Qué es el reflejo de extrusión; ¿Cuándo desaparece?

Todos los bebés nacen con unos instintos primarios que forman parte de su supervivencia en los primeros años de vida, y que poco a poco se van perdiendo a medida que crecen. Uno de ellos es el reflejo de extrusión, adaptado para evitar que el bebé se ahogue cuando aún no es capaz de tomar alimentos sólidos, y que a veces puede ser un problema para algunos papás.

reflejo de extrusion se pierde solo

Durante los primeros meses de vida del bebé, la alimentación de los niños de 0 a 4-5 meses es exclusivamente la leche. Esta puede ser leche materna o fórmula infantil, las cuáles cubren perfectamente las necesidades energéticas y nutricionales de los niños.

Publicidad

Después de esta etapa, los niños se van abriendo a nuevas posibilidades, como es la alimentación complementaria que se adapta a las capacidades físicas y digestivas del bebé.

Una de las señales de que el bebé está listo para empezar a tomar otros alimentos además de la leche es la pérdida del reflejo de extrusión. Paso a paso van aprendiendo a tomar alimentos en forma de purés y papillas, cuando tienen madurez suficiente para procesar estos alimentos sin problemas.

Vamos a ver qué es el reflejo de extrusion en el bebé, cómo saber si tu bebé lo tiene, cuando desaparece, y todo lo que debes saber sobre esta característica innata de los bebés que es tan importante en su desarrollo.

¿Qué es el reflejo de extrusión?

El reflejo de extrusión es el reflejo de arcada que hacen los bebés cuando un elemento desconocido entra en sus bocas.

Publicidad

Hay bebés recién nacidos que lo hacen con el chupete, a algunos les puede pasar con el pecho de su madre o con el biberón, pero sobre todo ocurre cuando el bebé comienza con la alimentación complementaria, tomando sus primeros purés con la cuchara.

Se podría interpretar que este reflejo es porque al bebé no le gusta la comida, haciéndole ‘ascos’ las primeras veces que intentamos introducir alimentos nuevos más allá de la leche materna o las fórmulas infantiles. Sin embargo, es un reflejo involuntario. Es decir, los niños lo controlan, si no que es parte de su sistema de defensa, que poco a poco se va perdiendo.

como quitar reflejo de extrusion

Este mecanismo es fundamental en la protección del bebé para evitar atragantamientos. Durante los primeros meses de vida, el bebé solo está preparado para mamar o succionar una tetina, por lo que cualquier otro objeto que entre en boca que no tenga la forma, el tamaño o la consistencia del pezón de la madre o la tetina del biberón, será expulsado de manera automática.

Por lo general, este reflejo se pierde solo alrededor de los 5 o 6 meses. Hay niños que con 4 meses ya tolera la alimentación con cuchara, y otros que a los 7 meses y hasta los 8 meses todavía no soporta la sensación de tener un objeto extraño en la boca.

Cómo se presenta el reflejo extrusivo en bebés

Este reflejo no es voluntario en el bebé durante sus primeros meses de vida. Los niños no son conscientes de lo que hacen, y sin embargo su lengua se mueve de manera automática a modo de protección para que nada extraño pueda entrar en la boca.

¿En qué consiste exactamente el reflejo de extrusión? Según la definición de la Asociación Española de Pediatría (AEP), son los movimientos que hace el bebé con la lengua tratando de empujar hacia afuera cualquier objeto extraño que se haya introducido, ya sea un objeto como una cuchara, o un trozo de comida.

alimentación infantil

Todos los bebés nacen con este reflejo, y desaparece cuando están listos para diversificar su alimentación. Tanto si te estás planteando comenzar a dar papillas a tu bebé, como si quieres probar con el BLW, primero tendrás que comprobar que el bebé lo ha perdido el reflejo de extrusión para que pueda comer correctamente.

¿Quieres saber más sobre la alimentación complementaria en bebés? No te pierdas este artículo del blog: Pincha aquí.

