En la actualidad existen diferentes métodos y dispositivos que ayudan a las futuras mamás a prepararse para el momento del parto. Debido al crecimiento aumento de casos de nacimientos por cesárea y a la necesidad de realizar episiotomías para facilitar el parto vaginal, aparatos como el Epi-No se han puesto de moda entre las embarazadas.
¿En qué consiste el nuevo Epi-No? ¿Cómo funciona y qué beneficios tiene para facilitar el parto vaginal sin riesgos de desgarro? Te contamos todo lo que debes saber al respecto.
El Epino, de la marca Delphine Plus es un sistema que tiene muy buenas opiniones entre quienes lo han probado, y está indicado por múltiples preparadoras del parto. Si quieres estar preparada para este mágico momento, quizás te interese probarlo.
Descubre cuáles son las instrucciones de uso, sus beneficios, contraindicaciones, y cuando empezar a usarlo, para que puedas tomar tu decisión propia sobre si el Epi No es un sí o no para tu caso en particular.
¡Haz clic en lo que interese!
¿Qué es el Epi-No o epino?
El Epi-No, también conocido como epi no o epino, es un dispositivo que consiste en un globo de silicona que va conectado a un tubo y a un manómetro en el otro extremo de este. Gracias a este manómetro, el globo se puede inflar, controlando la presión interior para llenarlo o dejar salir el aire a través de una pequeña válvula.
Este aparato fue creado y se fabrica hoy en día en Alemania. Está inspirado en una práctica que se realiza entre las mujeres africanas desde hace décadas, más concretamente en el país de Uganda, donde se utilizan calabazas secas que se van introduciendo en la vagina de la embarazada para aumentar la flexibilidad del periné antes del parto.
Tanto o más útil que el famoso masaje perineal, el Epi-No es cada vez mas usado como preparación al parto para flexibilizar los músculos de la entrada de la vagina, facilitando la salida del bebé en el parto.
Pero este aparato no solo se utiliza en el embarazo, si no que también es muy útil en el post-parto. Gracias a él se puede fortalecer la musculatura pélvica de la mujer, ofreciendo una mejor y rápida recuperación tras el parto.
¿Para qué sirve el epino?
Como te puedes imaginar, el nombre de este aparato viene de la abreviatura de ‘Episiotomía-no’. Lo que busca es flexibilizar los músculos de la zona, de manera que se puedan estirar al máximo para facilitar la salida del bebé en el parto.
Evitando los desgarros vaginales en el momento de parir, o la necesidad de hacer un corte en el periné, también conocido como episiotomía, el parto es más natural, y tiene menos efectos secundarios y molestias en la mamá.
Otra ventaja que tiene este aparato, y también principal función, es que fortalece la musculatura del suelo pélvico, aprendiendo a contraerla y relajarla. Estos ejercicios son muy buenos para la recuperación, previniendo los típicos problemas asociados al post-parto como pueden ser las pérdidas de orina.
No te pierdas tampoco el artículo sobre si es recomendable la cirugía postparto pinchando aquí.
¿Qué ventajas ofrece el Epi-No para el parto?
La principal ventaja que atribuyen las mujeres que acaban de ser mamá y se han preparado con el método Epi-No, es la de evitar la aplicación de una episiotomía durante el parto.
La episiotomía es un corte que se hace en la entrada de la vagina de la mujer durante el parto, con la finalidad de facilitar la salida del bebé en un parto vaginal. Hace algunos años era una práctica frecuente. Pero según la OMS, está desaconsejada a no ser que sea absolutamente necesario porque hay riesgo para la madre o el bebé.
Cuando se realiza una episiotomía, hay molestias y complicaciones en la madre entre las que podemos destacar:
- Prolongación del tiempo de recuperación de la herida
- Mala recuperación de la zona perineal
- Futuras molestias al mantener relaciones sexuales por mala cicatrización
- Estreñimiento
- Incontinencia urinaria
- Prolapsos o caída del útero, en el peor de los casos
Si todo esto se puede evitar, y al mismo tiempo disfrutar de un parto vaginal natural y beneficioso tanto para la madre como para el bebé, ¿por qué no emplear métodos como el Epi-No para prepararse antes de que llegue el momento?
¿Cómo funciona el Epi-No?
Este aparato consiste en un globo pequeño que se introduce en la vagina de la mujer embarazada. Con el manómetro se va hinchado poco a poco, hasta alcanzar cierto tamaño.
De esta manera, es posible ir estirando los músculos y tejidos de la vagina y la zona perineal, ganando cada vez más elasticidad en todo el suelo pélvico. En el momento del parto, estos músculos deberán estar fuertes y flexibles para permitir la salida del bebé.
Según las necesidades de cada mujer, el globo se puede hinchar en mayor o menor medida. Por lo general, este alcanza un tamaño similar el de la cabeza del bebé, que es la parte de su cuerpo que tiene mayor tamaño y más dificultad en el parto.
Aunque la futura mamá lo puede utilizar sola, es mejor pedir ayuda a otra persona como la pareja o un familiar, o directamente acudir a un especialista para coordinar los ejercicios en una o varias sesiones.
