protectora con su esmalte dental. Con el lavado de dientes después de cada comida sería más que suficiente para mantener las caries a raya. En unos años estos dientes se caerán y saldrán los definitivos, con un esmalte mucho más fuerte y seguro. De todas formas, si te preocupan las caries del biberón, lleva a tu peque a un dentista para hacerle un análisis personalizado. Un profesional te podrá decir mejor que nadie si debes hacer algo más para protegerlo hasta la llegada de los dientes definitivos.
Hola mi nena de 20 meses tiene caries miy avanzada en 3 dientes y no quisiera q los perdiera que tan peligro es hacerles una cirugía dental a esta edad
Hola Maria. ¿Cómo de avanzadas son esas caries? Es muy extraño que una niña de tan corta edad tenga caries que necesiten algún tipo de tratamiento dental. De todas formas, te recomiendo que la lleves a un dentista, para que un profesional le haga una revisión y te indique qué es lo mejor para ella. Seguro que al final no es tanto como parece, pero nunca está de más prestar atención para evitar que empeore.
Si es raro los dentistas dicen q puede ser por el pecho que le doy y elka a tenido problemas con su estomago desde los 9 meses a vomitado y asi lo a hecho cada 3 meses los pediatras puensan que es un virus. Y creen q tambien pir el vómito se le an deteriorado sus dientes. Pero si lis tiene muy quebrados y ka tienen q dormir para compinerlis. Mi temor es la anestecia por la corta edad de ella. Yo vengo de familia q a tenido caries incluso yo hay piesas q ya no tengo