Publicidad

Cuándo desaparece el reflejo extrusivo

Como ya hemos indicado, lo normal es que este reflejo en el bebé desaparezca alrededor de los 4 a 6 meses de edad. Cada niño tiene un ritmo de desarrollo diferente, y es absolutamente normal. Así que si a tu bebé todavía le cuesta, y crees que no ha perdido este reflejo, no te preocupes. Ten paciencia y ya verás cómo pronto supera esta fase.

Los pediatras y nutricionistas infantiles recomiendan que no nos anticipemos con la alimentación complementaria hasta que el bebé no haya perdido este reflejo de expulsar la comida de la boca.

Esto no quiere decir que no le gusta la comida, ya que a estas edades tan tempranas, este reflejo se debe expresamente a que no está preparado para tomar comida sólida.

que es el reflejo de extrusión

Si este es tu caso, no tengas prisa. Continúa alimentando a tu bebé de manera habitual, probando con regularidad si ya está preparado para comer papillas, y respetando sus ciclos naturales de desarrollo.

Al igual que ocurre con las crisis de lactancia en el bebé, hay algunos niños que parece que han perdido el reflejo extrusivo, pero algún tiempo después tienen una regresión y lo recuperan antes de perderlo definitivamente. Esto es absolutamente normal en algunas etapas del desarrollo, y no es motivo de preocupación para los padres.

Cómo comprobar el reflejo de extrusión

Saber cuando pierden el reflejo de extrusión los bebés es tan sencillo como probar con una cucharita en su boca. Basta con intentar meter la cuchara en la boca del bebé, como si le dieras de comer.

baby lead weaning

Si la empuja hacia fuera con la lengua es que aún conserva este reflejo y no está del todo preparado. En este caso, deja pasar algunos días para probar de nuevo, logrando que el bebé acepte la cucharita en la boca sin expulsarla, que será cuando esté preparado para usarla.

Reflejo de extrusión en bebés mayores

Las recomendaciones de los expertos en pediatría y alimentación infantil indican que alrededor de los 6 meses de edad es cuándo debemos comenzar con la alimentación complementaria en el bebé. Es en esta edad cuando la gran mayoría de los niños están preparados para tomar alimentos sólidos, que cubran sus necesidades nutricionales más allá de la leche.

Pincha aquí para encontrar toda la información necesaria sobre alimentación complementaria, a través de un completo documento en PDF (archivo de 1.44 megas) de la Asociación Española de Pediatría.

alimentacion complementaria bebe

Sin embargo, a los 6 meses de edad, no todos los niños están preparados para dar este paso. Algunos siguen conservando el reflejo de extrusión, y es prácticamente imposible para los papás empezar a darle papillas y purés además de la leche habitual.

Cuando un bebé aún presenta este reflejo, es que su organismo no está del todo preparado para aceptar otros alimentos. Es un mecanismo natural que avanza al mismo ritmo que las habilidades del bebé, adaptándose a la situación de cada niño.

Reflejo en bebés prematuros

Es normal que ocurra en bebé prematuros o en aquellos que tienen un desarrollo motor distinto a la media, los cuáles en poco tiempo recuperarán el ritmo y se pondrán al mismo nivel, sin que esto les afecte negativamente.

alimentación bebé 6 meses

Ahora que ya conoces su significado, cómo quitar el reflejo de extrusión a los peques a su debido ritmo, y cómo actuar en cada caso, ten mucha paciencia con tu bebé y respeta su ritmo natural.

Este reflejo no significa que el bebé no tenga hambre, que no le gusta la comida o que no quiera comer. En menos tiempo de lo que imaginas estará preparado para seguir variando su dieta, creciendo a su ritmo y desarrollando sus propias preferencias.

Y tú, ¿habías escuchado hablar sobre el reflejo de extrusión? ¡Esperamos tus comentarios y opiniones!

Publicidad
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Sobre Pili Rodriguez

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster Universitario en Microbiología y Parasitología. El Blog de tu Bebé es una ventana digital para dar respuesta a dudas que tenemos los padres durante el embarazo, crianza de los niños, alimentación y otros temas. ¡Te ayudaré encantada!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *