Las vitaminas prenatales son una ayuda durante el embarazo, que nos aporta los nutrientes que necesitamos y que necesita nuestro bebé en esta etapa dónde las necesidades se ven aumentadas y no siempre se logran cubrir con la alimentación.
Es muy importante que antes de tomar cualquier vitamina prenatal, nos aseguremos de que nuestra dieta es equilibrada, y de que estamos aportando a través de ellas las vitaminas y minerales que contienen los alimentos de forma natural.
Pero en el caso de que tengamos un estilo de vida complicado, o de que estemos notando que no cubrimos cualquier necesidad nutricional por la vía habitual que es la alimentación, será necesario acudir a nuestro médico para consultar qué tipo de vitaminas para el embarazo podemos tomar para asegurarnos de la salud del feto y de la nuestra propia.
Hay que tener muy claro que las vitaminas para antes del embarazo no son un sustituto de una dieta equilibrada y sana, y que podemos recurrir a ellas cuando notamos que no estamos cubriendo algunos de los nutrientes que necesitamos en la dieta.
Si tú también estás embarazada o estás pensando en intentarlo, te será muy útil conocer más sobre las vitaminas prenatales. Te cuento cuáles son las principales marcas de vitaminas prenatales, y además dónde comprar vitaminas prenatales que sean seguras, completas y mucho más económicas que en tiendas habituales. ¡Así que toma nota!
¡Haz clic en lo que interese!
Vitaminas prenatales recomendadas
¿Qué son las vitaminas prenatales?
Se conoce como vitaminas prenatales a los suplementos alimenticios que se toman en forma de pastilla, y que aportan la cantidad justa de todas las vitaminas y minerales que necesita la madre durante el periodo de embarazo, para cubrir sus propias necesidades y las del feto que se encuentra en pleno crecimiento.
Al ser una etapa de la vida tan delicada, las necesidades de nutrientes se ven aumentadas. No es que la madre necesite ‘comer por dos’, pero sí que necesita un suplementos de algunos micronutrientes que se podrían lograr aumentar a través de una dieta equilibrada, pero que no siempre nuestro estilo de vida nos lo permite.
Por lo tanto, las pastillas de vitaminas para el embarazo son una solución fácil y efectiva, pero no siempre debe ser la primera a la que se recurra, porque es muy importante que se intente lograr la suplementación de vitaminas y minerales a través de la dieta, y si no se logra así, consultar con el médico para saber cuáles son las mejores pastillas para lograrlo.
Beneficios de las vitaminas prenatales durante el embarazo
Las pastillas de vitaminas para el embarazo son muy buena opción cuando la madre tiene una mayor necesidad de nutrientes, pero no se recomienda recurrir a ellas a no ser que se pueda cubrir las necesidades de nutrientes a través de la dieta, sólo en casos como:
- Si estás pensando en quedarte embarazada, es el momento de empezar a preparar tu cuerpo aumentando las reservas de ácido fólico y yodo que necesitará tu bebé desde el primer momento.
- Durante todo el embarazo, las necesidades de ácido fólico en el bebé serán mayores, y será muy importante hacer un correcto aporte para que su sistema nervioso se forme correctamente.
- Si existen problemas de anemia o desnutrición, es muy importante que se aporten las vitaminas y minerales antes del embarazo, o al menos tan pronto como se sepa del nuevo estado.
Qué contienen las vitaminas prenatales
Las pastillas para el embarazo deben contener al menos los siguientes micronutrientes:
- 400 microgramos de ácido fólico
- 400 miligramos de vitamina D
- 300 miligramos de calcio
- 700 miligramos de vitamina C
- 3 miligramos de tiamina
- 2 miligramos de riboflavina
- 20 miligramos de niacina
- 6 microgramos de vitamina B12
- 10 miligramos de vitamina E
- 15 miligramos de zinc
- 17 miligramos de hierro
Una pregunta que se suelen hacer muchas futuras mamás es: ¿las pastillas prenatales engordan? Y la respuesta es muy sencilla: al no tener ningún nutriente como las grasas, hidratos de carbono o proteínas, el aporte de calorías es prácticamente nulo, por lo que no debemos preocuparnos, porque no engordan en absoluto.
Efectos secundarios de las vitaminas prenatales
Tomándolas bajo supervisión médica, las vitaminas prenatales no tiene por qué presentar ningún efecto adverso, pero en algunos casos, ha habido mujeres que han presentado efectos secundarios leves como dolor de estómago, nauseas, vómito y diarreas.
Pueden incluso darse reacciones alérgicas a algunos de los componentes de las pastillas, en cuyo caso será necesario dejar de tomarlas de inmediato y acudir al médico para que nos recete otras pastillas que sean más adecuadas.
Marcas de vitaminas prenatales
En el mercado existen infinidad de marcas de pastillas prenatales como Gestasyn, Pilopeptan, Femasvit o Ginecomplex, que tienen muy buenos resultados, pero que suelen estar recomendadas según el estado concreto de la mujer.
Por ello, antes de decidirte por tomar unas pastillas prenatales en concreto, consulta con tu médico cuáles son las mejores para ti, y después haz tu compra a través de Promofarma, porque sólo aquí encontrarás los precios más bajos del mercado (pincha aquí para ver las ofertas).
Las que estuve tomando yo desde el primer momento en que fui consciente de mi embarazo, fueron las de la marca Mother’s Select, unas vitaminas prenatales que tienen muchísimo éxito en toda Europa y que recomiendo muchísimo, pero siempre bajo consejo médico. Yo las compré a través de Amazon pinchando aquí y me costaron casi la mitad de precio, porque no las suelen vender en demasiados sitios en España.