Modo de uso del Epi-No
Tanto si vas a usarlo en casa, como si vas a acudir por primera vez a la consulta de un especialista para practicar con el Epino, es muy importante conocer el funcionamiento de esta técnica.
El globo se inserta cómodamente en la vagina con ayuda de un lubricante de base acuosa. Por supuesto, este debe estar limpio y desinfectado en todo momento. Sin que llegue a estar del todo dentro, se empieza a llenar.
Lo interesante es que el globo quede justo en la zona de entrada de la vagina, para ir estirando poco a poco el perineo. Gracias al manómetro, se puede controlar la presión y la cantidad de aire que se introduce en el globo, para evitar daños en la mujer y ganar elasticidad a un ritmo adecuado.
Por lo general, la mayoría de mujeres en una sola sesión tienen la capacidad de soportar el llenado completo del globo. Esto se hace poco a poco. Pero si en la primera sesión se notan molestias, es recomendable volver a repetirla más adelante, para encontrar el equilibrio perfecto entre la comodidad y la elasticidad de los músculos vaginales.
En las últimas semanas se puede introducir el globo por completo, y llenarlo para ir sacándolo poco a poco simulando el reflejo de expulsión del bebé. Si no hay molestias, el periné estará preparado para dar a luz sin puntos por desgarro y no tener que practicar una episiotomía.
Tutorial para usar el Epi No paso a paso
- Limpiar y esterilizar el aparato siempre antes de su uso.
- Introducir 2/3 del globo sin inflar en la vagina.
- Hinchar el globo poco a poco hasta notar una sensación de estiramiento en los músculos del suelo pélvico. No se debe llegar a sentir dolor ni molestias.
- Aguantar unos minutos.
- Deshinchar el globo y repetir la operación.
- Si se desea, se puede introducir el globo, y una vez hinchado, sacarlo poco a poco o hacer pujos para expulsarlo como si fuera la cabeza del bebé.
- Volver a limpiarlo antes de guardarlo.
A través de este vídeo tutorial puedes ver cómo usarlo:
¿Cuándo empezar a usarlo?
El tratamiento con Epi-no se puede empezar a utilizar a partir del cuarto o quinto mes de embarazo. Aunque en las instrucciones del producto indica que se debe usar en las últimas semanas de embarazo, al igual que el masaje perineal, es posible aplicarlo antes.
No existe ninguna contraindicación para empezar en cualquier momento del embarazo a usar el epino. La gran mayoría de mujeres comienzan a partir de la semana 34, pero si se hace antes, el efecto será mayor.
Cuanto más pronto se entrene el suelo pélvico, mejores serán los efectos en el momento del parto. Justo en las últimas semanas del embarazo, si se ha usado con anterioridad, los efectos positivos se notarán gratamente.
Después del parto, sigue usándolo para mejorar la recuperación de los músculos del suelo pélvico. No hay ninguna limitación a no ser que tu médico te indique lo contrario.
Se recomienda usarlo en casa de 2 a 3 veces por semana, durante sesiones de 10 a 20 minutos. Combinado con el masaje perineal, los resultados serán mucho mejores.
Contraindicaciones del tratamiento Epino
Aunque es un sistema muy bueno y seguro para la gran mayoría de mamás, hay algunos casos en los que se recomienda no usar el Epi-No:
- Embarazos con riesgo de aborto
- Placenta previa o rotura de membrana prematura
- Evitar el caso de parto por cesárea previamente programado
- En caso de heridas vaginales
- Si existe infección o riesgo de contraer infección vaginal
- Sangrado vaginal
- Alergia al caucho
Ante cualquier duda, lo mejor es consultarlo con tu médico, o recurrir a un profesional en fisioterapia pre-natal para realizar correctamente las sesiones.
¿Dónde comprar el Epi-No?
El sistema Epi-No de la marca Delphine Plus se ha vuelto tan famoso en todo el mundo, que hoy en día se puede encontrar en cualquier tienda pre-mamá o de puericultura. En multitud de supermercados y grandes superficies empiezan a venderlo, aunque los precios varían bastante según el establecimiento.
El precio normal de este producto ronda los 150€. No pagues de más, porque no merece la pena. Si quieres usarlo en casa durante varias semanas, pre y post embarazado, te vendrá muy bien tenerlo a mano totalmente nuevo. ¡Evita los artículos usados de segunda mano en estos casos!
A través de la plataforma de venta online de Amazon encontrarás el producto original Epi No de Delphine Plus a un precio muy económico. A veces incluso tienen ofertas, pero si no quieres pagar de más, esta es tu mejor opción para hacerte con él.
Empieza a prepararte para el momento del parto con el sistema Epi-No del que todo el mundo habla, y seguro que irás más tranquila para tener un parto vaginal seguro y totalmente inolvidable.
Buenos días,
pues no lo conocíamos que interesante, como avanza la ciencia y las técnicas.
Besos!
A. Moreno
Muchas gracias por tu comentario. La verdad es que es un accesorio muy práctico e útil.
Un saludo y buen inicio de semana.